Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

  • Debate sobre desapariciones en democracia

JusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Justicia›EN LA VILLA 21- 24 EN 2016 Seis prefectos condenados por torturar a dos jóvenes de La Poderosa

EN LA VILLA 21- 24 EN 2016 Seis prefectos condenados por torturar a dos jóvenes de La Poderosa

Por ldalbianco
21 septiembre, 2018
1666
0

El Tribunal Oral N 9 de la Capital Federal condenó a seis integrantes de la Prefectura Naval Argentina con penas de entre 8 y 10 años de prisión por las torturas a Ezequiel e Iván el 24 septiembre de 2016, luego de ser detenidos ilegalmente en la villa 21-24. Al momento de los hechos, Ezequiel tenía 18 años, Iván 15, los dos son militantes de La Garganta Poderosa. La madre de Plaza de Mayo—Línea Fundadora e integrante de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), Nora Cortiñas, estuvo presente en la audiencia de sentencia, que fue acompañada por una multitud en la puerta de los tribunales. “Se hizo justicia. Esta sentencia debe servir para que las fuerzas de inseguridad tomen conciencia de que tienen que parar la mano”, expresó.

ANDAR en los juicios

(Agencia Andar) “Lo que le pasó a Iván y Ezequiel son, lamentablemente, hechos rutinarios de violaciones a los derechos humanos que viven los pibes y pibas en los barrios populares por parte de las fuerzas de seguridad. Lo importante de este juicio es que, hechos naturalizados que muchas veces no son denunciados, hayan sido denunciados y hayan llegado a juicio, por la fortaleza de la familia y de la organización”, cuenta Nahuel Berguier, uno de los abogados que integró la querella.

En la noche del sábado 24 de septiembre, la Policía Federal apostada en la villa 21-24 interceptó a Ezequiel Villanueva Moya e Iván Navarro y dio aviso a la Prefectura Naval que también patrullaba la zona; los jóvenes fueron requisados y denigrados por las ropas que llevaban, detenidos ilegalmente y trasladados a orillas del riachuelo donde fueron torturados y finalmente amenazados de muerte; incluso, llegaron a disparar al aire y colocarles un cuchillo sobre el cuello. Iván tenía 18 años, Ezequiel 15.

Casi dos años después del hecho, en un fallo histórico, El Tribunal Oral N 9 de la Capital Federal condenó a los prefectos Leandro Antúnez, Osvaldo Ertel y Orlando Benítez a 10 años y seis meses de prisión. Eduardo Sandoval, Yamil Marsilli, Ramón Falcón recibieron penas de 8 años y 11 meses. Todos fueron considerados culpables de los delitos de torturas y privación ilegítima de la libertad y robo agravado. Ninguno de ellos podrá volver a ejercer un cargo público.

“Esta condena es un precedente en materia de tortura. Estos hechos rutinizados y naturalizados son torturas y merecen una condena. Por otro lado, en el juicio también quedó claro que los condenados actuaron con un aval institucional. La responsabilidad política de Bullrich y los funcionarios del Ministerio de seguridad está clara; sin embargo sabemos que, en estos tipos de casos, los únicos que llegan a juicio son los culpables materiales. Siempre pagan el plato roto los de abajo”, agrega Berguier.

La prueba que se expuso en el debate oral y público permitió reconstruir lo que sucedió: el 24 de septiembre, Iván y Ezequiel fueron detenidos frente a la Casa de la Cultura en la villa 21-24 por la Policía Federal. Los efectivos dieron aviso a la Prefectura que, en esos momentos, buscaban a dos o tres personas que habían cometido un robo en la zona. A pesar que los jóvenes no coincidían con la descripción gráfica ni vestimenta de los sospechosos, ni llevaban armas, fueron esposados y subidos a dos móviles de la Prefectura. Detenidos de manera ilegal, sin actas.

En una camioneta y un auto de la Prefectura, los jóvenes fueron trasladados hasta la orilla al riachuelo. En el camino, los amenazaron, le pegaron mientras les decían “negros y villeros de mierda”. Cuando los bajaron, continuaron con las torturas durante 45 minutos que incluyó un simulacro de fusilamiento. Poca antes de la una de la madrugada, los liberaron, antes los despojaron de sus ropas, celulares y otros bienes. Durante su testimonio, los jóvenes recordaron que en ese momento le gritaron: “Empiecen a correr, al que se queda atrás lo mato”. Antes los habían amenazado con matarlos y tirarlos al río.

“Hoy, la organización popular y esta sentencia es un comienzo en ese Nunca Más que ya dijimos muchas veces pero que tarda en llegar. Es un aliento para seguir buscando la justicia por todos nuestros pibes que son perseguidos y torturados. Hoy nos reivindicamos en la idea de que con la lucha del pueblo vamos a revertir esta grave crisis en materia de derechos humanos”, sintetizó Nora Cortiñas.

Iván y Ezequiel son militantes de La Garganta Poderosa; desde el primer momento, denunciaron públicamente las torturas a las que fueron sometidos. También recibieron desde ese entonces, el acompañamiento de organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y dirigentes políticos. En junio pasado, mientras se realizaba el juicio, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) acompañó la querella villera que organizó La Garganta Poderosa para visibilizar los hechos de hostigamiento, persecución y violencia.

“Todas las semanas los pibes y pibas nos cuentan situaciones de verdugeo, golpes, discriminación que son vistos como algo normal; cuantos estas violencia se naturalizan, lo que sucede es que se avala la conformación de ciudadanías de segundo orden, esto ocurre en todas las periferias de las grandes ciudades poscapitalistas”, señaló el abogado Berguier. “Una de las victimas dijo, durante el juicio, que cuando fue a denunciar le dijeron ‘para qué vas a denunciar si nunca pasa nada’. Revertir esa idea del no pasa nada es importante. Es importante la denuncia y la organización popular porque esto no puede aceptarse impunemente, esto es un delito, es una violación a los derechos humanos”, cerró.

Esa capacidad de organización y movilización terminó empujando la justicia. Fue tortura. Y los prefectos condenados.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

“No estamos dispuestos a que crean que ...

Artículo siguiente

Se presentaron cinco testimonios de la defensa

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNoticiasSalud

    Anahí Salcedo: piden que se garantice su acceso a la salud

    26 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    Justicia por Omar Cigarán

    15 febrero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Llega una querella villera a los Tribunales

    31 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    ¿Por qué hablan lxs jóvenes de género?

    6 enero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Golpes y gas pimienta: jóvenes brutalmente atacados por la policía comunal de Rojas

    21 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Novedades

    Liberan a los detenidos por intentar evitar un abuso policial

    1 febrero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesEducación y cultura

    El refugio político como derecho humano

  • TrabajoViolencia policial

    ASESINATO DE LAURA IGLESIAS Precariedad laboral en el Patronato de Liberados de Mar del Plata

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Amenazas a un periodista en Pergamino

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

    Por Sebastian Pellegrino
    28 septiembre, 2023
  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

    Por Sole Vampa
    27 septiembre, 2023
  • Debate sobre desapariciones en democracia

    Por Sole Vampa
    25 septiembre, 2023
  • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

    Por ldalbianco
    25 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria