Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

  • La CTA presenta un informe sobre represión

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›NUEVA AUDIENCIA DEL JUICIO POR EL ÁREA MILITAR 132 Saint Amant II: declararon familiares de una pareja de militantes del PRT-ERP

NUEVA AUDIENCIA DEL JUICIO POR EL ÁREA MILITAR 132 Saint Amant II: declararon familiares de una pareja de militantes del PRT-ERP

Por Ana Lenci
14 agosto, 2014
2100
0

Pasado el mediodía del miércoles 13 de agosto, los magistrados del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de Rosario dieron inicio a una nueva jornada del juicio conocido como Saint Amant II. Es la segunda audiencia que se realiza en Pergamino –después de 4 meses de debate oral y público en San Nicolás-, donde se ventila el caso de la pareja Lanzillotto-Santillán.

ANDAR en los juicios

(Agencia) La nueva audiencia del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos entre 1977 y 1978 en el exÁrea Militar 132 -cuya jurisdicción abarcó los distritos de San Nicolás, Pergamino, San Pedro y Baradero-, tuvo tres declaraciones testimoniales por parte de los familiares de María Cristina Lanzillotto y Carlos Santillán, militantes del PRT-ERP que fueron secuestrados a fines del 76 y que aún permanecen desaparecidos.

Las audiencias en Pergamino se realizan en  la sede del Concejo Deliberante local. FOTO: el pergaminense

Las audiencias en Pergamino se realizan en la sede del Concejo Deliberante local. FOTO: el pergaminense.com

El primer testigo fue Jorge Santillán, el hijo menor de la pareja, que al momento del secuestro de sus padres tenía un año y medio de edad. Por su parte, María Lucía, la hija mayor, tenía poco más de dos años y señaló ante los magistrados que pudo reconstruir la historia de lo ocurrido a partir de documentos y datos aportados por sus familiares.

Además, la testigo explicó que cuando las fuerzas armadas secuestraron a sus padres en Pergamino, tanto ella como su hermano fueron trasladados y abandonados en la iglesia Cristo Rye, en Fisherton, Rosario. Allí una mujer de nombre Angélica fue quien se hizo cargo de los niños hasta que los abuelos paternos los encontraron en febrero de 1977.

“Tuvimos una buena crianza. Los abuelos, tíos y primos, cada uno desde su lugar, se encargaron de suplir la ausencia de nuestros padres”, respondió a la fiscalía la testigo María Lucía acerca de cómo había transcurrido su vida desde 1977.

Más adelante, señaló que “cuando era adolescente pensé que mis padres nos habían abandonado y no quería hablar mucho del tema”, pero desde que falleció Benjamín Santillán, su abuelo, comenzó para ella una etapa de investigación: “Mis abuelos guardaban cartas de mis papás y ahí tuve las pruebas necesarias para darme cuenta de que mis papás nos querían. Eso me hizo comprender su compromiso con la sociedad”. “Ese compromiso y esa entrega -de ellos- era su manera de querernos”, agregó.

Finalmente, declaró Ramiro Mena, primo hermano de los testigos Jorge y María Lucía. El testimonio de Mena, según valoró la Mesa de la Memoria por la Justicia, tuvo un carácter fuertemente reivindicador de la militancia revolucionariade su familia.

Sus padres –Ana María Lanzilloto y Domingo Mena- también fueron víctimas de la represión en el exÁrea Militar 132 y continúan desaparecidos.

“La experiencia de lo que les pasó a mis viejos dejó en mí el dolor desgarrador de perderlos y de la manera más violenta de la que uno se puede imaginar. Esto hizo que tomara conciencia, que emprendiera en mi adolescencia la reconstrucción de mi historia, una historia que después de conocerla hizo que me sintiera orgulloso del coraje que tuvieron mis papás en pos de defender valores tales como la equidad, la nobleza, la solidaridad y la igualdad”, enfatizó Ramiro Mena, quien al finalizar su intervención recibió un fuerte acompañamiento por parte del público presente en la sala.

El miércoles declararon Jorge Santillán, María Lucía Santillán y Ramiro Mena

El miércoles declararon Jorge Santillán, María Lucía Santillán y Ramiro Mena

Luego de los testimonios,  el juez Omar Paulucci anunció que la próxima audiencia del juicio será el 27 de agosto, suspendiendo las dos audiencias programadas para la semana próxima en función de que el juez subrogante Escobar Cello tendrá que asistir, en ese lapso, al tramo final del Juicio Oral Feced II.

Por otra parte, luego de la jornada de juicio, un grupo de familiares, militantes del Encuentro Ragional y ex-presos políticos se entrevistaron con los jueces del TOF 1 de Rosario con el objeto de manifestar su creciente preocupación por la lentitud con que avanza el debate oral.

En ese sentido, cabe recordar que el tribunal ya había anunciado que a partir de septiembre se realizarían 2 o 3 audiencias por semana pero aun no se ha resuelto el pedido informal de las organizaciones para lograr una mayor eficiencia en la convocatoria de los testigos por audiencia, de modo de garantizar un mínimo de 4 o 5 testigos que declaren por jornada.

Datos sobre el juicio

La megacausa conocida como Saint Amant II es el resultado de la unificación de 15 expedientes sobre secuestros, torturas y desapariciones producidas entre los años 1977 y 1978 en los distritos de San Nicolás –asiento principal del Área Militar 132 del Ejército-, Pergamino, Baradero y San Pedro.

Hay 15 imputados (tres integrantes del Ejército; uno de Aeronáutica y el resto de la Policía bonaerense), 77 víctimas y más de 230 testigos. Las instrucciones de las causas se iniciaron entre 2005 y 2010, en tanto que sus elevaciones a juicio se resolvieron entre 2010 y 2013.

Asimismo, el nombre de la megacausa se desprende de quien fuera teniente coronel, Manuel Fernando Saint Amant, a cargo del Área Militar 132 entre los años 1976 y 1977, época en la que fueron cometidos la mayor parte de los delitos que se investigan. Entre 1977 y 1978, el mando del Área Militar estuvo a cargo de Norberto Ferrero, quien también está imputado.

Accedé a la página del juicio http://saintamantdos.wordpress.com elaborada de la Mesa de la Memoria por la Justicia, con información de coberturas, imágenes y videos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticialesa humanidadmemoriaPergaminoSaint Amant
Artículo anterior

Novedades en la causa por la golpiza ...

Artículo siguiente

Sobreseyeron a seis delegados del Ministerio de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Con más de 4 años de dilación comienza el juicio por el caso de los hermanos Ramírez

    3 marzo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Tensión en la primera audiencia del juicio CNU de Mar del Plata

    11 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    Análisis jurídico y social sobre la baja en la edad de punibilidad

    21 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaOpinionesTrabajo

    Denuncian vaciamiento y posible cierre del Parque de la Memoria

    7 enero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudViolencia policial

    Pergamino: comprobaron lesiones en niños golpeados por la policía

    27 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Justicia por Darío y Maxi

    5 octubre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMNovedades

    XIV ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA Chapadmalal: una forma de aproximarse a la política

  • Educación y culturaMemoria

    EL HECHO MALDITO DEL PAÍS DE LAS DESAPARICIONES Eduardo Gil: “Las siluetas son números que sobran en el ajuste de cuentas del poder”

  • CPMJusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    JUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES, Y EL INFIERNO DE LANÚS “No voy a parar”: el testimonio clave de Nilda Eloy que volvió a resonar frente al TOF 1 de La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

    Por Sole Vampa
    17 julio, 2025
  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia ...

    Por Ana Lenci
    16 julio, 2025
  • La CTA presenta un informe sobre represión

    Por Sole Vampa
    15 julio, 2025
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria