Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Comenzó el juicio que da cuenta de la trama delictiva en la ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Comienza el juicio por la trama delictiva de la zona roja de ...

      15 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra Libre y Federal de Derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se lanza en la UNMDP la Cátedra Libre y Federal de Derechos Humanos Nora Cortiñas

  • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por un robo que no cometió

  • Una Policía Federal por fuera de la ley

CPMJusticiaNiñez y juventudNovedades
Home›CPM›A MÁS DE 5 AÑOS DE LOS HECHOS QUE SE INVESTIGAN Primeras dos jornadas del juicio por vejaciones y amenazas cometidas contra jóvenes alojados en el centro cerrado Copa

A MÁS DE 5 AÑOS DE LOS HECHOS QUE SE INVESTIGAN Primeras dos jornadas del juicio por vejaciones y amenazas cometidas contra jóvenes alojados en el centro cerrado Copa

Por Sebastian Pellegrino
11 agosto, 2021
1118
0

El lunes 9 y martes 10 de agosto se llevaron a cabo las primeras jornadas del debate oral y público que tiene como único imputado al ex subdirector del centro cerrado COPA, Juan José Fallesen, por haber protagonizado una violenta persecución y golpizas contra jóvenes que habían intentado fugarse de la institución en la noche del 17 de abril de 2016. Ya declararon las tres víctimas cuyos casos se ventilan en el juicio, además del padre de una cuarta víctima que falleció el año pasado. También prestaron declaración testimonial psicólogas, trabajadoras sociales y otros profesionales de la CPM que, tanto en los días posteriores al hecho como en todos estos años, acompañaron y asistieron a los jóvenes frente a las notorias y graves consecuencias de la violencia y amenazas sufridas. La próxima semana serían los alegatos y lectura de veredicto.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) Este lunes desde la mañana comenzó, a instancias del Juzgado Correccional 3 de La Plata a cargo de la jueza Lidia Moro, el juicio por vejaciones, severidades y apremios ilegales que tiene como único imputado al ex subdirector del centro cerrado COPA, Juan José Fallesen, aunque las víctimas mencionan a 4 o 5 funcionarios de esa institución pero sin poder reconocer la identidad de todos ellos.

La CPM, a través de un equipo de abogados y abogadas del Programa de Litigio Estratégico, patrocina a uno de los jóvenes y al padre de otra de las víctimas que falleció el año pasado pero que su caso también se tratará en este debate.

En su presentación de lineamientos de apertura, los abogados de la CPM señalaron “que el día 17 de abril del año 2016, siendo aproximadamente las 20 hs y en un episodio que aún no ha quedado claro en cuanto a cómo pudo ocurrir, presuntamente un grupo de jóvenes no identificados y que se encontraban privados de su libertad en el Centro cerrado Copa perteneciente a la Secretaria de Niñez y Adolescencia de la Provincia, obtuvieron las llaves que abrían las celdas donde sus compañeros estaban alojados facilitándoles el egreso del lugar”.

“Luego de ello, cinco jóvenes de entre 16 y 17 años de edad años fueron encontrados en las cercanías del Centro de la localidad de Abasto. Estos jóvenes son Lautaro Almada, Hernán Ortiz –hoy fallecido- Carlos Burghi y Santiago Díaz quienes fueron perseguidos a los tiros y luego de simulacros de fusilamiento y amenazas de muerte, fueron sometidos a severidades vejaciones  y apremios ilegales –que incluso pudieran generar acciones típicas de tortura y sus consecuencias-”, agregaron.

Por su parte, la defensa particular del imputado presentó una insólita versión de los hechos, pidiendo no sólo la nulidad completa de toda la investigación penal por presunta inexistencia del hecho que se ventilará en el debate, y afirmando que los profesionales de la CPM que intervinieron desde el comienzo en favor de las víctimas habrían inventado la historia de la persecución y las golpizas, fraguado la causa penal y presionado a los jóvenes para que dijeran falsedades sobre el ex subdirector de COPA.

Incluso la defensora particular enfatizó que en la respuesta al habeas corpus presentado por la CPM en agosto de 2016, la jueza que lo tramitó había rechazado los pedidos del organismo en favor de las víctimas y había denunciado penalmente a los integrantes de la CPM por haber falseado la historia.

Bastó una mínima relectura del habeas corpus en plena audiencia de este lunes para que las increíbles afirmaciones de la defensa se derrumbaran en minutos.  Incluso, el fiscal de juicio, Jorge Paolini, señaló a la jueza Moro que los dichos de la defensa eran una falta de respeto y un planteo malicioso.

Superado el episodio de la defensa, declararon las tres víctimas cuyos casos se ventilan en el juicio –el cuarto caso es el del joven que falleció el año pasado, y sobre quien declaró su padre-. Los jóvenes coincidieron en la extrema violencia que se utilizó en la recaptura; el simulacro de fusilamiento realizado en el reingreso al centro cerrado; las amenazas de muerte y los disparos con armas de fuego realizados por parte del imputado durante la persecución;  y ratificaron que podrían  individualizar a dos personas más, una de ellas el por entonces director de COPA, quien “no participó de las golpizas sino que permaneció sentado, sin hacer nada y presenciando todo”.

De los testimonios de los jóvenes así como de los padres que testimoniaron el lunes se desprende que, tras la recaptura y la violencia padecida, nunca fueron revisados ni asistidos por personal médico, y que fueron realojados en otros centros del mismo complejo de la Secretaria de Niñez y Adolescencia de la Provincia sin dar aviso a las familias que, durante muchas horas, deambularon en busca del paradero de sus hijos.

Respecto a las consecuencias generadas sobre las víctimas –y que aún persisten-, durante la jornada del martes declararon varias profesionales de la CPM que explicaron el estrés postraumático resultante del hecho padecido en agosto de 2016, y puntualizaron en la vivencia y cercanía de la muerte que relatan los jóvenes.

Las psicólogas y asistentes sociales del organismo detallaron la particularidad e importancia de un hecho violento de estas características en la conformación de la psiquis en un adolescente. Además, de los relatos de los jóvenes ellas advierten  la confianza que tenían depositada en los llamados “maestros” del centro cerrado, sobre quienes creían que los ayudarían a corregir aquellas conductas que los habían llevado al encierro. Esa confianza en el sistema se rompió y el estrés postraumático, que permanece todavía hoy, se reforzó por el comienzo del juicio.

De allí que los abogados de la CPM evaluarán sumar el grave daño a la salud como agravante a la calificación del hecho, además de los otros agravantes por las amenazas, por haber sido las víctimas menores de edad y por el incumplimiento de los deberes de funcionario público por parte del imputado.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCOPAjuicioNiñezvejaciones
Artículo anterior

En Tigre se lanzó un programa Lenguas ...

Artículo siguiente

La lucha contra la corrupción penitenciaria: los ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y cultura

    Se realiza la muestra audiovisual “Miradas a los Derechos Humanos”

    20 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Comienza el juicio a 3 policías por el homicidio agravado de Matías Banuera y su encubrimiento

    30 agosto, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Niñez y juventud

    La revista del Padre Cajade cumple 13 años

    8 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de 14 años

    27 mayo, 2022
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudOpinionesSeguridad

    Por seguridad para las instituciones que trabajan con la niñez

    27 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNiñez y juventud

    Impiden inspeccionar centros de detención de niños, niñas y adolescentes

    26 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosJusticiaNoticiasViolencia policial

    FALLO DE LA CÁMARA DE APELACIONES Continuará la investigación por el crimen de Diana Sacayán

  • Educación y culturaNoticias

    EDUCACIÓN Y JUVENTUDES “La escuela secundaria aún es un tema de debates y preocupaciones”

  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    CINCO POLICÍAS IMPUTADOS POR EL DELITO DE ESTRAGO CULPOSO Elevan a juicio la causa por la masacre de Esteban Echeverría

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se lanza en la UNMDP la Cátedra Libre y Federal de Derechos Humanos Nora Cortiñas

    Por Sebastian Pellegrino
    19 junio, 2025
  • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por un robo que ...

    Por Sole Vampa
    19 junio, 2025
  • Una Policía Federal por fuera de la ley

    Por Sole Vampa
    19 junio, 2025
  • Cine internacional en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    18 junio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria