Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

NoticiasSalud
Home›Noticias›Preocupa la falta de medicamentos para el tratamiento del VIH que afectaría a 70 mil pacientes

Preocupa la falta de medicamentos para el tratamiento del VIH que afectaría a 70 mil pacientes

Por Sole Vampa
23 enero, 2018
1714
0

“Las 70 mil personas con VIH sin otra cobertura que la del Ministerio de Salud tienen el derecho de acceder en forma continua e ininterrumpida a los medicamentos antivirales”. Así lo afirmó la Fundación Huésped luego de que el Ministerio de Salud de la Nación interrumpiera el pasado viernes la provisión de medicamentos. Las órdenes de compra que el ministerio tendría que haber emitido en diciembre fueron postergadas hasta “los próximos días” según un Twitter de la cartera a cargo de Adolfo Rubinstein, que además comunica que en febrero delegan a las provincias la responsabilidad de hacer las partidas de medicamentos antivirales.

ANDAR en la salud

(ANRed) A partir del viernes 19 de enero se terminó el stock de medicamentos antivirales que necesitan las 70mil personas usuarias del sistema de salud público para continuar su tratamiento del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Así lo informó el Ministerio de Salud de la Nación quien cedió su obligación de garantizar la entrega de las partidas de medicamentos a cada provincia.

El estado de alerta que generó la falta de medicamentos para el HIV reside en que la población que está actualmente en tratamiento no tienen otra forma de acceder si no es a través del sistema nacional de salud. “Las 70 mil personas con VIH sin otra cobertura que la del Ministerio de Salud tienen el derecho de acceder en forma continua e ininterrumpida a los medicamentos antivirales”, subrayaron en un comunicado desde Fundación Huesped

Al día siguiente, ante la inmediata exhortación de las organizaciones que defienden el acceso a la salud pública, el Ministerio lanzó una serie de breves comunicados a través de su cuenta en Twitter : “ACLARACIÓN: Los demoras en la entrega de medicamentos para el tratamiento VIH obedecen a los tiempos habituales de habilitación presupuestaria”. Sergio Maulén, el director de Sida y ETS del Ministerio, dijo en una entrevista que cuando notaron que podía haber faltantes se comunicaron con todas las provincias para ver si tenían stock o necesitaban órdenes de compra urgentes. No precisó qué día saldrán las próximas órdenes y recomendó otros tratamientos, que se toman de manera diferente pero son las mismas drogas. “Claro que lo mejor hubiese sido que tuviéramos las drogas a tiempo para no tener que hacer todo esto”, añadió. Sobre la coordinación para la compra de los medicamentos el funcionario explicó que “estos pedidos normalmente se hacen con anticipación, estas órdenes de compra se tendrían que haber emitido en diciembre”.

Leandro Cahn, director ejecutivo de la Fundación Huésped, dijo que “nunca es ideal un cambio de tratamiento y menos por fallas burocráticas. Y no es lo ideal porque no es en el marco de una decisión médica sino de un error administrativo. Tampoco corresponde que las provincias salgan a comprar cada una sus medicamentos porque el garante de la salud es el Estado nacional. Esta falla administrativa debe ser una luz de alerta importante para que esto no vuelva a ocurrir”.

Responsabilidades

María Cecilia Loccisano, abogada y esposa del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, está a cargo de la Subsecretaría de Coordinación Administrativa, área del Ministerio de Salud de la Nación que existe para garantizar la emisión de las órdenes de compra a laboratorios de las partidas de medicamentos antivirales y su entrega a los hospitales. En 2016 las organizaciones civiles ya denunciaron la discontinuidad en la compra y entrega de medicamentos e insumos necesarios para la prevención, detección y tratamiento de patologías como el VIH Sida, hepatitis y enfermedades de transmisión sexual.

Luego de que el Gobierno informara la interrupción en la entrega de medicamentos antivirales a hospitales públicos, la Red argentina de jóvenes y adolescentes positivos rápidamente se manifestó: “Advertimos que nuestra salud no puede estar sujeta a errores o problemas en los procesos administrativos, cuya consecuencia es una alteración en la administración de las drogas, generando un perjuicio a la salud en quienes vivimos con VIH”.

El Ministerio de Salud tiene presupuestado para 2018 un total de $2.289.000.000 para el programa “Lucha contra el Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual”. “Nos hemos contactado con la Jefatura de Gabinete de Ministros y con el Ministerio de Salud de la Nación, desde donde nos informaron que los faltantes obedecen a la demora en la habilitación del presupuesto 2018 y que en los próximos días se firmarían las órdenes de compra de urgencia de los medicamentos faltantes (dolutegravir, darunavir, zidovudina jarabe, efavirenz y abacavir/lamivudina) de manera de regularizar la situación. Mientras tanto, en aquellas jurisdicciones en las que haya faltantes se plantean cambios de tratamiento por otras drogas similares”, difundieron desde Fundación Huésped. También exhortaron “ a las distintas autoridades competentes a que tengan en cuenta la situación que se presenta en estos días para tomar las medidas pertinentes para evitar futuros faltantes similares y para que arbitren los medios para que avance en tiempo y forma la compra anual de antivirales de manera de evitar posibles quiebres de stock del conjunto de las drogas..

Como establece la Constitución es muy importante que el Estado garantice la continuidad de los tratamientos ya que la inmunodeficiencia es un estado patológico en el que el sistema inmunitario no cumple con el papel de protección que le corresponde dejando al organismo vulnerable a la infección.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosreclamoSaludseguridad
Artículo anterior

Conciliación obligatoria: vuelve a salir el Diario ...

Artículo siguiente

Caravanas por trabajo en la Provincia

Artículos relacionados Más del autor

  • Informes especialesNovedades

    Trata de personas: ley muerta en la provincia

    1 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMNoticias

    Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    26 agosto, 2025
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Policía de civil asesinó a balazos a un joven: “Lo mataron a sangre fría”

    23 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • OpinionesTrabajo

    Organizaciones de la agricultura familiar reclaman por políticas públicas para el sector

    17 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • GéneroNoticiasOpinionesSalud

    “Ninguna mujer vuelve a ser la de antes”

    18 junio, 2018
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticias

    La CPM le pide a Conte Grand acciones urgentes de lucha contra la violencia institucional

    13 febrero, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    SIETE VÍCTIMAS, ENTRE ELLAS JORGE JULIO LÓPEZ Comenzó el juicio a Garachico y Etchecolatz por crímenes de lesa humanidad cometidos en el Pozo de Arana

  • CPMJusticiaNoticiasSeguridad

    POR IRREGULARIDADES Y PARTICIPACIÓN EN GRAVES DELITOS Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    JÓVENES EN LAS CALLES El reclamo de justicia por Lucía Ríos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria