Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
    • Denuncian penalmente a policías de San Nicolás por delitos de acción pública

      28 abril, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

Niñez y juventud
Home›Niñez y juventud›presentación en la plata La Pulseada: 12 años / 12 notas

presentación en la plata La Pulseada: 12 años / 12 notas

Por Rocío Suárez
19 abril, 2014
656
0

ANDAR en La Plata (Agencia)

12 años

El sábado 26 de abril a las 20 hs en el espacio cultural Azul un ala (69 e/ 12 y 13) se presentará el libro 12 años / 12 notas (editado por Pixel y compilado por Lalo Painceira), una recopilación de algunas de los mejores artículos publicados en la revista que fundó el padre Carlos Cajade.

La presentación será una excusa para el encuentro de todos los que hicieron posible La Pulseada en estos 12 años: periodistas, fotógrafos, ilustradores, diseñadores, encargados de distribución, vendedores, baruyeros y sobre todos, los lectores.

En el evento actuará el grupo musical La Modernidad y el espacio será intervenido por tres colectivos artísticos: Laboratorio de ideas, Mostro y Libélula (que conforman el “colectivo de colectivos” que intervino en las jornadas Desbordes del 2 de abril).  Además estarán presentes las publicaciones de ARECIA con una mesa de publicaciones.

12 notas

Con prólogo de Carlos Gassmann, el libro arranca con una entrevista de Painceira –que entonces firmaba como Pablo Mugica- a Carlos Cajade, publicada en el primer número. La historia no oficial es una entrevista a Emilce Moler, por Sabina Crivelli; en el número 3 se publicó Un verdadero cuento de navidad, en la que Carlos Fanjul reunió a Cajade con los chicos que provocaron el nacimiento del Hogar; en La fe diezmada, Laureano Barrera hace una crónica de una visita a la Iglesia Universal del Reino de Dios; “Es una instigación pública al crimen”, dijo Eugenio Zaffaroni en una entrevista de Pablo Antonini; La mujer maravilla, es una entrevista a la madre de Plaza de Mayo Adelina de Alaye, por Carlos Sahade y Laura Serra; en Atrapados en libertad, Laureano Debat les da la palabra a los chicos que vivían en la plaza San Martín; Noticia de un secuestro, por Daniel Badenes, recorre museos que siguen conservando o exhibiendo restos de integrantes de pueblos originarios; La conquista, por Javier Sahade, relata el desalojo de un asentamiento en Gorina. En Los chicos que sobran, Josefina López Mac Kenzie entrevista a Cecilia Lee, religiosa cartonera en Villa Itatí; en Una historia de amor, Verona Demaestri cuenta la historia del abogado laboralista Carlos Alberto Moreno, desaparecido durante la dictadura; Finalmente, Sueños y pesadilla de norte a sur, por Juan Manuel Mannarino: la historia del salteño Daniel Solano, desaparecido en Choele Choel, en 2011.

Cuenta Gassmann que cuando le cuestionaban a Cajade la decisión de invertir recursos en la revista, él decía: “Ustedes no entienden nada: los hogares y los comedores son para tirar salvavidas, la revista es para tratar de parar la inundación”.

La Pulseada es vendida por trabajadores que obtienen una fuente de ingresos y se reinsertan socialmente; forma parte de Arecia y de la Red de medios populares de La Plata. Es también un portal web y un programa de radio.

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascomunicaciónderechoseducaciónLa PlataNiñezprovincia
Artículo anterior

Investigación sobre los desaparecidos de Molinos

Artículo siguiente

Rechazo de la CPM al proyecto que ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Organizaciones de DDHH solicitaron a la CIDH medidas cautelares por la detención de Milagro Sala

    20 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Marcha de antorchas en apoyo al director despedido

    18 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    Dos jefes del Servicio Penitenciario Bonaerense juzgados por vejaciones en Sierra Chica

    21 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasMemoriaNovedades

    Una película que es un grito

    20 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    “Representaciones” en los muros

    27 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMOpiniones

    Preocupación por el secuestro y torturas a una docente en Moreno

    13 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNovedades

    A 20 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN FORZADA La CPM presenta el caso de Darío Jerez ante la CIDH 

  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL A CINCO MESES La responsabilidad institucional detrás de la masacre de Esteban Echeverría

  • EntrevistasViolencia policial

    ENTREVISTA A CLAUDIA BERNARDI “Para quienes nos han hecho daño una propuesta colectiva y amorosa es un acto revolucionario”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

    Por Sole Vampa
    12 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria