Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

CárcelesCPMEncierroNovedades
Home›Encierro›Cárceles›CRISIS HUMANITARIA POR CORONAVIRUS EN CÁRCELES BONAERENSES  La hora de la justicia: descomprimir el hacinamiento para salvar vidas

CRISIS HUMANITARIA POR CORONAVIRUS EN CÁRCELES BONAERENSES  La hora de la justicia: descomprimir el hacinamiento para salvar vidas

Por Sole Vampa
22 abril, 2020
2042
0

Tras la identificación del primer detenido con coronavirus en la UP 42 de Florencio Varela, se encendió una alarma que el Estado ya no puede eludir. A la crisis humanitaria que atraviesa el sistema de encierro se le suma ahora una amenaza más: la expansión de la pandemia de COVID-19. Frente a esta grave situación hacen falta respuestas excepcionales y urgentes. Es la hora de la justicia, que debe atender de inmediato los pedidos de morigeración de pena. Es imprescindible que se aplique el fallo del tribunal de casación provincial en el que el juez Víctor Violini resolvió la prisión domiciliaria de los grupos vulnerables, conforme lo establecido por la OMS. En el mismo sentido, debe continuar la mesa de diálogo, con participación directa de las personas detenidas, como medio eficaz para la resolución de los conflictos.

ANDAR en las cárceles

(CPM) La identificación del primer infectado con coronavirus en la UP 42 de Florencio Varela encendió una nueva alarma en el sistema de encierro bonaerense y produjo temor y angustia en las personas detenidas y sus familias. Resulta imprescindible actuar de manera urgente, adecuada y eficaz, para evitar que la expansión de la pandemia genere un impacto de dimensiones dramáticas.

Como ya hemos mencionado desde la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en tanto Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la crisis humanitaria que afecta al sistema de encierro bonaerense acumula décadas de abandono y desidia. En este contexto, en el que la desatención de la salud se ha convertido en uno de los rasgos predominantes, la pandemia del coronavirus constituye un serio riesgo de profundización de este deterioro generalizado.

Estas razones, que ponen en peligro la vida, motivaron en los últimos días diversas demandas por parte de las personas detenidas en distintas unidades penitenciarias. Frente a esta situación, el pasado lunes se constituyó una mesa de diálogo en la UP 48 de San Martín, de la que participó la CPM en tanto Mecanismo junto a funcionarias del Ministerio de Justicia provincial y representantes de los diferentes pabellones.

Luego de seis horas de trabajo, el reclamo principal estuvo centrado en demandar a la justicia que actúe con responsabilidad y celeridad en la tramitación de los pedidos de morigeración de pena y comprenda la gravedad de la situación que se vive. Si bien la mayor parte del poder judicial fue duramente cuestionado, los relatos sobre la mora y desidia de los jueces de ejecución penal fueron comunes y generalizados. Asimismo se reclamó el cumplimiento de la ley 14.442 para darle autonomía a la defensa pública provincial, que hoy depende de un Procurador General también  jefe de los fiscales.

Esta mesa de diálogo tuvo una nueva instancia ayer martes en una segunda reunión que duró más de siete horas. A la convocatoria del lunes con detenidos de la unidad 48, se sumaron representantes de las personas detenidas en las unidades penitenciarias 1 de Olmos, 9 de Plata, 31 de Florencio Varela, 39 de Ituzaingó, 46 y 47 de San Martín. En esta jornada se invitó a participar al juez Víctor Violini, vicepresidente del Tribunal de Casación Penal, el juez de la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro Dr. Leonardo Pitlevnik, el juez de ejecución penal de San Isidro Alejandro David, el Defensor General de Lomas de Zamora German Bauché y otros funcionarios judiciales. Por el Ministerio de Justicia provincial participaron la subsecretaria Ana Laura Ramos y otras autoridades del organismo. También estuvieron presentes representantes de la Universidad de San Martín y referentes de organizaciones sociales que trabajan en el complejo penitenciario. Por la CPM participaron Roberto Cipriano García y Sandra Raggio (que también lo hicieron el día lunes) y el padre Pepe Di Paola.

El Dr. Violini expuso los alcances del fallo de Casación y su aplicación concreta a cada caso, remarcando la obligatoriedad de los jueces de su cumplimiento, y de la grave falta de los magistrados si así no ocurriera, que es lo que está ocurriendo. Las personas detenidas denunciaron ya que  son numerosas las morigeratorias denegadas, contrariando lo dispuesto por Casación.

Los detenidos puntualizaron nuevamente sus demandas hacia la justicia, reclamando celeridad y compromiso con la vida de las personas privadas de libertad. En este punto las partes se comprometieron a elaborar rápidamente listados de personas en situación de riesgo y vulnerabilidad para entregarlos a la justicia y agilizar los pedidos de morigeración de penas.

Tras otra extensa jornada quedó de manifiesto la voluntad de diálogo tanto de las personas detenidas como del Ministerio de Justicia. En este sentido se acordó continuar con la mesa de trabajo conjunta y la realización de diferentes mesas en otras unidades.

Esta es la demanda más urgente. Las huelgas de hambre y otras protestas iniciadas en las cárceles son una reacción desesperada frente al avance de la pandemia para lograr atención y cuidado por parte del poder judicial, porque descomprimir el hacinamiento y la sobrepoblación es una estrategia clave en la lucha contra el coronavirus en contextos de encierro. Por eso, la acción de la justicia no puede esperar, en sus resoluciones está la posibilidad concreta de salvar vidas.

La desesperación, angustia y ausencia judicial provocaron la reacción de las personas en un hecho ocurrido en la UP 10 de Melchor Romero. Frente a la cobertura espectacular de muchos medios de comunicación que poco informan sobre el estado real de las personas allí alojadas y en cambio difunden imágenes que contribuyen a la estigmatización, es necesario aclarar que se trata de protestas en el marco de esta grave situación. Otra vez la justicia estuvo en el foco de las demandas.

La CPM en tanto Mecanismo Local de Prevención de la Tortura se constituyó inmediatamente en la Unidad junto al juez de ejecución penal José Villafañe —Rodrigo Pomares y Sergio Raimundo lo hicieron por la CPM—; rápidamente se estableció un espacio de diálogo en el que se escucharon las demandas de las personas detenidas, quienes entregaron un petitorio y pedidos particulares. Tras esta acción se levantó la medida de fuerza.

Por otra parte y en función de diferentes medidas de huelga pacífica iniciada en algunas unidades, la CPM solicitó que las personas que se plieguen a estas medidas no sean aisladas o  encerradas en sus celdas como sucede habitualmente, sino que permanezcan con las puertas de sus celdas abiertas, como medida de prevención ante la expansión del coronavirus. El aislamiento es sinónimo de hacinamiento. Esto fue resuelto  positivamente en el momento por el Jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y el Ministerio de justicia.

Además de acompañar cada una de estas instancias, en su carácter de Mecanismo, la CPM desplegó un sistema de emergencia frente a la crisis para recibir denuncias y atender a personas detenidas y familiares. En este sentido, desde que se tomaron las primeras medidas para contener la expansión del COVID-19 en Argentina, la CPM presentó más de 600 pedidos de morigeración de penas. Este trabajo continuará sin pausa en esta etapa.

Asimismo resulta de vital importancia que el poder ejecutivo garantice medidas de prevención adecuadas, implemente protocolos rigurosos de ingreso, provea de elementos como jabones, alcohol en gel, lavandina, barbijos, guantes, etc. El organismo reitera, en cada instancia de diálogo que participa, que es fundamental erradicar el hacinamiento para cumplir con la primera medida de aislamiento social. En este camino, también ha solicitado al Poder Ejecutivo provincial la aplicación de la figura constitucional de la conmutación de penas.

La justicia debe actuar con la ejemplaridad que el estado de derecho demanda ante una crisis de tal magnitud, adoptando medidas excepcionales y  urgentes que terminen con la sobrepoblación y hacinamiento extremo del SPB. Es la hora de la justicia, que ya no puede ocultar su responsabilidad frente a la crítica situación actual y debe cumplir con los principios de derechos humanos consagrados en nuestra Constitución Nacional.

Hoy no hay otra prioridad que salvar vidas.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosprovinciareclamoSaludseguridad
Artículo anterior

Desde Córdoba realizan un concurso de afiches ...

Artículo siguiente

Corrientes: un muerto y varios heridos en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    “Ahora más que nunca confío en que puede haber justicia”

    22 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaOpiniones

    Jornada por los derechos humanos a un año del hallazgo de Luciano Arruga

    13 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasSeguridad

    Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

    23 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Carta abierta a la gobernadora Maria Eugenia Vidal

    30 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesNiñez y juventud

    Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con vida de Lichita

    27 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    La CPM junto a los familiares de las víctimas de la Masacre de Pergamino

    4 abril, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Justicia

    A 25 AÑOS Andrés Núñez: la causa no prescribió

  • JusticiaMemoriaNovedades

    POR LOS DELITOS DE ASOCIACIÓN ILÍCITA, TORMENTOS Y HOMICIDIOS, ENTRE OTROS Juicio “Base Naval 3 y 4” de Mar del Plata: todos condenados

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    RECURSO DE APELACIÓN ANTE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Causa Omar Cigarán: la última instancia judicial para revertir la impunidad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria