Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a ...

      12 agosto, 2022
      0
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
  • Memoria
    • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

      12 agosto, 2022
      0
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a juicio

  • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

  • Presentan el libro Genocidio y cine documental

JusticiaMasacre de MonteNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›INFORME ESPECIAL La lucha de las familias a un año de la masacre de Monte: justicia hasta el final

INFORME ESPECIAL La lucha de las familias a un año de la masacre de Monte: justicia hasta el final

Por Rocío Suárez
19 mayo, 2020
892
0

Este miércoles 20 de mayo se cumple el primer aniversario de la persecución mortal de la Policía Bonaerense del destacamento comunal de San Miguel del Monte que terminó con la vida de Aníbal, Danilo, Camila y Gonzalo, e hirió gravemente a Rocío, la quinta víctima y única sobreviviente. La causa 2118 tiene 13 imputados en el tramo principal de la causa: doce policías bonaerenses —ya desafectados de la fuerza— y el entonces secretario de seguridad del municipio están acusados por su participación directa en el hecho; cuatro por homicidio y el resto por encubrir el crimen. Otros agentes de la estación comunal y tres miembros de policía científica de Cañuelas también son investigados. A un año de la masacre, presentamos un informe especial con el estado de la causa y las voces de familiares de las víctimas: la organización, el acompañamiento del pueblo y el valor de la justicia.

Cómo fue el día de la masacre: el último domingo «normal y hermoso»

Blanca, mamá de Aníbal Suárez: «Le preguntaría por qué hicieron lo que hicieron»

Entrevista con Loana, madre de Rocío, única sobreviviente

ANDAR en Monte

(Agencia) A las 10 de la mañana del 20 de mayo de 2019, un vecino llama a Juan Carlos Sansone para decirle que tenía cartuchos de las balas que la policía había disparado esa madrugada cuando perseguía el auto en el que paseaba Danilo, el hijo de 13 años de Juan Carlos y Gladys Ruiz Díaz, junto a sus amigos y amigas. A pesar que desde el primer momento testigos aseguraron haber visto la persecución y escuchado los disparos, esa mañana, en una conferencia de prensa improvisada, el subcomisario Julio Micucci habla de un “accidente”. Y agrega: “Estamos todos consternados por esta fatalidad”. Micucci está detenido con prisión preventiva, imputado por el delito de encubrimiento.

Como era habitual en San Miguel del Monte, adolescentes y jóvenes se reunían en la plaza principal a rapear, andar en skate o sólo por juntarse. La noche del 19 de mayo del año pasado, Danilo y su amigo Gonzalo Domínguez (14) se encontraron con sus compañeras de escuela Camila López (13) y Rocío Quagliarello (13). A la plaza llegó también en su auto, un Fiat Spazio, Aníbal Suárez de 22 años; los adolescentes se subieron y comenzaron a dar vueltas por el pueblo.

Durante ese paseo, un patrullero comenzó a perseguirlos; en el barrio Montemar, otro móvil policial pretendió emboscar el Fiat Spazio: el oficial Manuel Monreal dispara contra el auto, una bala impacta en el cuerpo de Gonzalo. Con él herido, el Fiat bordea el camino de la laguna y luego enfila hacia el centro. En las cámaras de seguridad se observa parte de esa persecución: se ve la camioneta conducida por Leonardo Ecilape y al capitán Rubén García que saca su cuerpo por la ventanilla para disparar.

En la colectora de la ruta nacional 3, a la altura del barrio San Bernardo, el auto impacta contra un acoplado que se encontraba estacionado. Aníbal, Danilo, Camila y Gonzalo murieron en el lugar. Sólo Rocío sobrevivió después de estar casi un mes internada con múltiples lesiones de gravedad.

Danilo era el segundo de diez hijos e hijas de la pareja. A un año de su muerte, en un documental especial de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), su mamá Gladys dice: “Necesito que se haga justicia porque necesito recuperar ese amor, ese cariño y ternura que siempre tuve para mis hijos en mi vida, para mi familia. Yo tengo que amarlos y cuidarlos a ellos. Yo sé que el momento en que lo voy a recuperar es cuando se haga justicia”.

La causa 2118 —a cargo del fiscal Lisandro Damonte, titular de la UFI Nº 1 de Cañuelas— tiene 23 imputados. De todos ellos, 13 son investigados en el tramo central del expediente: la persecución policial y el encubrimiento. El Capitán de la Policía Rubén Alberto García y los oficiales  Leonardo Daniel Ecilape, Manuel Monreal y Mariano Alejandro Ibañez por homicidio; el subcomisario Micucci y los oficiales José Manuel Durán, José Alfredo Domínguez, Cristian Alberto Righero, Juan Manuel Gutiérrez, Nadia Alejadra Genaro y Melina Noelia Bianco por falsedad ideológica de instrumento público agravado y encubrimiento agravado. Por último, el teniente Héctor Enrique Ángel y el entonces secretario de seguridad del Municipio Claudio Martínez están imputados por encubrimiento agravado.

En junio pasado, el fiscal pidió la prisión preventiva de todos los imputados. La medida fue ratificada en parte por el juez de garantías platense Eduardo Silva Pelossi quien dictó la falta de mérito de Righero y Gutiérrez y ordenó liberarlos. Pocos días después, la Cámara de Apelaciones de La Plata también decidió la excarcelación de Nadia Genaro por considerar que no estaba en posición de obstaculizar la investigación. Righero, Gutiérrez y Genaro siguen sometidos al proceso.

Por su parte, el ex funcionario municipal Claudio Martínez accedió en las últimas semanas al arresto domiciliario por ser parte del listado de las personas en grupo de riesgo frente al COVID19.

Cabe recordar también que, en paralelo, la auditoría general de asuntos internos del Ministerio de Seguridad de la Provincia, tras realizar la investigación administrativa, desafectó a las y los policías involucrados.

Además de estos trece imputados, en otro tramo de la causa el expediente judicial investiga a siete agentes policiales que prestaban servicio en la estación comunal de San Miguel del Monte. También están acusados por incumplimiento de los deberes del funcionario público tres integrantes de la Policía Científica de Cañuelas que intervinieron en las primeras diligencias investigativas.

A un año de la masacre, voceros judiciales informaron a ANDAR que existe en el expediente un «importante grado de certeza» sobre lo ocurrido y que “la elevación a juicio es inminente”. En abril, se dispuso el cierre de sumario, un acto procesal previo a la elevación a juicio que permite a las partes aclarar o revisar algún punto de las pruebas peticionadas.

La fuente de la fiscalía señaló también el esfuerzo de las tareas investigativas que permitieron llegar a esta instancia, entendiendo la magnitud y complejidad del caso: «Hubo que revertir con actos procesales las demoras y acciones para ocultar pruebas y la verdad de los hechos pergeñadas por los mismos funcionarios policiales sobre los que recaía preliminarmente la obligación de investigar el hecho», detallaron.

“La actuación rápida y eficaz, en causas donde se investigan a funcionarios policiales, es sumamente importante para garantizar la producción de pruebas e impedir que los rastros del delito sean fraguados”, valoró la directora del programa de Litigio Estratégico de la CPM, Margarita Jarque, que patrocina a las familias de Danilo Sansone y Camila López. Y destacó también el trabajo articulado con la abogada Dorina Bernardes, que ejerce el patrocinio de las familias de Aníbal Suárez y Gonzalo Domínguez, y del Dr. Ricardo  Minoli en representación de Rocío.

“En este proceso caso conseguimos que la justicia tenga un abordaje general de la masacre, una investigación que apuntó a los distintos planos de acción y modalidades que tienen los casos de violencia institucional: las responsabilidades directas, la trama de encubrimiento y también la revictimización de las víctimas a través de intimidaciones y amenazas”, agregó Jarque.

En ese sentido, a partir de las pruebas que forman parte de la causa principal, y por pedido de todos los particulares damnificados, el fiscal Damonte ordenó una causa por separado contra la entonces intendenta Sandra Mayol y Nelson Barrios, un funcionario del cuerpo de bomberos municipal, por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público. Se investiga si conocían o fueron parte de las acciones corporativas de encubrimiento que se desplegaron para ocultar la responsabilidad policial en el hecho.

“Ella apoyó la teoría y la versión de la policía y del secretario de seguridad antes de creer en nosotros, en los familiares. Eso me dolió muchísimo y de ahí en más empecé a verla como responsable, y lo es. Es una responsable política, ella tendría que haber sabido cómo se manejaba la policía y me parece muy raro que no supiera todo lo que pasaba en Monte con la Policía”, cuenta Yanina Zarsoso, la mamá de Camila López.

La última de las causas en torno a la masacre se inició por una denuncia de la CPM por tareas de inteligencia ilegal y actos intimidatorios y amenazantes contra familiares de la masacre; esa presentación se encuentra, actualmente, en la Corte Suprema de Justicia que debe decidir si la instrucción corresponde a la jurisdicción de la justicia provincial o federal.

El compromiso del pueblo con la verdad y la justicia

“Si nosotros nos hubiéramos quedado quietos y no hubiéramos hecho todo lo que hicimos con las evidencias, testigos, esto hubiera quedado como un accidente, como lo plantearon desde el principio”, señala Gladys, la mamá de Danilo, al momento de hacer un balance de la causa.

Inmediatamente después del impacto entre el Fiat Spazio y el camión, comenzó a desplegarse un plan para encubrir el crimen, para hacer pasar la masacre como un simple accidente de tránsito. Los mismos policías que intervinieron en la persecución policial se hicieron cargo de la escena para eliminar cualquier rastro que pudiera inculparlos.

Sobre esas primeras horas, Nicolás Sansone, el mayor de los hermanos de la familia, recuerda: “Fuimos despacio hasta donde pasaron las cosas, llegamos y eran todos policías, como 20 policías, mirando todo, buscando todo. Habré estado dos minutos y como me hacía mal me fui. A la hora quisimos ir de vuelta y cuando llegamos ya no había, no dejaron nada”.  Las maniobras de encubrimiento continuaron después con la falsificación de procedimiento labradas esa madrugada.

Una sola cosa no pudieron controlar: el compromiso de los vecinos y vecinas para que se conociera la verdad. “Creo que si no hubiese sido por la gente no hubiésemos logrado nada de lo que logramos”, asegura Yanina Zarsoso.

Una de las pruebas fundamentales que permitió desmontar la versión del accidente fue aportada por Alexis, un empleado del centro de monitoreo, que presentó un video grabado con su celular de la persecución policial en donde se ve al capitán Rubén García sacando el cuerpo por la ventana del acompañante en posición de estar disparando. La imagen que horas después de la masacre recorrió todos los portales y canales nacionales.

Los agentes involucrados dijeron que el capitán de la policía no estaba disparando sino iluminando con una linterna para tomar registro de la patente del auto. La mentira no aguantó demasiado: otro vecino, por voluntad propia, siguió el camino de la persecución y recogió tres vainas 9 mm. Las pericias posteriores indicaron que esas balas habían sido disparadas con el arma reglamentaria de García.

“Además hubo mucho compromiso porque se presentaron 70 testigos voluntarios en la causa desde el primer día, algo que es mucho. Muestra el compromiso de la sociedad”, agrega Susana Ríos, mamá de Gonzalo.

De todos ellos, Yanina rescata el valor del testimonio de Rodrigo: fue uno de los primeros en hablar, pero su declaración fue falseada en el acta labrada esa madruga. “Rodrigo, que es tan chico, pudo filmar ese momento, vio todo, vio el momento de la persecución, los tiros, vio a los nenes, los filmó y fue a la comisaría y lo denunció. No quedándose tranquilo con la denuncia, porque encima se la cambiaron, la modificaron toda, no se quedó con eso, fue y declaró en la ayudantía fiscal, y eso ayudó un montón”.

El martes, cuando todavía no habían pasado ni 48 horas de la masacre, el pueblo de San Miguel del Monte se reunió en la plaza principal para pedir justicia frente al palacio municipal. “Tengo que agradecer muchísimo el acompañamiento del pueblo porque fueron ellos los que desde un principio nos dieron mucha fuerza y nos impulsaron a hacer las marchas y exigir justicia. Tal vez sin ellos no hubiéramos podido”, valora Gladys.

La organización de las familias

Para las familias, la organización se fue dando como algo natural. La mayoría se conocían de antes pero la lucha estrechó esas relaciones. Lo primero, sin embargo, fue pasar el golpe, lo imprevisto: todas las madres aseguran que a ninguna, nunca, se le ocurrió que algo así podía ocurrir en Monte.

“Me acuerdo que, cuando pasó todo esto, yo no sabía para dónde agarrar y para dónde ir y una amiga me dice ¿porqué no vamos a la casa de los familiares, a ver qué están haciendo ellos?”, dice Yanina. “Fue muy difícil también porque obviamente somos cinco familias tenemos pensamientos distintos, formas distintas de ver  las cosas, pero así empezó el trabajo de conocernos”, agrega.

Blanca, la mamá de Aníbal Suárez, llegó a San Miguel del Monte tres días después del hecho, recién entonces conoció al resto de las familias. Recuerda que en su pueblo de Misiones, Concepción de la Sierra, los vecinos y vecinas hicieron una colecta para poder pagar el viaje hasta la ciudad bonaerense.

En esos días posteriores, mientras una parte de la historia ocurría en Monte, Loana Sanguinetti acompañaba a su hija Rocío que luchaba por sobrevivir: primero internada en el hospital de Gonnet, luego en El Cruce de Florencio Varela. Rocío fue dada de alta 25 días después, y Loana recuerda que llegaron casi en simultáneo a la marcha que se realizó al cumplirse un mes de la masacre: “Pude abrazarlos a todos y empecé a luchar con ellos, me empezaron a guiar”, sintetiza la mamá de la única sobreviviente.

A lo largo de todos estos meses, las familias adoptaron un lugar como el espacio de encuentro: el garaje de la casa de Susana y Omar. Y tiene un nombre “la madriguera”. Ahí se encuentran cada vez que tienen alguna novedad de la causa o cuando hay que organizar una actividad por el aniversario de la masacre. “La verdad que esos encuentros lo vivimos como si estuvieran todos los chicos juntos, es el momento adonde nos llevan ellos a juntarnos y luchar. Ellos, de donde estén, son los que nos dan la fuerza para que estemos juntos”, cuenta Susana.

Esos encuentros ya son mucho más que un momento de la organización y la lucha por justicia: forman parte de una trama afectiva que les permite también transitar humanamente el dolor: “Es como una segunda familia, nos contenemos entre todos, cuando uno se derrumba el otro lo levanta. Hubiera preferido que nada de todo esto hubiera ocurrido, porque los días pasan, los años pasan. Se va a cumplir un año de esto, y recordarlo día a día es como si hubiera pasado hoy. Quizás nadie entiende el dolor, porque por fuera somos fuertes pero por dentro estamos hecho pedazos”, explica Gladys.

La justicia, que esperan sea ejemplar y pronta, será otro momento de la reparación. A un año de la masacre se avanzó mucho y a la instrucción sólo le queda un paso por delante: el pedido de elevación a juicio. “Quiero justicia hasta el final”, cierra Loana.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

El último domingo «normal, hermoso»

Artículo siguiente

Tucumán: nueve policías y un funcionario municipal ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Monte Pelloni II: elevación a juicio

    2 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    El represor Wolk con prisión preventiva en su casa hasta el juicio

    12 septiembre, 2019
    Por ldalbianco
  • ComisaríasJusticiaNoticias

    El punitivismo también asesina

    15 enero, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoria

    Repudian el accionar del Arzobispo de Bahía Blanca

    20 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNoticiasSeguridadViolencia policial

    Comisarías: los presos denuncian lo que nadie quiere ver

    5 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasJusticia

    “Pedimos condena por desaparición forzada. Los delitos continúan y los responsables no dan información”

    21 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    UN SUBCOMISARIO FUE DESPLAZADO DEL CARGO Grave amenaza de la Policía Bonaerense contra la familia y abogados de Facundo Castro

  • NoticiasTrabajo

    Productores rurales reclaman un predio en el parque Pereyra

  • Violencia policial

    Charla-debate: ¿qué pasa cuando la justicia garantiza la impunidad?

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a juicio

    Por Sole Vampa
    12 agosto, 2022
  • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    12 agosto, 2022
  • Presentan el libro Genocidio y cine documental

    Por Sole Vampa
    11 agosto, 2022
  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria