Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

NoticiasSeguridadViolencia policial
Home›Noticias›MUNICIPIO DE TIGRE La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

MUNICIPIO DE TIGRE La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

Por Sole Vampa
22 septiembre, 2023
2327
0

Cada vez que los pacientes necesitan salir de la isla donde se encuentra emplazada la comunidad en la que llevan adelante un tratamiento de salud mental, funcionarios municipales de seguridad o agentes policiales los detienen, requisan y aprehenden sin motivo y de forma violenta, denotando una arbitrariedad manifiesta y una constante vulneración de derechos. Al conocer la situación la Comisión Provincial por la Memoria, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, presentó un habeas corpus colectivo que el Juzgado de Garantías N° 5 de San Isidro resolvió de manera favorable, ordenando el cese de estas acciones que limitan la libertad y garantías constitucionales de las personas.

ANDAR en Tigre

(Agencia Andar) La justicia hizo lugar a un habeas corpus colectivo preventivo que presentó la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, ante las denuncias de violencia policial sobre jóvenes que asisten a la institución Vientos de libertad en el municipio de Tigre, un dispositivo que brinda acompañamiento integral a jóvenes de barrios populares con problemas de adicciones. Quienes asistían a este dispositivo ubicado en Río Luján, en la Isla Silvia, eran detenidos, hostigados y objeto de distintas formas de violencia por agentes del Centro de Operaciones Tigre (COT), del Grupo de Prevención Urbana (GPU) y Policía de la Provincia de Buenos Aires cada vez que salían de la comunidad y debían ir desde la Isla al continente.

Frente a la descripción de estos hechos el juez Diego Martínez, a cargo del Juzgado de Garantías N° 5 de San Isidro, ordenó el cese de cualquier acción que afecte o restrinja derechos y garantías de las personas que conforman la cooperativa, y que los agentes municipales o bonaerenses se ajusten a las pautas de procedimiento y competencia que corresponden a las fuerzas de seguridad y apoyo municipal. El fallo reconoce “una violencia frecuente, sistemática y en aumento desplegada por funcionarios del Distrito Tigre, al detenerles la marcha, requerir sus documentos y explicaciones por las que se encontraban transitando en ese lugar y finalmente averiguar si tenían alguna orden de averiguación de paradero o antecedentes penales y de forma discrecional dejarlos ir o trasladarlos a la comisaría de la zona”. Desde 2018 quienes asisten a la cooperativa vienen sufriendo distintas secuencias abusivas cuando deben desembarcar en la isla para realizar actividades fuera de la institución. En su denuncia la CPM reunió los testimonios de 20 personas que coincidieron en describir maltrato verbal, provocaciones, amenazas, hostigamiento, burlas y humillaciones que padecen a manos de estas fuerzas.

Tras la presentación el juzgado citó a declarar a las profesionales que acompañan a los usuarios de la comunidad, identificó los móviles y funcionarios en actividad del COT, y solicitó información respecto de las actas de procedimiento y protocolos de intervención. También el magistrado se presentó en la institución y habló con los jóvenes afectados. Las y los trabajadores del lugar pudieron describir cómo en el marco de su trabajo reciben llamados de los chicos que acompañan, al menos dos veces por semana por detenciones ilegales por parte de las fuerzas de seguridad en las que son agredidos física y verbalmente, y cómo estas situaciones interfieren en su rehabilitación y los afectan.

El juez concluyó que existe “un avasallamiento al ámbito personal de la intimidad y demás garantías constitucionales”, y llamó a los funcionarios a cargo de las dependencias involucradas en este accionar a “cesar de inmediato cualquier práctica contraria al orden constitucional o cualquier actividad que exceda el marco legal por parte de aquellos que tienen como misión garantizar el debido cumplimiento de la ley”.

El trabajo de organizaciones no gubernamentales que asumen el acompañamiento y tratamiento de jóvenes con padecimiento mental o consumo problemático de sustancias, surge de la carencia o ausencia de dispositivos públicos para abordar estas situaciones. En lugar de valorarse y sostenerse esas instancias de manera integral desde el estado, se hostiga y persigue a les jóvenes que participan de las mismas, afectando o dificultando el acceso de los usuarios a los mismos.

DESCARGAR RESOLUCIÓN

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMjóvenesjusticiasalud mentalTigre
Artículo anterior

Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

Artículo siguiente

Confirman la prisión preventiva del comisario de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • OpinionesSeguridad

    Los jóvenes de Puan llevan un año presos

    22 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaMemoriaNoticias

    Multiplicar mil flores hasta la verdad

    28 abril, 2021
    Por Paula Bonomi
  • NoticiasSeguridad

    La CPM se reunió con el ministro Ritondo

    8 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa Humanidad

    En el inicio de las testimoniales exhibieron los relatos de Adriana Calvo y Cristina Gioglio

    11 noviembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    La CPM y la Red de Inmigrantes Latinoamericanos impulsan estrategias contra el DNU que modifica la ley migratoria

    9 marzo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • NoticiasSeguridad

    Artistas callejeros, el blanco de las contravenciones

    24 agosto, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesEducación y cultura

    EN LA PLATA El Museo de Arte y Memoria a la luz de la luna

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La CPM exige que se investigue la muerte del cura Viroche

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    OCULTAR CON VIEJOS ARGUMENTOS Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria