Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

ComisaríasCPMJusticiaNovedades
Home›Encierro›Comisarías›NEGÓ LA REAUTOPSIA EN EL CASO ABREGÚ Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

NEGÓ LA REAUTOPSIA EN EL CASO ABREGÚ Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

Por Sole Vampa
2 julio, 2022
340
0

Hace una semana la Fiscalía General de Azul requirió al fiscal de la causa, Juan Ignacio Calonje, que revise su decisión de negar la reautopsia del cuerpo de Daiana Abregú y aconsejó una nueva autopsia con la aplicación del protocolo de Minnesota. A pesar de este pronunciamiento, el fiscal sigue dilatando la realización de la medida de prueba sin conservar el cuerpo de manera adecuada en una cámara de frío. Frente a esta negligencia grave ante una muerte producida bajo custodia estatal, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que interviene en la causa en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la Provincia,  reclamó que se efectivice de manera urgente la reautopsia y solicitó medidas de resguardo y preservación del cuerpo de la joven que se encuentra en un depósito del cementerio local. La demora del fiscal afecta pruebas  valiosas e irreproducibles que pueden resultar de la autopsia y significa un claro perjuicio para conocer la verdad.

ANDAR en Laprida

(CPM) En una clara maniobra dilatoria que choca contra la celeridad requerida en estos casos, Calonje dio traslado a la perita que hizo mal la primera autopsia, consultándole si podía hacerla aplicando el protocolo de Minnesota, requisito con el que no cumplió en la primera diligencia.

Daiana Abregú apareció muerta en la madrugada del 5 de junio en un calabozo de la comisaría de Laprida; al día siguiente se realizó la autopsia al cuerpo de manera deficiente, sin cumplir con la aplicación del protocolo de Minnesota, que debe seguirse en casos de muertes bajo custodia del Estado. En ese marco, la autopsia presentó graves falencias: no se realizaron radiografías ni fotografías completas, no se completaron extracciones de piel para determinar si varias lesiones fueron producidas antes o después de la muerte, no se constituyó un equipo especializado de autopsiantes ni se realizaron filmaciones del examen conforme lo establecen los protocolos vigentes a nivel nacional e internacional.

Por esas graves falencias, como particular damnificado institucional en su calidad de Mecanismo local de prevención de la tortura, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) pidió a la jueza de garantías de Azul que ordene la nueva autopsia que había sido rechazada por el actual fiscal de la causa, Juan Ignacio Calonje, titular de una unidad especializada en violencia institucional.

En los últimos días, en sintonía con lo planteado por la CPM, la Fiscalía General de Azul a cargo de Miguel Sobrino remitió una nota al fiscal Calonje indicando que contemple la posibilidad de realizar una reautopsia en el Instituto de Lomas de Zamora, dando cumplimiento al protocolo de Minnesota.

A pesar del planteo realizado por su superior, Calonje sigue sin ordenar la reautopsia, mientras el paso del tiempo pone en riesgo la producción de una medida de prueba fundamental para encontrar respuesta a lo sucedido. Una situación que en este caso, se ve agravada por las malas condiciones de preservación en que se encuentra el cuerpo de la joven.

Como ya señaló la CPM al momento de solicitar la reautopsia, el cuerpo se encuentra en un depósito del cementerio municipal sin ser preservado en una cámara de refrigeración. Ante esa situación, la CPM le solicitó al fiscal Calonje que ordene inmediatamente la reautopsia y que, hasta su realización, disponga de medidas de resguardo y preservación del cuerpo.

Daiana Abregú murió bajo custodia estatal y existen pruebas en el expediente judicial que podrían involucrar a funcionarios policiales. El titular de una unidad fiscal especializada en violencia institucional no puede desconocer los principios de celeridad ni la aplicación de los estándares internacionales de investigación que debe guiar su accionar. El paso del tiempo y la falta de preservación del cuerpo están atentando ahora mismo contra la búsqueda de verdad. Llama la atención que un fiscal designado para investigar la violencia institucional no ordene ni controle la aplicación de los protocolos elementales reconocidos internacionalmente para estos casos.

En la misma presentación ante el titular de la fiscalía especializada en violencia institucional de Azul, la CPM solicitó la producción de un informe sobre la visualización de las cámaras de monitoreo del Municipio que están ubicadas en la zona de la estación policial. Ese registro fue presentado en la causa y sin embargo aún no fue relevado por la fiscalía. La información de esa cámara puede aportar más datos sobre los movimientos en los momentos posteriores a la muerte de Daiana. Cabe mencionar que entre el momento de la muerte y el aviso a familiares de la joven pasaron aproximadamente tres horas.

La negligencia, sumada a la desidia, la falta de diligencia y celeridad que se vislumbra en la actuación del Ministerio Público Fiscal en este caso, generan las condiciones para que nunca sepamos la verdad sobre la muerte de Daiana y así pueda quedar impune.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasAzulcasosDerechos HumanosLapridapolicíareclamoseguridadviolencias
Artículo anterior

Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del ...

Artículo siguiente

Dictaron prisión perpetua para los acusados de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Casación ordenó volver a juzgar a 3 policías por tortura seguida de muerte

    8 febrero, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • Salud

    Piden que la evaluación del impacto ambiental en prácticas agrícolas sea obligatoria

    23 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    Comienza el juicio por el asesinato de Gabriel Blanco

    3 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Caso Pablo Alcorta: la CPM se presentó como amicus curiae

    6 diciembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Identidades y territoriosJusticiaNoticiasViolencia policial

    Persecución policial y amenazas a familias que sostienen una toma de tierras en Lobos

    17 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • BrevesIdentidades y territorios

    “Más cultura, menos represión”

    14 enero, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    TORTURAN A JÓVENES DE UN CENTRO CERRADO La CPM denuncia penalmente al subdirector y los asistentes de minoridad

  • CPMNovedadesTrabajoViolencia policial

    VIOLENCIA INSTITUCIONAL CONTRA TRABAJADORES SENEGALESES “Vamos a sufrir en las calles lo que sea necesario porque es nuestra forma de sobrevivir”

  • GéneroNiñez y juventudNoticias

    IMPORTANTE FALLO JUDICIAL Sin prescripción para investigar los abusos  y violencias sexuales

Noticias de la CPM

  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    POLÍTICAS DE MEMORIA EN NECOCHEA Archivos: fortalecer lazos para trabajar ...

    En el marco de la semana de la memoria en Necochea la Comisión Provincial por la Memoria fortaleció los vínculos con la localidad mediante la firma de un convenio de ...
  • CPMEducación y culturaNovedades

    ARQUEOLOGÍAS VIVAS DEL EXILIO La vida de los objetos

    Se expone en el museo de la CPM una muestra que da cuenta de las consecuencias del conflicto armado en Colombia a través de objetos, amuletos, elementos que acompañaron y cuentan ...
  • CPMNovedadesSeguridad

    DECLARACIÓN DE LA CPM La mejor política de seguridad ...

    (CPM) Una vez más asistimos como sociedad a un insistente bombardeo de mensajes sobre la inseguridad en Argentina, reavivado al calor de la denominada lucha contra el narcotráfico y el ...
  • BrevesCPMEducación y culturaGénero

    LIBROS PARA ESTE 8M Carne, una historia de amor se ...

    Este jueves 9 de marzo en el marco de las actividades por el #8M se presenta el libro Carne, una historia de amor, de Tamara Rutinelli. Será en la biblioteca ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria