Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

MemoriaNoticias
Home›Memoria›EL SÁBADO 26 EN AVENIDA DE LOS TRABAJADORES AL 5700 Mar del Plata: inauguran la “celda itinerante” en el Faro de la Memoria

EL SÁBADO 26 EN AVENIDA DE LOS TRABAJADORES AL 5700 Mar del Plata: inauguran la “celda itinerante” en el Faro de la Memoria

Por Sebastian Pellegrino
21 noviembre, 2016
1530
0

Se llevarán a cabo actividades culturales que incluirán la presentación de dos libros, disertaciones, muestras fotográficas, intervenciones artísticas y el cierre musical con Marita Moyano en el marco de una propuesta denominada “La celda itinerante en el Faro de la Memoria”.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia) El próximo sábado 26 de noviembre, en el sitio Faro de la Memoria de la ciudad balnearia, se realizará una jornada con una serie de actividades culturales en el marco de la inauguración de la “Celda Itinerante”, que desde hace 3 años impulsa un colectivo por los derechos humanos con el objeto de visibilizar y concientizar acerca de las condiciones materiales de los lugares de encierro en la provincia y la vulneración sistemática de los derechos de los detenidos.

En este sentido, en comunicación con ANDAR, Carolina Ciorda, una de las referentes de la iniciativa, explicó que “la celda itinerante es una réplica en escala real de una celda de aislamiento –‘buzón’- de la unidad penitenciaria de Batán. Proponemos esta reconstrucción como un disparador para el debate social y para repensar la sociedad en la que vivimos en términos de violación sistemática de derechos”.

“Venimos trabajando desde hace 3 años, a partir de una idea del defensor oficial Ricardo Mendoza a la que se sumaron muchos compañeros y compañeras comprometidos con los derechos humanos. La primera vez que armamos la celda fue en la Feria del Libro de Mar del Plata; luego la presentamos en la Plaza del Agua, en Güemes, en el marco del Festival de Cine; y ahora la estamos inaugurando en el sitio Faro de la Memoria, donde ya ha sido visitada a lo largo del año”, agregó Carolina.

Cabe destacar que la celda tiene las mismas dimensiones que una celda de aislamiento real –dos metros por lado, aproximadamente-, y en el interior hay objetos propios de los que utilizan los detenidos en condiciones de extrema precariedad como el fuelle (un ladrillo ahuecado con un alambre que se calienta al ser conectado a la electricidad).

Durante todo el año, el colectivo «Celda Itinerante» recibió la visita de estudiantes de escuelas secundarias, públicas y privadas, como así también del público en general que se acercó al Faro para conocer la propuesta.

Todas las actividades se realizaron en forma conjunta con el «Colectivo Faro de la Memoria» que cobijó la instalación en el sitio de una réplica arquitectónica de una celda de la Unidad Penal N° 15 del Complejo Penitenciario Batán, junto a una muestra fotográfica y un mural del artista plástico marplatense Felipe Giménez; con el objetivo de pensar las rupturas y continuidades de las lógicas de encierro en la dictadura y la democracia.

Así, la celda quedó montada en el Espacio Faro de la Memoria (Avda. de los Trabajadores 5700, Faro Punta Mogotes) constituido a partir de la recuperación de la ESIM, en el año 2013, por el Estado Nacional y reconocidas organizaciones sociales, políticas, educativas, culturales y sindicales de Mar del Plata que trabajan en la promoción de los derechos humanos. La propuesta cuenta con el respaldo de la Comisión Provincial por la Memoria, el Colectivo Faro de la Memoria y el Ministerio Público de la Defensa de la Nación.

El programa de actividades

Este sábado desde las 16, se realizará una serie de actividades que incluirá la presentación del convenio firmado entre la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y la Municipalidad, a través de la Dirección de Derechos Humanos local, con la presencia de su titular Sonia Rawicki.

A continuación, habrá un panel integrado por Sandra Raggio, directora general de la CPM para dar cuenta de la realidad carcelaria, a partir del trabajo realizado hace más de una década por este organismo; y también se podrán escuchar testimonios en “primera persona” de detenidos, ex detenidos y sus familiares.

El siguiente panel estará a cargo de Daniel Feierstein (sociólogo y doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Investigador del CONICET), quien disertará sobre “Cárcel y Genocidio”.

Luego, Esteban Rodríguez Alzueta (abogado y magister en Ciencias Sociales, docente de la FPyCS de la UNLP y director de la Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades UNQ) presentará sus libros “Hacer bardo” y “La Máquina de la Inseguridad”, con comentarios de Juan Tapia y Gabriel Bombini.

En los recesos se prevén distintas intervenciones y actividades llevadas a cabo por artistas locales, con el cierre musical en la voz de Marita Moyano.

Además habrá una muestra fotográfica montada por la Secretaría de Derechos Humanos local, y un buffet donde todo lo recaudado será destinado la Escuela Experimental del Mar.

La presente actividad cuenta además con el acompañamiento del Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos “Alicia Moreau” y el Instituto de Investigaciones “Carlos Santiago Nino”, de la Facultad de Derecho (UNMdP) y la Escuela Experimental del Mar.

La iniciativa “Celda Itinerante” es un proyecto de intervención comunitaria que nació en el año 2013, entre cuyos principales propósitos figura la creación de un ámbito de reflexión y debate respecto de la violencia institucional, con énfasis en aquella que se ejerce en el ámbito carcelario.

Foto: Será el sábado 26, desde las 16, en el sitio Faro de la Memoria, en Avenida de los trabajadores al 5700, Mar del Plata

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetascelda itineranteFaro de la memoriaMar del Platamemoria
Artículo anterior

La memoria y los derechos humanos siguen ...

Artículo siguiente

Presentaron el quinto informe del RNCT

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Despedida y homenaje a Ismenia del Rosario Inostroza

    19 junio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoriaViolencia policial

    CNU El terrorismo de estado antes del golpe

    9 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Vigilia frente a la Comisaría 9

    15 agosto, 2013
    Por Rocío Suárez
  • lesa humanidad
    JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Sentencia en juicio Subzona 15: prisión perpetua para 28 imputados

    27 abril, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesEducación y cultura

    Talleres de marzo en el ex CCD Virrey Ceballos

    22 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNoticias

    “Transformar en herramienta para otros lo que nos sucedió”

    23 mayo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NoticiasViolencia policial

    Reprimen a vecinos inundados en Pergamino cuando reclamaban presencia estatal

  • Niñez y juventud

    PREOCUPA LA SITUACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE INFANCIA “No hay presupuesto para políticas de niñez pero sí para más cámaras y policías”

  • CPMJusticia

    POR PERSEGUIR A DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS La CPM se opone a la designación de Pont Vergés como juez de casación

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    Por Sole Vampa
    22 septiembre, 2023
  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria