Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

JusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias
Home›Justicia›ESPACIOS DE DDHH PIDEN QUE LAS AUDIENCIAS SE REALICEN EN TANDIL Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el CCD La Huerta

ESPACIOS DE DDHH PIDEN QUE LAS AUDIENCIAS SE REALICEN EN TANDIL Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el CCD La Huerta

Por Sebastian Pellegrino
25 febrero, 2022
1132
0

Este viernes 25 de febrero desde las 11 se llevó a cabo, a instancias del Tribunal Oral Federal 1 de Mar del Plata, la lectura del requerimiento de elevación a juicio de la causa que investiga los delitos cometidos en el CCD La Huerta situado en el campo General Mariano Necochea de Tandil. Hay 112 víctimas oriundas de las ciudades de Tandil y Azul, y 26 imputados entre efectivos de la Policía bonaerense, el Ejército y dos civiles: Emilio y Julio Méndez. María del Carmen Silva, una de las víctimas que declarará en el juicio, dijo en las últimas horas que “cada vez que uno relata su historia, y sobre todo lo hace ante el Estado que fue terrorista y ahora es reparador, uno siente un alivio”.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia) El sitio de cautiverio y torturas conocido como La Huerta, en Tandil, estuvo a cargo del Comando de la Brigada de Caballería Blindada y se encuentra a metros de la Ruta Provincial 226, camino a la Base Aérea Militar de esa localidad bonaerense. Los crímenes de lesa humanidad cometidos allí formarán parte de un largo debate oral y público que, según prevén organismos de derechos humanos de la zona, se extenderá hasta el próximo año.

También se ventilarán los hechos ocurridos en los CCD Quinta de Méndez, comisarías primera y segunda de Tandil, ex ISER, Regimiento de Caballería de Tanques 10 Húsares de Pueyrredón de Azul y Unidad Penal 7 de esta última ciudad.

Conformado por los magistrados Nicolás Tosseli, Luis Imaz y Machado Peloni, el TOF 1 de Mar del Plata dio inicio este viernes al debate oral que, tal como se resolvió en la última audiencia preliminar de septiembre del año pasado, se realizará todos los viernes, o cada 15 días también en el último día de la semana, de acuerdo a las posibilidades y circunstancias del juicio.

Cabe destacar que ayer jueves se llevó a cabo una conferencia de prensa por parte de la Multisectorial por la memoria, Verdad y Justicia –espacio al que adhieren y del que participan organismos de derechos humanos, la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), sindicatos, el Concejo Deliberante de Tandil, centros de estudiantes, entre otros- en la que reiteraron el reclamo al TOF 1 para que las jornadas del juicio se realicen en Tandil y no en Mar del Plata.

El pedido se debe a que la mayoría de los hechos y la residencia actual de las víctimas así como los lugares de secuestro y cautiverio durante la dictadura cívico militar ocurrieron en la ciudad serrana, y no en Mar del Plata donde tiene asiento el tribunal.

Petra Marzocca, referente del colectivo Memoria por la vida en democracia, destacó en la conferencia que “nuestro objetivo fue, primero, intentar que el juicio se realice en Tandil. Estuvimos con la fiscalía y el tribunal el viernes pasado (por el 18 de febrero) y nos dieron la información de que sería complejo pero que quedaba abierta la posibilidad de que algunas audiencias se realicen en nuestra ciudad”.

“Uno de los objetivos principales es que nuestra ciudad tome contacto con esta parte de su historia que ha sido olvidada, negada y recuperada. Ha transitado todos los momentos y nuestro compromiso es que se inscriba en la historia oficial de Tandil y quede en la memoria de las nuevas generaciones para que la democracia no sea violentada nunca más”, agregó la luchadora por los derechos humanos.

Asimismo, valoró el efecto reparador que sobre las víctimas, las familias y la sociedad en su conjunto tendría la realización de las audiencias en Tandil “para que nos sintamos realmente acompañados por el entorno familiar, de amigos y de la ciudadanía. No es lo mismo que estar solo ante un tribunal”.

Por su parte, una de las sobrevivientes del CCD LA Huerta, María del Carmen Silva, destacó “el acompañamiento y la buena manera en que fuimos atendidos tanto en el tribunal como en la fiscalía. Todo el entorno del juicio es reparador para las víctimas”, en relación a las reuniones que se mantuvieron el viernes pasado con el objeto de lograr el traslado de las jornadas de juicio a la ciudad de Tandil.

Silva recordó durante la conferencia que declaró por primera vez en Azul en el año 2006 ante el juez Juan José Comparato y fue “la primera vez que hablé de lo que me había pasado porque esto no lo había hablado ni con mi familia. Salíamos del lugar de cautiverio muy amenazados y sabíamos que estaban dispuestos a cumplir las amenazas. Por décadas no hablé”.

Aquella primera declaración suya en sede judicial la hizo sentir que “el Estado que me había hecho tanto daño se ponía a mi disposición. Me sentí protegida, muy escuchada, con mucha paciencia porque yo relataba pero hubo lágrimas, hubo de todo. Muchas horas declarando estuve y en esa época no había acompañamiento ni fui con abogado pero me atendieron muy bien”.

María del Carmen, al momento de su secuestro el 8 de septiembre de 1977 –permanecería en cautiverio durante tres semanas hasta el 29 del mismo mes- estudiaba la carrera de trabajo social en la Facultad de Humanidades de la UNICEN, formaba parte del centro de estudiantes y militaba en la Juventud Universitaria Peronista.

Su declaración testimonial en el juicio será uno de los 118 relatos de víctimas sobrevivientes que se prevé escuchar en este juicio aunque, según manifestó recientemente Petra Marzocca, por el CCD La Huerta habrían pasado alrededor de 300 personas “y probablemente sean más”.

En cuanto a la extensa jornada de apertura realizada este viernes 25, la fiscalía explicó que se darían lectura a los cinco requerimientos de elevación a juicio correspondientes a las tres causas que integran el objeto procesal del debate. El primero fue presentado en abril de 2019; el segundo, en marzo de 2020; el tercero, en noviembre de 2020; en marzo de 2021, el cuarto; y en octubre de 2021, el quinto y último requerimiento.

“Entonces, antes de la lectura de las síntesis de los requerimientos, damos la aclaración de que se omitirán las partes vinculadas a  las imputaciones relativas a Emilio Tomás Aranda, Oscar Bardelli, José Clemente Forastiero y Enrique Vázquez porque fallecieron luego de las requisitorias”, señalaron desde la fiscalía de juicio.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjuiciojuicio la huertajusticialesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Los familiares de Alejandro Martínez se movilizan ...

Artículo siguiente

Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLínea de tiempoMasacre de Monte

    “Hablaba con una vecina sobre los disparos cuando el capitán García se acercó y nos dijo ‘yo no tiré’, como ...

    11 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • BrevesIdentidades y territorios

    Las fotos viajeras

    21 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    Importante hallazgo del EAAF sobre entierros NN en Magdalena

    21 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Abuelas ya tiene acceso al libro de bautismos de la capilla de la ESMA

    23 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaOpiniones

    La sentencia en el juicio por torturas a Luciano Arruga

    14 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMNiñez y juventudNovedades

    Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 a 13 años en el Hogar Servente

    15 julio, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesGéneroIdentidades y territorios

    CINE Comienza el festival sobre diversidad sexual y género

  • Novedades

    Dictan sentencia a los penitenciarios acusados de torturar y matar a Patricio Barros

  • EncierroGéneroNovedades

    Justicia machista El caso de Yanina Farías: presa en Magdalena

Noticias de la CPM

  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    MEMORIA, ARCHIVOS Y DIFUSIÓN Mamá Mercedes: un registro de ...

    ¿Cómo logró una madre ser enterrada con su hijo desaparecido? Los restos de Mercedes Lagrava se encuentran hoy junto a los de su hijo, Atilio Martínez Lagrava, en el panteón ...
  • CPMJusticiaNovedadesSeguridad

    LIMITE A LA VIOLENCIA ILEGAL Patota municipal: la justicia de ...

    Un día después de la muerte de un hombre que dormía a la intemperie a la entrada de un garaje y que, en vez de recibir asistencia, había sido hostigado ...
  • ArchivosCPMMemoriaNoticias

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Muestras y una recorrida que ...

    Este sábado 5 de julio la Comisión por la Memoria invita a recorrer la historia reciente uniendo un sitio de memoria con una muestra producida por el organismo a través ...
  • AgendaCPM

    CICLO SÁBADO ABIERTO Último encuentro de cine y censura en ...

    Este sábado 28 de junio a las 17 hs se proyectará Operación Masacre (Jorge Cedrón, 1973) en el sábado abierto de la Comisión Provincial por la Memoria, el último film ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria