Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

CPMEncierroNovedadesSalud mental
Home›CPM›EL MANICOMIO EN LA CÁRCEL La justicia clausuró el sector de aislamiento de la UP 34

EL MANICOMIO EN LA CÁRCEL La justicia clausuró el sector de aislamiento de la UP 34

Por Sole Vampa
26 diciembre, 2019
1477
0

En su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la provincia de Buenos Aires, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó un habeas corpus colectivo ante el Juzgado de Garantías Nº 5 de La Plata, quien resolvió clausurar el sector de aislamiento de la UP 34 de Melchor Romero que aloja personas con padecimiento mental. La presentación de la CPM se realizó luego de constatar las graves condiciones de aislamiento que sufren quienes se encuentran allí detenidos, que claramente constituyen graves violaciones de derechos humanos y una práctica que vulnera los derechos consagrados en la Ley Nacional de Salud Mental.

ANDAR en las cárceles

(CPM) La detención de personas con padecimiento mental en celdas de aislamiento constituye graves violaciones de derechos humanos y también una violación al artículo 14 del decreto 603/13, reglamentario de la Ley Nacional de Salud Mental (26.657), que prohíbe la utilización de salas de aislamiento. Tras constatar que esta situación se estaba produciendo de hecho en la UP 34 de Melchor Romero, bajo la órbita del Servicio Penitenciario Bonaerense, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) interpuso un habeas corpus colectivo para exigir la inmediata clausura de esas celdas.

Además de esta situación, el organismo pudo observar las pésimas condiciones de detención y el escaso acceso a la atención de salud que tienen las personas allí detenidas, contradiciendo los principios de la Ley 26.657. Por esto motivo, el pedido no se limitó únicamente a la clausura del sector de aislamiento sino que también se hizo extensivo a cualquier tipo de aislamiento que pueda generarse en el resto de los pabellones.

Ante este reclamo, el Juzgado de Garantías N° 5 de La Plata resolvió la clausura de los sectores de aislamiento en la UP 34. El fallo ordena además una serie de medidas que deberán cumplir las autoridades pertinentes de los Ministerios de Justicia y de Salud de la Provincia dentro del término de 180 días. Entre las más importantes se destacan: a) instar a la puesta en vigencia del protocolo de atención de urgencias en salud mental, proyectado en el marco del habeas corpus Nº 86.470 de la Sala III del Tribunal de Casación Penal, como así también a la realización de las reformas edilicias y designación de personal en cantidad suficiente y calificación adecuada para su correcta aplicación; b) implementar las medidas pendientes y conducentes “al cese todo tipo de prácticas de aislamiento, ya sea como tratamiento, sanción o resguardo de cualquier tipo, en personas con padecimientos mentales en la Unidad Penitenciaria N 34 de Melchor Romero, sin distinguir su situación procesal”.

El juzgado dispuso que la implementación de estas medidas se canalice por intermedio de las mesas de trabajo a desarrollarse entre las autoridades de los Ministerios de Justicia y Salud de la Provincia, como así también de la Comisión Provincial por la Memoria.

Esta decisión de la justicia viene a atender un reclamo de la CPM que no es nuevo. El habeas corpus colectivo fue presentado por la CPM en abril de 2018. Sin embargo, en aquel momento fue rechazado por la jueza de Garantías de La Plata, Marcela Garmendia, quien consideró que no existieron agravamientos de las condiciones de detención en base a los dichos de los funcionarios penitenciarios. Esta decisión fue apelada y la Sala II de la Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata resolvió dar lugar a dicha apelación.

Si bien este fallo implica un avance en términos de reconocimiento de derechos de los detenidos por la prohibición del aislamiento, la CPM entiende que el padecimiento mental no debe ser tratado con lógicas carcelarias, que sumadas a la lógica manicomial, resultan devastadoras para las personas ocasionando daños graves a su salud. El cierre definitivo de los manicomios, es una deuda pendiente de la democracia, que debe fortalecer abordajes respetuosos de derechos, donde prevalezcan la integridad y dignidad de les pacientes.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos Humanosjusticiaviolencias
Artículo anterior

Denuncian el vaciamiento de las salas de ...

Artículo siguiente

“Es el resultado de 43 años de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    David Moreira, apenas ideas para sobrevivir al impacto

    1 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Caso Brandon Romero: piden una investigación imparcial

    15 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosJusticiaNoticiasViolencia policial

    Persecución policial y amenazas a familias que sostienen una toma de tierras en Lobos

    17 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • EncierroNiñez y juventud

    Movilización ante la situación en el centro cerrado de detención “Agote”

    10 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Seguridad

    No es un accidente

    13 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Vuelven a marchar y piden un jury por el caso Arruga

    23 enero, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    VILLA CONSTRUCTORA, ESCUELA SECUNDARIA Nº 81 Las madres toman una escuela en busca de soluciones

  • CPMIdentidades y territoriosNovedades

    La CPM destaca la derogación del DNU 70/2017: un paso hacia la igualdad y la defensa de los derechos de migrantes

  • SeguridadViolencia policial

    CONTRA LA MALDITA COSTUMBRE DE MATAR Marcha por justicia por Ismael Sosa

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

    Por ldalbianco
    27 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria