Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

Educación y culturaNovedades
Home›Educación y cultura›13.000 JÓVENES EN CHAPADMALAL La memoria y los derechos humanos siguen convocando masivamente a la juventud

13.000 JÓVENES EN CHAPADMALAL La memoria y los derechos humanos siguen convocando masivamente a la juventud

Por ezemanzur
19 noviembre, 2016
1681
0

Trece mil jóvenes de 1.070 grupos de investigación participan del XV encuentro final de Jóvenes y Memoria en Chapadmalal, organizado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). Más de 100 escuelas de Morón, Mercedes, Tandil, Ciudad de Buenos Aires, La Plata y Almirante Brown forman parte de la primera jornada del programa. Desde el año 2002, Jóvenes y Memoria se ha consolidado como un espacio de lucha contra las injusticias, de participación e intervención, de fortalecimiento de los valores democráticos. Un espacio que, a 40 años del Golpe, asume la lucha por los derechos como el camino de la democracia.

ANDAR en Chapadmalal

(CPM/Agencia) Los derechos humanos y la memoria siguen convocando a miles de jóvenes: más de 13 mil serán los que participen durante 18 días. Pertenecen a 1.070 grupos de trabajo de escuelas y organizaciones sociales, culturales y políticas de distintos lugares del país y la provincia de Buenos Aires, y presentarán sus proyectos de investigación sobre los que pasó y lo que pasa en sus lugares en perspectiva de derechos humanos.

“Los jóvenes parten de la realidad que viven en el barrio; ese trabajo implica la toma de conciencia crítica, valores y el compromiso con los derechos de las personas y de los pueblos. Eso es fundamental para la construcción democrática”, dice Adolfo Pérez Esquivel, presidente de la CPM. Jóvenes y Memoria como territorio de intervención y militancia: “Este programa nos llena de esperanza, nos demuestra que hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están en ese camino”, agregó Pérez Esquivel.

La puesta en marcha de Jóvenes y Memoria como propuesta de transmisión de la memoria a las nuevas generaciones ya lleva 15 años de desarrollo. Desde el programa, se ha generado un proceso de activación por parte de los jóvenes de las memorias locales referidas tanto a las violaciones a los derechos humanos ocurridos en la dictadura como en democracia. “La masiva convocatoria, que crece año a año, nos muestra qué lejos estamos de lo que algunos suponen: las nuevas generaciones están muy interesadas por lo que pasó en la dictadura y también por lo que pasa hoy en materia de derechos humanos. Es un tema que los convoca, los alienta a la participación, y también les despierta el interés por la política y la historia. No estamos frente a una juventud apática, hedonista y desinteresada. Estamos sí frente a una sociedad dominada por el mercado que los convoca al consumo, a una vida sin sentido profundo, a un tiempo sin futuro. A ella se rebelan y cuando les damos la oportunidad, el espacio, la palabra, la toman con toda la responsabilidad y el compromiso”, subrayó Sandra Raggio, directora general de la Comisión.

Dictadura, historias de desaparecidos, la lucha por memoria, verdad y justicia, y Malvinas. El pasado reciente sigue interpelando, los sentidos en torno a la memoria histórica están en disputa; al mismo tiempo, en los últimos años, creció el interés por indagar en las problemáticas del presente: violencia institucional, desigualdad social, ambiente digno, falta de acceso a la salud y la educación.

Durante todo el año, los jóvenes pensaron y discutieron cada uno de estos temas en sus escuelas, barrios o ciudades. Esas investigaciones se transformaron en documentales, obras de teatro, música o intervenciones que se presentarán en el encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria. Chapadmalal es la posibilidad de visibilizar la propia realidad para trascender las fronteras de cada proyecto, de construir colectivamente un manifiesto político sobre las deudas pendientes de la democracia.

Y Chapadmalal también es mucho más: junto a las presentaciones, se realizarán talleres de producción y foros de debates para los jóvenes, y espacios de participación y debate para los docentes y coordinadores de los equipos. Este año, además, el 19 y 20 de noviembre se desarrollará un encuentro de sitios de memoria que reunirá a organizaciones nacionales y latinoamericanas que trabajan en la preservación y gestión de estos espacios marcados por el terrorismo de Estado.

Asimismo, el 3 y 4 de diciembre se hará el tercer encuentro nacional de familiares víctimas de la violencia institucional. Estas jornadas contarán con la presencia de unos 400 familiares y organizaciones de todo el país que se reunirán para articular estrategias de intervención en torno a la violencia policial, carcelaria y judicial.

La reflexión colectiva, el compromiso de los jóvenes, las experiencias de las organizaciones y organismos de derechos humanos en un mismo espacio fortalece los modos de intervención, construye nuevas formas de lucha y resistencia. Una resistencia pensada como algo colectivo y social, como un modo de organización que profundiza la democratización de la sociedad: la defensa de los derechos humanos como un principio democrático.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjóvenesmemoriaprovincia
Artículo anterior

Pedido unánime de organismos de ddhh para ...

Artículo siguiente

Mar del Plata: inauguran la “celda itinerante” ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Los familiares de Alejandro Martínez se movilizan en Brandsen

    25 febrero, 2022
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Punta Alta: aniversario de MO.VE.JU.PA

    13 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y culturaMemoria

    Historias de exilio

    7 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNiñez y juventudNoticiasSeguridadViolencia policial

    La CPM organiza jornadas de reflexión para difundir un fallo judicial que prohíbe detenciones arbitrarias de jóvenes

    13 septiembre, 2016
    Por ezemanzur
  • BrevesMemoria

    Actividades para esperar la sentencia en el juicio “Armada”

    13 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Omar Cigarán: un pibe, todos los pibes

    17 febrero, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    CONCLUYÓ EL JUICIO POR EL CRIMEN DEL JOVEN DE BURZACO Condenaron a 14 años al expolicía que asesinó a Lautaro Bugatto

  • Niñez y juventud

    LEY BRISA Impulso para crear una ley que ampare a lxs niñxs huérfanxs por femicidios 

  • Identidades y territoriosNovedadesTrabajoViolencia policial

    Senegaleses en La Plata: migración, trabajo y violencias

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria