Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

NoticiasSalud
Home›Noticias›Preocupa la falta de medicamentos para el tratamiento del VIH que afectaría a 70 mil pacientes

Preocupa la falta de medicamentos para el tratamiento del VIH que afectaría a 70 mil pacientes

Por Sole Vampa
23 enero, 2018
963
0

«Las 70 mil personas con VIH sin otra cobertura que la del Ministerio de Salud tienen el derecho de acceder en forma continua e ininterrumpida a los medicamentos antivirales”. Así lo afirmó la Fundación Huésped luego de que el Ministerio de Salud de la Nación interrumpiera el pasado viernes la provisión de medicamentos. Las órdenes de compra que el ministerio tendría que haber emitido en diciembre fueron postergadas hasta “los próximos días” según un Twitter de la cartera a cargo de Adolfo Rubinstein, que además comunica que en febrero delegan a las provincias la responsabilidad de hacer las partidas de medicamentos antivirales.

ANDAR en la salud

(ANRed) A partir del viernes 19 de enero se terminó el stock de medicamentos antivirales que necesitan las 70mil personas usuarias del sistema de salud público para continuar su tratamiento del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Así lo informó el Ministerio de Salud de la Nación quien cedió su obligación de garantizar la entrega de las partidas de medicamentos a cada provincia.

El estado de alerta que generó la falta de medicamentos para el HIV reside en que la población que está actualmente en tratamiento no tienen otra forma de acceder si no es a través del sistema nacional de salud. “Las 70 mil personas con VIH sin otra cobertura que la del Ministerio de Salud tienen el derecho de acceder en forma continua e ininterrumpida a los medicamentos antivirales”, subrayaron en un comunicado desde Fundación Huesped

Al día siguiente, ante la inmediata exhortación de las organizaciones que defienden el acceso a la salud pública, el Ministerio lanzó una serie de breves comunicados a través de su cuenta en Twitter : “ACLARACIÓN: Los demoras en la entrega de medicamentos para el tratamiento VIH obedecen a los tiempos habituales de habilitación presupuestaria”. Sergio Maulén, el director de Sida y ETS del Ministerio, dijo en una entrevista que cuando notaron que podía haber faltantes se comunicaron con todas las provincias para ver si tenían stock o necesitaban órdenes de compra urgentes. No precisó qué día saldrán las próximas órdenes y recomendó otros tratamientos, que se toman de manera diferente pero son las mismas drogas. “Claro que lo mejor hubiese sido que tuviéramos las drogas a tiempo para no tener que hacer todo esto”, añadió. Sobre la coordinación para la compra de los medicamentos el funcionario explicó que “estos pedidos normalmente se hacen con anticipación, estas órdenes de compra se tendrían que haber emitido en diciembre”.

Leandro Cahn, director ejecutivo de la Fundación Huésped, dijo que “nunca es ideal un cambio de tratamiento y menos por fallas burocráticas. Y no es lo ideal porque no es en el marco de una decisión médica sino de un error administrativo. Tampoco corresponde que las provincias salgan a comprar cada una sus medicamentos porque el garante de la salud es el Estado nacional. Esta falla administrativa debe ser una luz de alerta importante para que esto no vuelva a ocurrir”.

Responsabilidades

María Cecilia Loccisano, abogada y esposa del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, está a cargo de la Subsecretaría de Coordinación Administrativa, área del Ministerio de Salud de la Nación que existe para garantizar la emisión de las órdenes de compra a laboratorios de las partidas de medicamentos antivirales y su entrega a los hospitales. En 2016 las organizaciones civiles ya denunciaron la discontinuidad en la compra y entrega de medicamentos e insumos necesarios para la prevención, detección y tratamiento de patologías como el VIH Sida, hepatitis y enfermedades de transmisión sexual.

Luego de que el Gobierno informara la interrupción en la entrega de medicamentos antivirales a hospitales públicos, la Red argentina de jóvenes y adolescentes positivos rápidamente se manifestó: “Advertimos que nuestra salud no puede estar sujeta a errores o problemas en los procesos administrativos, cuya consecuencia es una alteración en la administración de las drogas, generando un perjuicio a la salud en quienes vivimos con VIH”.

El Ministerio de Salud tiene presupuestado para 2018 un total de $2.289.000.000 para el programa “Lucha contra el Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual”. “Nos hemos contactado con la Jefatura de Gabinete de Ministros y con el Ministerio de Salud de la Nación, desde donde nos informaron que los faltantes obedecen a la demora en la habilitación del presupuesto 2018 y que en los próximos días se firmarían las órdenes de compra de urgencia de los medicamentos faltantes (dolutegravir, darunavir, zidovudina jarabe, efavirenz y abacavir/lamivudina) de manera de regularizar la situación. Mientras tanto, en aquellas jurisdicciones en las que haya faltantes se plantean cambios de tratamiento por otras drogas similares”, difundieron desde Fundación Huésped. También exhortaron “ a las distintas autoridades competentes a que tengan en cuenta la situación que se presenta en estos días para tomar las medidas pertinentes para evitar futuros faltantes similares y para que arbitren los medios para que avance en tiempo y forma la compra anual de antivirales de manera de evitar posibles quiebres de stock del conjunto de las drogas..

Como establece la Constitución es muy importante que el Estado garantice la continuidad de los tratamientos ya que la inmunodeficiencia es un estado patológico en el que el sistema inmunitario no cumple con el papel de protección que le corresponde dejando al organismo vulnerable a la infección.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosreclamoSaludseguridad
Artículo anterior

Conciliación obligatoria: vuelve a salir el Diario ...

Artículo siguiente

Caravanas por trabajo en la Provincia

Artículos relacionados Más del autor

  • TrabajoViolencia policial

    ¿Quieren borrar a Infojus Noticias?

    5 febrero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Derecho a la comunicación: FM De la calle tiene licencia

    9 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesOpinionesTrabajoViolencia policial

    La CPM repudia la represión en PepsiCo y se solidariza con los trabajadores

    13 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosOpiniones

    Sin nosotras no hay país

    13 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • GéneroNoticias

    Besazo contra la desigualdad

    6 octubre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • CPMJusticiaSeguridadViolencia policial

    La CPM acompaña a familiares de Santiago del Estero

    17 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    EL DOMINGO 17 DE FEBRERO EN EL BALNEARIO EL PERICÓN Festival en Punta Indio contra la violencia institucional

  • MemoriaNovedades

    CAMPAÑA MAR DEL PLATA TE CANTA LOS 40 Acto e intervenciones en el aniversario de la noche de las corbatas

  • Trabajo

    SON OCHO LOS TRABAJADORES QUE QUEDARON SIN TRABAJO Movilización por los despedidos del Diario HOY

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

    Por ldalbianco
    31 enero, 2023
  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

    Por ldalbianco
    28 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria