Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

CPMJusticiaLínea de tiempoNoticiasViolencia policial
Home›CPM›EN PRESENCIA DE FAMILIARES, FUE INTERPELADA POR EL CUERPO DELIBERANTE La Intendenta Mayol intentó desligar sus políticas de seguridad respecto a la Masacre de Monte

EN PRESENCIA DE FAMILIARES, FUE INTERPELADA POR EL CUERPO DELIBERANTE La Intendenta Mayol intentó desligar sus políticas de seguridad respecto a la Masacre de Monte

Por Sebastian Pellegrino
23 julio, 2019
1492
0

El lunes 22 de julio, luego de dos eternos meses que debieron esperar los familiares de las víctimas para obtener respuestas institucionales por parte de la Intendenta Sandra Mayol, finalmente se realizó desde las 19 la sesión especial del Concejo Deliberante de San Miguel del Monte con la interpelación a la funcionaria. Lejos de formular una autocrítica sobre los mecanismos de control sobre las fuerzas en su territorio, y distante del dolor de las familias que presenciaron la sesión, Sandra Mayol volvió a negar encubrimiento político sobre los responsables de la brutal persecución y calificó los hechos del pasado 20 de mayo como “actos delictivos” cometidos por personas que, además, eran policías.

ANDAR en San Miguel del Monte

(Agencia) Fueron 17 preguntas formuladas en un anexo del  Decreto 8/2019 elaborado y aprobado por el Concejo Deliberante local, en virtud del cual la Intendenta debía presentarse en sesión especial para responder preguntas de los ediles en función del accionar del Municipio antes, durante y después de la letal persecución con disparos de arma de fuego que dos patrulleros realizaron contra un Fiat Spazio en el que se trasladaban 5 jóvenes de entre 13 y 22 años -4 fallecieron en el acto y una sufrió gravísimas lesiones tras el accidente-.

Para Mayol, su cargo no contempla ni prevé atribuciones ni dictado de órdenes respecto a fuerzas de seguridad que actúan en el distrito “ya que la policía depende del Ministerio de Seguridad de la Provincia”.

Sin embargo, no hizo mención a la cadena de encubrimiento de la que participó, no sólo agentes policiales, sino también el exsecretario de Seguridad del municipio, el comisario retirado Claudio Martínez, detenido tras descubrirse que manipuló las filmaciones de las cámaras del Centro de Monitoreo.

Según Mayol, tanto el accionar de Martínez como del resto de imputados y detenidos en la causa, constituyen delitos de personas que, circunstancialmente, ejercían funciones públicas pero que no representan ni responden a los lineamientos y prácticas operativas de la fuerza policial en ese distrito.

Este posicionamiento de la funcionaria contrasta expresamente con las decenas de testimonios y estadísticas oficiales analizadas y sistematizadas por la Comisión Provincial por la Memoria en su “Informe Especial Masacre de San Miguel del Monte”, en el cual se describe el contexto de hostigamiento policial, corrupción, operativos de saturación y violencia institucional que posibilitaron y habilitaron la persecución y disparos contra los jóvenes.

Tal como consigna el Informe, “Unos meses antes de la Masacre la propia intendenta destacaba los operativos de saturación con presencia de los grupos especiales de la Policía Bonaerense”.

Citando declaraciones periodísticas de Mayol, la CPM reseña que para ella “la seguridad es una preocupación y la verdad es que siempre se piden agentes de refuerzo porque hay pocos efectivos (…) Si bien es un lugar tranquilo donde uno puede vivir de otra manera, también pasan cosas a las que no se está acostumbrado ni que vamos a permitir acostumbrarnos”.

El Grupo de Apoyo Departamental (GAD) y el Grupo de Patrulla Motorizada (GPM) son algunas de las divisiones especiales de la Bonaerense con las, según Mayol, es necesario reforzar la seguridad en el distrito mediante  los sistemáticos operativos de saturación.

Frente a sus respuestas estructuradas y leídas frente a los concejales –las 17 preguntas ya las tenía desde la aprobación de la interpelación- y la distancia respecto a las familias que presenciaron la sesión especial, la CPM considera “absolutamente insatisfactoria su presentación ante el Concejo y el pueblo de Monte, ya que no se hizo cargo de ninguna decisión en la conducción de las fuerzas en su distrito e intentó, en todo momento,  desvincular institucionalmente los actos delictivos de su responsabilidad como Intendenta”.

“No realizó una autocrítica respecto a sus políticas de seguridad. Fue indolente frente al padecimiento de las familias, a quienes no dirigió un mensaje reparador en el sentido de asegurar que este tipo de prácticas no volverán a repetirse”, agrega este organismo, que patrocina a dos de las familias de las víctimas de la Masacre.       

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticiasan miguel del monteviolencia policial
Artículo anterior

Convocan a marchar contra el lesboodio y ...

Artículo siguiente

Dos vendedores senegaleses fueron detenidos de manera ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    La campaña “ni un muerto más por el derecho a la tierra” crece con los jóvenes

    11 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaTrabajo

    Se disuelve el equipo de trabajo del grupo de relevamiento de los archivos de la Causa AMIA

    4 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Comenzó la instancia de testimoniales en Monte Pelloni II

    11 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Movilización por la absolución a los condenados de Las Heras

    6 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    La fiscalía y la CPM pidieron prisión perpetua para el policía bonaerense Cristian Alejos

    8 septiembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Cuatro condenas a reclusión perpetua en el juicio Cambiaso-Pereyra Rossi

    4 mayo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    CINE Y TALLERES PARA LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS Historias de invierno en el MAM

  • BrevesJusticia

    Fueron revocados los sobreseimientos de la causa Fuentealba II

  • BrevesGéneroJusticia

    Audiencia del Tribunal ético feminista: justicia para las activistas kurdas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria