Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

NovedadesSalud
Home›Novedades›LA CPM ADHIRIÓ A LA PRESENTACIÓN DE LA GARGANTA PODEROSA La situación en la villa 31 ante la CIDH: 107 casos de coronavirus, una muerte y nueve días sin agua

LA CPM ADHIRIÓ A LA PRESENTACIÓN DE LA GARGANTA PODEROSA La situación en la villa 31 ante la CIDH: 107 casos de coronavirus, una muerte y nueve días sin agua

Por ldalbianco
4 mayo, 2020
1682
0

El sábado pasado, murió por coronavirus Torobia Balbuena de 84 años, vecina de la villa 31 y madre de la paciente cero. Los casos positivos de COVID-19 en el barrio ascienden a 19 y el riesgo de contagio se potencia aún más por la falta de agua. La Garganta Poderosa denunció ante la CIDH la grave situación sanitaria que, en el marco de la pandemia y tras nueves días sin servicio de agua, están sufriendo los vecinos y vecinas de la villa. La Comisión Provincial por la Memoria acompañará el reclamo ante el organismo internacional; Adolfo Pérez Esquivel y Nora Cortiñas, además, firmaron una carta pública para denunciar la “gravedad de la violación a los derechos humanos más esenciales”.

ANDAR en Retiro

(Agencia) La Garganta Poderosa presentó una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la grave crisis sanitaria que sufren vecinos y vecinas de la villa 31, barrio Carlos Mugica, en el marco de la pandemia por coronavirus: con 107 casos positivos y la primera muerte por COVID-19, el barrio está sin suministro de agua desde hace nueves días. La demanda ante el organismo internacional se conoció con la difusión de una carta pública firmada por Adolfo Pérez Esquivel y Nora Cortiñas.

“Apelamos a la responsabilidad de los funcionarios públicos, al compromiso de los medios de comunicación y a la conciencia de toda nuestra sociedad, para dimensionar y visibilizar la gravedad de la violación a los Derechos Humanos más esenciales en la Villa 31 de Retiro, donde ningún problema entre su titular y la empresa prestataria pueden justificar estos 9 días sin agua para más de 50 mil personas”, señalan en el documento común.

Días atrás, vecinos y vecinas del barrio Carlos Mugica habían presentado un amparo colectivo por la falta de suministro de agua; sin embargo, el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se declaró “incompetente” para garantizar el servicio de agua y aseguró que era responsabilidad de Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA). Luego, desde la empresa respondieron que la red interna de provisión de agua es operada por el gobierno de CABA.

“No se puede vivir en estas condiciones. Hay una pandemia que nos está consumiendo todos los días, nuevos casos. Y nosotros seguimos sin agua. Nos están diciendo lávense las manos todo el tiempo y cómo lo hacemos si no tenemos agua. Lo más básico que necesitamos para higienizarnos”, agrega Ramona, vecina de la villa, en un video que difundió en sus redes La Garganta Poderosa.

De acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, el lavado frecuente de manos es una de las principales medidas para la prevención del contagio. Sin acceso al agua, como ocurre desde hace nueve días en la villa 31, el riesgo de contagio se potencia y agrava aún más la emergencia sanitaria.

“Aislados en la precariedad, los habitantes de las villas pasan a ser un indiscutible “grupo de riesgo”, masivo. Claramente, los mayores niveles de hacinamiento aceleran el contagio y deterioran la salud de quienes padecen enfermedades”, explican Pérez Esquivel y Nora Cortiñas en la carta abierta.

En este contexto de emergencia, durante la última semana, los datos oficiales constatan un crecimiento exponencial de los contagiados: según el último reporte, en la villa 31 hay 107 casos positivos y el sábado pasado se produjo el primer fallecimiento por coronavirus. Cuando los vecinos y vecinas empezaron a denunciar la falta de agua, los casos confirmados eran 3.

Torobia Balbuena tenía 84 años, estaba internada desde el domingo pasado, era la madre de la “paciente cero”. “La primera víctima del Barrio Mugica, que podrían ser muchas más de no existir un enfático repudio social y una inmediata reacción estatal, vivía en una habitación de nueve metros cuadrados, con su marido de 85 años y su hija, que contrajo el virus; compartiendo un mismo baño con otras 11 personas”, detallan en la carta. La Garganta Poderosa, además, denunció que a ninguno de esos contactos cercanos los hisoparon porque no tenían síntomas y que tampoco los aislaron.

La denuncia ante la CIDH fue acompañada por más de un centenar de organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y sindicales, militantes y referentes de distintos espacios. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) es uno de esos organismos que adhirió a la presentación ante el organismo internacional.

“Todos los estamentos del Estado deben abordar de manera urgente y específica esta realidad que mantiene a miles de familias frente a un riesgo inminente, por la emergencia social, económica y sanitaria”, concluyen en su carta abierta, los referentes de los derechos humanos e integrantes de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel y Nora Cortiñas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosHabitatSalud
Artículo anterior

Charla virtual: cacerolas y disputa por la ...

Artículo siguiente

Organizan una colecta para detenidos en la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    Las paredes hablan, la mala política las blanquea

    13 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Caso Nicora: se pidió la elevación a juicio por falso testimonio al médico Daraio

    15 junio, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • TrabajoViolencia policial

    AGR Clarín: para evitar la represión los trabajadores levantaron la toma

    7 abril, 2017
    Por Paula Bonomi
  • NovedadesOpinionesSeguridad

    La democracia es derecho a la protesta y resolución pacífica de los conflictos

    19 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesCPM

    Pesar por el fallecimiento de Graciela Rosenblum

    2 septiembre, 2019
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    La CPM acompañó el pedido de revocación a la prisión domiciliaria de Etchecolatz

    5 febrero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Justicia

    Los que todavía se creen impunes

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    HOMICIDIO DE FERNANDO PADULA  Un policía bonaerense firmó un juicio abreviado, pero el juez lo absolvió

  • BrevesGéneroIdentidades y territorios

    10 DE ENERO Se realizan actividades por el día de la mujer migrante

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria