Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

NovedadesViolencia policial
Home›Novedades›BRUTAL AGRESIÓN A LA ACTIVISTA TRANS DIANA SACAYÁN “Si trabajás en el INADI salí corriendo”

BRUTAL AGRESIÓN A LA ACTIVISTA TRANS DIANA SACAYÁN “Si trabajás en el INADI salí corriendo”

Por Rocío Suárez
22 agosto, 2013
862
0

Esa fue la respuesta de las fuerzas de seguridad a las que acudió en busca de ayuda luego de ser ferozmente agredida por un hombre en un bar. La denuncia y el sentido de la lucha.

ANDAR en Laferrere

(Agencia) Diana Sacayan es activista trans y candidata a ser miembro de conducción de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA). Es trabajadora en el INADI y tiene una gran trayectoria en medios de comunicación siendo redactora del primer periódico trans en toda Latinoamérica «El Teje» y colaboradora en el diario Página/ 12.


Hace algunas semanas Diana fue salvajemente agredida en un bar por un individuo en la Estación de Laferrere. “Lo que pasó es lo que ustedes pudieron leer y escuchar. Yo salí para encontrarme con algunas amigas en un bar, cuando llegué,  desde el momento en que entré, un señor empezó a agredir. Primero diciendo cosas al aire, yo no le presté demasiada importancia, pero en un momento comenzó a dirigirse directamente a mí por lo que le contesté y cuando me estaba retirando se abalanzó contra mí me agarro de los pelos, me tiró al piso, empezó a golpearme, intenté defenderme y cuando pude corrí”, relató la activista a ANDAR.

Imagen Activista TransAnte este acto de discriminación y violencia acudió a las fuerzas de seguridad que trabajan en el hall de la estación, en este caso gendarmería. Pero los uniformados no sólo no detuvieron al atacante sino que la golpearon ellos también. “Salí del bar al grito de auxilio pidiendo por favor sabiendo que ahí siempre está gendarmería. Aparecieron 4 gendarmes, lo separaron a él a un costado y me pidieron que me tranquilice, que tomara asiento. Pero no terminé de tomar asiento que ya habían liberado a esta persona. Yo les pedí que no lo larguen por favor, y entonces uno de los gendarmes comenzó a pegarme con el bastón en la espalda. Le pedí que no me pegue más, que estaba ensangrentada, le dije que trabajaba en el INADI, y me dijo “bueno si trabajás ahí salí corriendo”, relató Diana.

Y eso hizo:  corrió hasta la comisaría más cercana, pero tampoco logró que la ayudaran. “Ahí me dijeron que no podían tirarse contra gendarmería, que no podían tomarme la denuncia y que me dirija a sede judicial el día lunes”, comentó. Lo que hizo la policía fue alcanzarla hasta el hospital aunque sin tomar la denuncia, ni realizar registro alguno de la situación.

Ahora existe una causa penal contra los efectivos por abandono de persona e incumplimiento del deber de funcionarios públicos, radicada en la UFI 3 del juzgado descentralizado de La Matanza en Laferrere. También asentó  una denuncia en la Secretaría de Derechos Humanos de La Nación, en el programa de lucha contra la impunidad. Estas presentaciones fueron posibles gracias a que la propia víctima tomó el número de patrullero y recopiló todos los datos que pudo.

“En los organismos, las organizaciones sociales, LGTB, de Derechos Humanos y distintas instituciones tuve apoyo, voy a ser recibida por el fiscal general, organizaciones que nuclean a periodistas han dado un claro mensaje de repudio y eso para mí es un gran abrazo que me energiza y me da fuerza para seguir luchando por un mundo más justo que es nuestro sueño, lo que nos sostiene todos los días en pie y por lo que caminamos”, aseguró Diana.

Para profundizar ese camino “tendría que existir una ley por crímenes de odio y políticas públicas en las escuelas, orientadas a capacitar a las fuerzas de seguridad para que esto tenga un impacto en el trabajo social de las fuerzas de seguridad, porque no están para ser una amenaza para los ciudadanos”, consideró.

Sacayán escribió una carta a sus colegas y amigos “nunca pensé volver a pasar por semejante situación de violencia  luego de tantos logros obtenidos con la lucha y la paciencia” expresó. Esa es la pregunta que debería instalarse, por qué este nivel de violencia sigue siendo posible, cotidiana, tolerada.

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosgeneroLa Matanzatorturaviolencias
Artículo anterior

Debate sobre las facultades policiales en la ...

Artículo siguiente

11º Conferencia Nacional sobre Políticas de Drogas

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    ¿Por qué hablan lxs jóvenes de género?

    6 enero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMMemoria

    La agenda de la CPM para este 24 de marzo

    21 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • OpinionesSin categoría

    La espada con la cruz

    13 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Seguridad

    Huelga de hambre en la Unidad 11 de Santa Fe

    9 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    En Córdoba ya se desarrolla el juicio por Facundo Rivera Alegre

    12 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosNoticias

    Punta Querandí: protesta por tierra y por agua

    26 febrero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    El Faro: un símbolo de las políticas de memoria en Mar del Plata

  • Violencia policial

    EL CASO DE LA MUERTE DE PATRICIO BARROS CISNEROS El crimen, el encubrimiento

  • CárcelesEncierroNoticias

    LAS PERSONAS DETENIDAS CARECEN DE ATENCIÓN MÉDICA Córdoba: ola de contagios y represión en la cárcel de Bouwer

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de los detenidos en ...

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria