Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

Memoria
Home›Memoria›A 40 años del golpe en Chile 40 años: repercusiones del golpe en Chile a través de la mirada policial

A 40 años del golpe en Chile 40 años: repercusiones del golpe en Chile a través de la mirada policial

Por Ana Lenci
15 septiembre, 2013
1227
0

ANDAR en los archivos

(Agencia) La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó ayer una nueva serie documental perteneciente a la ex – Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), que da cuenta de múltiples y variadas acciones de espionaje vinculadas con las repercusiones que tuvo en Argentina el golpe de estado producido en Chile el 11 de septiembre de 1973.

Forman parte de esta colección legajos personales entre las que figuran exiliados chilenos y de otros países que residían en Chile al momento del golpe y que fueron “fichados” cuando ingresaron a la Argentina. Y también una cantidad de volantes, panfletos, solicitadas y afiches que muestran acciones públicas de un conjunto de organizaciones sociales y políticas que manifestaron su repudio al golpe dirigido por Augusto Pinochet y dieron testimonio de su solidaridad con el pueblo chileno.

La presentación se realizó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, en el marco de una charla debate de la que participaron como panelistas Víctor Mendibil, secretario de la CPM, Patricia Funes, miembro del consejo asesor de la CPM, y Ana Barletta, directora de la maestría en historia y memoria. Sandra Raggio, directora general de promoción y transmisión de la memoria de la CPM, coordinó el debate.

La mesa finalizó con una teleconferencia con un grupo de observadores de derechos humanos de Santiago de Chile, que tienen a su cargo la gestión del sitio de memoria “José Domingo Cañás”.

Las líneas del debate

Víctor Mendibil inauguró el panel explicando que “el golpe de estado chileno inauguró 40 años de neoliberalismo en América latina, del que todavía hoy estamos sufriendo las consecuencias.”

Por su parte, Patricia Funes hizo hincapié en la importancia de revisar la historia chilena, porque “en los 90, cuando la economía le ganaba a la política, había todavía mucha fascinación con chile, con el milagro chileno”. Además, reflexionó en torno a las posibilidades de la conmemoración: “Hoy podemos conmemorar dos cosas: los 40 años del golpe de estado en Chile, o los 43 años de la llegada de la Unidad Popular al gobierno.”

En el mismo sentido, Ana Barletta explicó que “hoy se conmemoran 43 años de la ilusión que significó la unidad popular y el freno brutal que significó el golpe de estado de 1973.” Y agregó que “a pesar de que todo estaba publicado en los diarios Argentinos, nadie tenía aquí la sensación de que ese golpe no era ni como el de Onganía ni como la Revolución Libertadora, sino que era otra cosa.”

Los ddhh hoy en Chile

Por teleconferencia, Marta Cisterna y sus compañeros del grupo de observadores en ddhh que trabajan desde la Casa de la Memoria “José Domingo Cañás”, expusieron parte del trabajo que realizan actualmente en Santiago.

Se trata de un sistema de monitoreo en movilizaciones y manifestaciones en la vía pública, que trata de identificar, prevenir y denunciar las violaciones a los derechos humanos que allí se cometen contra los manifestantes por parte de las fuerzas de seguridad.

Hicieron especial hincapié en la persistencia de la tortura como práctica de las fuerzas de seguridad, bajo nuevas formas y condiciones diferentes a las que imperaban durante la dictadura pinochetista.

En este sentido, presentaron su campaña contra la tortura, lanzada recientemente en Chile, y resaltaron la importancia de dar la batalla por incorporar al código penal chileno a la tortura como un delito.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosmemoriatortura
Artículo anterior

Día del bibliotecario/a

Artículo siguiente

En Bahía Blanca presentaron el libro “El ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Muestra “30 años, Fotoperiodismo en Democracia” en Morón

    8 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSeguridad

    La CPM se reunió con el ministro Ritondo

    8 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • OpinionesViolencia policial

    Tortura nunca más

    25 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Avanza la causa por torturas en Malvinas: ex combatientes se reunieron con el juez en Ushuaia

    5 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    La 205: historia de otro espacio recuperado

    27 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San Pedro

    28 noviembre, 2023
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMalvinasNoticias

    LA JUSTICIA A 38 AÑOS DE LA GUERRA Las Malvinas son argentinas, los torturadores también

  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    La Plata: continúan los ataques y violencia contra las travestis y personas trans

  • ComisaríasNoticiasViolencia policial

    A DOS AÑOS DEL INCENDIO SE PRESENTA EL LIBRO No fue un motín: crónica de la masacre de Pergamino

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria