Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›ROBERTO LOBO, MILITANTE DEL ERP, SE EXILIÓ EN MILÁN TRAS SU LIBERACIÓN “En San Justo me obligaron a presenciar el brutal asesinato de una compañera”

ROBERTO LOBO, MILITANTE DEL ERP, SE EXILIÓ EN MILÁN TRAS SU LIBERACIÓN “En San Justo me obligaron a presenciar el brutal asesinato de una compañera”

Por Sebastian Pellegrino
15 noviembre, 2018
1197
0

En la última audiencia del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el CCD Brigada de San Justo, realizada el miércoles 14 en la sede del TOF 1 de La Plata (calle 8 y 50), el sobreviviente Roberto Tiburcio Lobo, militante del PRT y del ERP, que primero fuera llevado a Puente 12 y luego a la Brigada hasta su blanqueo en la cárcel de Mercedes, brindó un crudo relato sobre las vejaciones, torturas y un homicidio que presenció durante su cautiverio.

ANDAR en La Plata

(Agencia) Roberto Tiburcio Lobo fue secuestrado en su casa junto a su esposa Ethel María Corti durante una madrugada de abril de 1976. En aquel momento militaba en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT).

El operativo fue coordinado y ejecutado por personal de la Policía Bonaerense de Ramos Mejía y de la Brigada de Investigaciones de San Justo, que irrumpieron en 5 vehículos Ford Falcon en los que ya tenían encerrados a otras víctimas. En el Falcon al que subieron a Lobo llevaban, dentro del baúl, a una mujer que tenía su estudio de abogacía en San Justo: Elsa de Jesús.

“La identidad de esa mujer recién la conocí muchos años después, estando en Milán, Italia, donde me exilié. Ella me rastreó y logró ubicarme. También se había exiliado en ese país. Hablamos del período de cautiverio, cuando nos tomábamos la mano para darnos fuerza”, relató ante los magistrados del TOF 1 el testigo sobreviviente.

Cuando se llevaron a la pareja Lobo Corti, los policías dejaron abandonado a su pequeño hijo de 5 años, Gustavo, quien quedaría luego a cargo de su tío Patricio Guillermo Lobo. Este, al tomar conocimiento de lo ocurrido en la casa de su hermano, saldría desde Tucumán y se instalaría en la casa de Roberto y Ethel.

Sin embargo, al poco tiempo ocurriría un nuevo operativo clandestino en esa vivienda cuando un grupo de hombres de civil y armados, que se identificaron como pertenecientes al Ejército y la Policía Federal, irrumpieron desde la casa lindera en la que vivía un policía del Destacamento Güemes, también conocido como Puente 12 (el primer destino de cautiverio al que ingresaron a Roberto Lobo).

En este segundo operativo el grupo de tareas secuestró a Guillermo Lobo y a Líver Eduardo Trinidad, llevándoselos encapuchados en un Ford Falcon. Horas después, otro grupo de civil secuestraría en la misma vivienda al pequeño Gustavo, quien sería posteriormente entregado a María Martina Rodríguez de Lobo, la esposa de Patricio.

Sobre Roberto Tiburcio Lobo, el primer destino de cautiverio fue Puente 12, donde permaneció dos días, hasta que lo trasladaron a la Brigada de San Justo. Allí sería torturado y mantenido en condiciones inhumanas de detención, tal como han relatado en este juicio los sobrevivientes de ese centro clandestino.

“Me torturaban, me amenazan con matarme, me hacían preguntas sobre mi afiliación política. Me decían que yo había estado en la toma de Monte Chingolo y también de la toma de un destacamento de Catamarca”, describió el testigo, quien recordó a varios de los torturadores de la Brigada: “Había uno al que le llamaban ‘Mesa’, no sé por qué; había otro, un ‘gordo borracho’ que participaba de las sesiones de tortura, al que le decían Chancho”.

El momento más doloroso de su testimonio se produjo cuando relató el brutal asesinato de una mujer secuestrada, que estaba con su pequeña hija de 2 años en la Brigada de San Justo: “Se llamaba Alejandra. Un día me sacaron la venda y me llevaron a una habitación donde había un gran cubo de vidrio con un mechero abajo de la base. Allí la introdujeron a la joven, totalmente desnuda, y tiraron una rata viva. Cuando prendieron fuego al cubo me obligaron a mirar… lo hacían a propósito”.

“Justicia… justicia… esa palabra. Perdonen todos ustedes…”, dijo el testigo mirando al tribunal y a las partes del juicio: “Es una palabra que no puede tener mucho sentido en un país en el que ocurrieron estos crímenes, en un país que carga con la masacre de la Patagonia Rebelde, con tantas masacres, con tanta impunidad y demoras”.

Antes de terminar su declaración, el testigo habló sobre el dolor de vivir sabiendo que los responsables no han sido aún condenados. En ese sentido, narró una anécdota ocurrida mucho tiempo después de su cautiverio: “Hace 10 años aproximadamente ingresé a tomar un café en un bar de Ramos Mejía. Allí reconocí a uno de los torturadores de la Brigada San Justo, y tuve el impulso y el deseo de gritar ‘aquí hay un torturador’, pero inmediatamente el hombre se fue del local”.

“Reconozco que nuestra militancia ha implicado errores. Fuimos muy idealistas, muy jóvenes, pero no me arrepiento absolutamente de nada de lo que hicimos porque luchábamos por un país mejor”, concluyó Roberto Lobo, quien también solicitó al Tribunal que en su fallo ordene la creación de un sitio de la memoria en el edificio de la Brigada.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasBrigada San Justojusticialesa humanidad
Artículo anterior

Cuatro detenidos murieron en una comisaría de ...

Artículo siguiente

Recorrer el circuito olavarriense del horror

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    Se reanudó el juicio por La Cacha

    5 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Piden 12 años de prisión efectiva para el policía que mató a dos jóvenes en La Plata

    27 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesJusticiaMemoria

    Arboles de la vida

    25 julio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    La coordinadora Migrante marchó contra el DNU que modifica la ley de migraciones

    2 marzo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Se reanudó el debate en el juicio por La Huerta

    14 junio, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Llega a juicio el caso de Ezequiel Bazán: “ya está abrochado”

    27 mayo, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NoticiasTrabajo

    «Queremos toda la verdad sobre nuestra compañera Laura Iglesias»

  • CPMEncierroNovedades

    La CPM presentó su Informe Anual reclamando desmantelar el sistema represivo para fortalecer la democracia

  • JusticiaViolencia policial

    TORRRES, EL PENITENCIARIO QUE VIO LAS TORTURAS A SAMPIETRO “He recibido amenazas y aprietes pero seguiré diciendo la verdad”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria