Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

EncierroNiñez y juventudNovedades
Home›Encierro›INSPECCIONES DE LA CPM EN MALVINAS ARGENTINAS Y LOMAS DE ZAMORA Cárceles para jóvenes

INSPECCIONES DE LA CPM EN MALVINAS ARGENTINAS Y LOMAS DE ZAMORA Cárceles para jóvenes

Por Rocío Suárez
19 agosto, 2016
3300
0

“Esto es una cárcel para niños, lo cual es inadmisible”, dijo el presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel, al salir de una inspección en del Centro de Recepción Pablo Nogués. En el último mes, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) inspeccionó varios lugares de encierro para jóvenes en la provincia de Buenos Aires y constató la existencia de un régimen de vida tan severo que convierte a estos lugares en cárceles. Desde el organismo alertaron sobre la urgente necesidad de transformar esta situación y promover una política de contención acorde a la legislación vigente, la cual reconoce y garantiza los derechos de los jóvenes privados de libertad.

ANDAR en cárceles

(CPM/Agencia) “Hay que buscar otras políticas para atender a los jóvenes menores de edad que están bajo proceso judicial”, fue la conclusión de Adolfo Pérez Esquivel, presidente de la CPM, al finalizar la inspección realizada en al Centro de Recepción Pablo Nogués en Malvinas Argentinas. Y agregó: “este tipo de encierro no es bueno ni para la salud mental y ni para la vida de los jóvenes”. También se realizaron inspecciones al Centro de Recepción de Lomas de Zamora donde el panorama no fue diferente al descripto por el Premio Nobel de la Paz. Para Víctor de Gennaro, integrante de la CPM que estuvo presente en una de las inspecciones, “la situación es agobiante y no contribuye a una preparación para la vida, sino que es una puerta abierta a la reincidencia”.

Toda la información recolectada, a partir de las inspecciones oculares y las entrevistas con los detenidos, da cuenta de la persistencia de un régimen de encierro extremo que no cumple con la normativa nacional e internacional vigente, ni con las resoluciones administrativas que regulan estos ámbitos.

Algunos días a la semana, los jóvenes permanecen alrededor de 20 horas encerrados en sus «dormitorios», falacia que pretende esconder que se trata de auténticos calabozos sin ninguna diferencia con los de una cárcel de adultos. Tienen puerta metálica con pasa plato y están distribuidas en pabellones cerrados con rejas.

Los fines de semana pueden permanecer las 24 horas aislados. Y, por otro lado, los lugares de recreación no son adecuados: un único patio enrejado hasta el techo que, en el caso del Pablo Nogués, nunca penetra el sol.

Las requisas son otra cuestión que deben cesar de inmediato: en el Pablo Nogués son diarias, se realizan en las celdas con exigencia de desnudo total y obligación de flexiones. Lo cual es altamente violatorio de la integridad de los adolescentes.

La discordancia entre los cupos habilitados oficialmente por el Organismo de Niñez de la provincia, los autorizados por las autoridades judiciales y la cantidad de detenidos efectivamente es otro punto importante. En el Pablo Nogués el número oficial contempla 54 plazas pero, por orden judicial, sólo pueden alojarse 48 personas. Durante la inspección la CPM constató la presencia de 57 jóvenes. Esto incumple una disposición de la justicia que establece un límite de dos personas por celda.

La situación en el Centro de Recepción de Lomas de Zamora es mucho más grave. Denuncias de la CPM realizadas el año pasado solicitaron a la justicia clausurar la totalidad del Centro dadas sus condiciones estructurales que atentan contra la integridad de las personas detenidas. Sin embargo, una apelación de las autoridades provinciales ha logrado mantenerlo abierto mientras la Cámara de Casación se expide. Actualmente tienen 68 jóvenes alojados pero ninguno debería estar allí.

En el Pablo Nogués, durante la inspección de la CPM, se detectó la presencia de tres adolescentes de menos de 16 años detenidos. Lo mismo sucedió con el caso de un niño en Lomas de Zamora que había ingresado con 15 años. Si están allí es porque un juez decidió ese destino, así lo expresa Adolfo Pérez Esquivel: “hay una gran responsabilidad de los jueces que mandan a chicos con 14 años de edad a esta situación de encierro”.

[jwplayer mediaid=»20293″]

“No hay un intento serio de que los pibes puedan tener un futuro diferente”, señaló De Gennaro al salir del instituto Pablo Nogués. Y en el mismo sentido, Pérez Esquivel remarcó: “el interrogante es qué va a pasar con estos chicos cuando salgan de aquí, para no repetir las mismas cosas y darles condiciones de vida adecuadas”.

Frío extremo, filtración de cloacas y ausencia total de protocolos de evacuación en caso de siniestros completan el cuadro. A esto debe agregarse que, en general, en los lugares de encierro para menores la asistencia médica y psicológica es nula, y se han relevado una gran cantidad de hechos de torturas y malos tratos.

Para la CPM es imperioso que el Organismo de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires tome nota de esta situación y ponga en marcha una política de contención que supere las alternativas de encierro extremo y aislamiento existentes. No sólo porque promueven situaciones y prácticas que vulneran los derechos fundamentales sino porque, además, se ha probado que no contribuyen en ningún sentido al mejoramiento de las condiciones de vida de estos jóvenes y mucho menos a sus expectativas y posibilidades de futuro.

En estas cárceles para jóvenes, se vulneran sistemáticamente sus derechos, provocando el deterioro subjetivo y múltiples padecimientos cotidianos.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosjóvenesNiñezpolicíaprovinciareclamoseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Ramallo: se aprobó el mecanismo municipal para ...

Artículo siguiente

Etchecolatz más cerca de la prisión domicialiaria

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasViolencia policial

    “Organizados somos una amenaza para ellos”

    12 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Las Victorias de hacer memoria

    16 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosNoticiasTrabajo

    Se inicia la reglamentación de la ley Diana Sacayán en la Provincia

    27 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    #NiUnaMenos: seguir marchando

    25 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Comenzó el juicio por el crimen de Omar Cigarán

    20 marzo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    Comenzó el juicio por la Masacre de Magdalena

    16 agosto, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    MUESTRA EN EL MAM   Historias para armar en el MAM

  • Violencia policial

    EN EL TEATRO AUDITORIUM Se realizan las II Jornadas contra la Trata de Personas en Mar del Plata

  • Niñez y juventudOpinionesSeguridad

    COMUNICADO DE PRENSA #ArgentinaNoBaja

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria