Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

Niñez y juventudOpinionesSeguridad
Home›Niñez y juventud›ANÁLISIS Catamarca: la polémica por la creación de la policía infantil

ANÁLISIS Catamarca: la polémica por la creación de la policía infantil

Por Ana Lenci
20 abril, 2016
1700
0

Una mirada local del debate que disparó la convocatoria a una policía infantil

ANDAR en Catamarca

(Catamarca contra la Tortura) A decir verdad, la sensación que tenemos es que la polémica se da más bien por la repercusión nacional de esta iniciativa. Acá, en Catamarca, la mayoría de la población parece estar de acuerdo con esta decisión que tomó de manera unilateral y sin consultar con ninguna autoridad política el jefe de Policía Julio César Gutiérrez.

Ahora bien, para comprender mejor “la polémica” resulta conveniente analizar esta decisión en el contexto y la realidad catamarqueña. En particular me interesa analizar la realidad de nuestros adolescentes y jóvenes hoy y, a su vez, lo que ocurre con la institución policial y su vínculo con las autoridades políticas.

[pullquote]la mayoría de la población parece estar de acuerdo con esta decisión que tomó de manera unilateral el jefe de Policía[/pullquote]

En primer lugar Catamarca tiene altísimos índices de pobreza y desocupación que afectan principalmente a los jóvenes. Aunque estos números se dibujen o intenten disimularse, ni la renta minera ni los grandes desembolsos nacionales de la renta sojera llegan a la mesa de nuestras familias históricamente excluidas. Nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes crecen rápidamente sin grandes perspectivas de un futuro mejor.

En cuanto al trabajo, se sabe, Catamarca sigue siendo una provincia cuya organización social es de tipo feudal, es decir, dominada por un puñado de familias vinculadas al poder político y económico que restringe el acceso a los derechos básicos a la gran mayoría de la población. Es sabido que si no tenés algún contacto conocido o te convertís en puntero político, difícilmente puedas acceder a un empleo digno. La iniciativa privada es casi nula, y la que existe, genera sus ganancias con los negociados y contratos con el Estado, cerrando así el círculo de la apropiación de la riqueza en pocas manos.

[pullquote]Catamarca tiene altísimos índices de pobreza y desocupación que afectan principalmente a los jóvenes[/pullquote]

Así las cosas, la perspectiva de futuro y desarrollo de nuestros jóvenes es cierra, lo que significa que no sólo hay precariedad y violencia sobre los cuerpos, sino principalmente sobre las almas. Nuestros jóvenes no tienen esperanza. La contracara de esto es el enorme índice de suicidios que tiene la provincia, superando ampliamente la media nacional. A su vez, esta violencia contra sí mismos, se manifiesta también en el consumo de estupefacientes y alcohol, lo que profundiza la exclusión y la marginación.

Por supuesto, esta violencia puede volcarse hacia otros. Las riñas y enfrentamientos callejeros así como los arrebatos, robos y conflictos familiares son moneda corriente en nuestras barriadas y zonas periféricas de la ciudad.

Ante esta situación y la nula intervención del Estado provincial con políticas de prevención, contención, promoción y garantía de derechos, la receta que se aplica de parte de las autoridades es conocida: más exclusión, control social y represión. Para ello, se otorga una virtual “carta blanca” para que la policía controle “como sea” a estos jóvenes “incivilizados”, “violentos”, “inadaptados”. Duele ver de cerca esta realidad. Duele constatar que antes del golpe policial, hubo diversas y múltiples violencias sobre las almas y los cuerpos de los pibes. Sobre todo, sobre sus sueños.

La iniciativa del Jefe de Policía se enmarca en una coyuntura crítica para la fuerza. Habiendo una ya indisimulable fractura con el Ministro de Seguridad y atravesada de denuncias por casos de gatillo fácil (Andalgalá, diciembre 2015) torturas con golpes y hasta aplicación de picana eléctrica (el caso de las artesanas en mayo de 2015 es el más emblemático), apremios y detenciones arbitrarias casi cotidianas, y muertes en comisarías (caso Roldán en la comisaría décima hace menos de dos semanas), esta iniciativa sobre la Policía Infantil está dando su resultado: lavarle la cara a una institución cuya imagen está por el suelo.

Y decimos que está dando resultado porque acá en Catamarca, ante ausencia absoluta del Estado con políticas públicas para los jóvenes pobres y marginados, el jefe de Policía aparece como el salvador de esta “juventud perdida”.

[pullquote]ante ausencia absoluta del Estado con políticas públicas para los jóvenes aparece la de la policía[/pullquote]

Por supuesto, esta medida demagógica, es un manotazo de ahogado, que sólo busca revertir la pésima imagen que está quedando de su gestión al frente de la policía de Catamarca. El tiempo dirá hasta cuando el Gobierno Provincial sostendrá en la jefatura de Policía a una persona que más allá de realizar una defensa corporativa de sus miembros, no sólo no dialoga con el ministerio de seguridad, sino que ni siquiera, tiene en cuenta la voz de los vecinos que imploran por una seguridad en serio.

Hasta ahora, lamentablemente, como pueblo, sólo tuvimos el silencio de la gobernadora Lucía Corpacci, la demagogia punitivista de parte del ministro de Seguridad Marcos Dennet con medidas que incrementan la presencia policial en las calles y por ende su poder de control y represión; y finalmente de parte del Jefe de Policía Julio César Gutiérrez, nula autocritica, ninguna disposición al diálogo y por consiguiente autogobierno de las fuerzas represivas del estado que lo único que logran es mayor nivel de violencia y conflictividad social con un incremento inusitado de la brutalidad policial que impacta negativamente en todo el espectro social.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCatamarcaNiñezpolicíaseguridadtrabajo
Artículo anterior

Amedrentan a abogados de derechos humanos en ...

Artículo siguiente

Cuarto corso de la resistencia

Artículos relacionados Más del autor

  • Ambiente

    Inundación: “Hay grandes responsables”

    24 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    “Llamé al 911 para que me ayudaran y me lo devolvieron en un cajón”

    24 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Seguridad

    Persecución y accidente: lo encapuchan, lo patean y le roban

    19 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    La CPM patrocina a la familia de Lucas Verón y pidió la recusación del fiscal

    14 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • Memoria

    La 205: la policía borró la señalización del ex CCD

    30 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CIDH reconoce las inhumanas condiciones de detención denunciadas por la CPM

    17 mayo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Identidades y territorios

    IGUALDAD DE GÉNERO: CHARLA A diez años de la campaña por el derecho al aborto libre, seguro y gratuito

  • BrevesEducación y cultura

    Fuera de foco, segunda edición

  • CPMNovedadesSeguridadViolencia policial

    Organización y acción territorial contra las violencias del Estado

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria