Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
    • Una mujer trans detenida en la Alcaidía 44 de Batán murió por ...

      28 julio, 2022
      0
  • Memoria
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›ROBERTO LOBO, MILITANTE DEL ERP, SE EXILIÓ EN MILÁN TRAS SU LIBERACIÓN “En San Justo me obligaron a presenciar el brutal asesinato de una compañera”

ROBERTO LOBO, MILITANTE DEL ERP, SE EXILIÓ EN MILÁN TRAS SU LIBERACIÓN “En San Justo me obligaron a presenciar el brutal asesinato de una compañera”

Por Sebastian Pellegrino
15 noviembre, 2018
946
0

En la última audiencia del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el CCD Brigada de San Justo, realizada el miércoles 14 en la sede del TOF 1 de La Plata (calle 8 y 50), el sobreviviente Roberto Tiburcio Lobo, militante del PRT y del ERP, que primero fuera llevado a Puente 12 y luego a la Brigada hasta su blanqueo en la cárcel de Mercedes, brindó un crudo relato sobre las vejaciones, torturas y un homicidio que presenció durante su cautiverio.

ANDAR en La Plata

(Agencia) Roberto Tiburcio Lobo fue secuestrado en su casa junto a su esposa Ethel María Corti durante una madrugada de abril de 1976. En aquel momento militaba en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT).

El operativo fue coordinado y ejecutado por personal de la Policía Bonaerense de Ramos Mejía y de la Brigada de Investigaciones de San Justo, que irrumpieron en 5 vehículos Ford Falcon en los que ya tenían encerrados a otras víctimas. En el Falcon al que subieron a Lobo llevaban, dentro del baúl, a una mujer que tenía su estudio de abogacía en San Justo: Elsa de Jesús.

“La identidad de esa mujer recién la conocí muchos años después, estando en Milán, Italia, donde me exilié. Ella me rastreó y logró ubicarme. También se había exiliado en ese país. Hablamos del período de cautiverio, cuando nos tomábamos la mano para darnos fuerza”, relató ante los magistrados del TOF 1 el testigo sobreviviente.

Cuando se llevaron a la pareja Lobo Corti, los policías dejaron abandonado a su pequeño hijo de 5 años, Gustavo, quien quedaría luego a cargo de su tío Patricio Guillermo Lobo. Este, al tomar conocimiento de lo ocurrido en la casa de su hermano, saldría desde Tucumán y se instalaría en la casa de Roberto y Ethel.

Sin embargo, al poco tiempo ocurriría un nuevo operativo clandestino en esa vivienda cuando un grupo de hombres de civil y armados, que se identificaron como pertenecientes al Ejército y la Policía Federal, irrumpieron desde la casa lindera en la que vivía un policía del Destacamento Güemes, también conocido como Puente 12 (el primer destino de cautiverio al que ingresaron a Roberto Lobo).

En este segundo operativo el grupo de tareas secuestró a Guillermo Lobo y a Líver Eduardo Trinidad, llevándoselos encapuchados en un Ford Falcon. Horas después, otro grupo de civil secuestraría en la misma vivienda al pequeño Gustavo, quien sería posteriormente entregado a María Martina Rodríguez de Lobo, la esposa de Patricio.

Sobre Roberto Tiburcio Lobo, el primer destino de cautiverio fue Puente 12, donde permaneció dos días, hasta que lo trasladaron a la Brigada de San Justo. Allí sería torturado y mantenido en condiciones inhumanas de detención, tal como han relatado en este juicio los sobrevivientes de ese centro clandestino.

“Me torturaban, me amenazan con matarme, me hacían preguntas sobre mi afiliación política. Me decían que yo había estado en la toma de Monte Chingolo y también de la toma de un destacamento de Catamarca”, describió el testigo, quien recordó a varios de los torturadores de la Brigada: “Había uno al que le llamaban ‘Mesa’, no sé por qué; había otro, un ‘gordo borracho’ que participaba de las sesiones de tortura, al que le decían Chancho”.

El momento más doloroso de su testimonio se produjo cuando relató el brutal asesinato de una mujer secuestrada, que estaba con su pequeña hija de 2 años en la Brigada de San Justo: “Se llamaba Alejandra. Un día me sacaron la venda y me llevaron a una habitación donde había un gran cubo de vidrio con un mechero abajo de la base. Allí la introdujeron a la joven, totalmente desnuda, y tiraron una rata viva. Cuando prendieron fuego al cubo me obligaron a mirar… lo hacían a propósito”.

“Justicia… justicia… esa palabra. Perdonen todos ustedes…”, dijo el testigo mirando al tribunal y a las partes del juicio: “Es una palabra que no puede tener mucho sentido en un país en el que ocurrieron estos crímenes, en un país que carga con la masacre de la Patagonia Rebelde, con tantas masacres, con tanta impunidad y demoras”.

Antes de terminar su declaración, el testigo habló sobre el dolor de vivir sabiendo que los responsables no han sido aún condenados. En ese sentido, narró una anécdota ocurrida mucho tiempo después de su cautiverio: “Hace 10 años aproximadamente ingresé a tomar un café en un bar de Ramos Mejía. Allí reconocí a uno de los torturadores de la Brigada San Justo, y tuve el impulso y el deseo de gritar ‘aquí hay un torturador’, pero inmediatamente el hombre se fue del local”.

“Reconozco que nuestra militancia ha implicado errores. Fuimos muy idealistas, muy jóvenes, pero no me arrepiento absolutamente de nada de lo que hicimos porque luchábamos por un país mejor”, concluyó Roberto Lobo, quien también solicitó al Tribunal que en su fallo ordene la creación de un sitio de la memoria en el edificio de la Brigada.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasBrigada San Justojusticialesa humanidad
Artículo anterior

Cuatro detenidos murieron en una comisaría de ...

Artículo siguiente

Recorrer el circuito olavarriense del horror

Artículos relacionados Más del autor

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    La noche que nunca aclara

    5 mayo, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    Movilización de organismos por la declaración de Massot

    23 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesViolencia policial

    Denuncian simulacro de fusilamiento en la Unidad 38 de Sierra Chica

    7 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Homenajean a las Abuelas de Plaza de Mayo con una programación especial

    20 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasJusticia

    “Pedimos condena por desaparición forzada. Los delitos continúan y los responsables no dan información”

    21 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • SeguridadViolencia policial

    Se inauguró una «celda itinerante» en la Feria del Libro

    12 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNoticiasSeguridad

    En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la violencia institucional

  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    TERCERA TANDA DE JÓVENES Y MEMORIA EN CHAPADMALAL Perez Esquivel saludó a miles de jóvenes: “hasta la victoria siempre”

  • NovedadesSeguridad

    LA CPM APOYA EL PROYECTO DE LEY Consenso parlamentario para la reforma del RENAR

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo Rojas

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria