Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›La exclusión es invisible a los ojos

La exclusión es invisible a los ojos

Por Ana Lenci
14 noviembre, 2014
3058
0

ANDAR en Chapadmalal

(Agencia)  ¿Qué vemos cuando salimos a la calle? ¿A quiénes vemos? ¿Quiénes son visibles y quienes no?  ¿A qué y a quiénes les tenemos miedo? ¿Queremos vernos?

Todas estas preguntas quedan resonando después de ver el video ficcional que presentó el grupo de chicos del Programa ENVION del barrio Villa Ángela de Ituzaingó en el auditorio 8 de Chapadmalal. La historia que cuentan es sencilla: una pareja de clase media saca a pasear a su hijo en el cochecito, y al bebé se le cae un zapato. Un cartonero que está trabajando en la calle lo ve, lo recoge, e intenta -en vano,  ya que no es visto ni escuchado-  devolvérselo a los padres. En el camino, los vecinos le advierten a la pareja de la pérdida, y ellos agradecen la preocupación. Mientras tanto, otras situaciones van sucediendo: una mujer es víctima de violencia por parte de su pareja, un comerciante le vende alcohol a unos pibes, otro roba un celular y lo vende, hay chicos descalzos limpiando vidrios en los semáforos…..y nadie ve nada. La historia, con ligeras variaciones, está basada en un cuento que les llevó uno de los profes para motivarlos.

envion2

Luciano, Gabriel, Débora, Lihuel, Janet, junto a los tutores del grupo ENVION Matías y Rodrigo,  decidieron contar lo que ellos ven en su barrio de Ituzaingó y llamar la atención a quienes no pueden o no quieren mirar lo que pasa a su alrededor. “Esas situaciones las fuimos pensando y eligiendo porque en el barrio hay discriminación y muchos prejuicios”, comentan los chicos. “Dicen que a ENVION  va gente diferente, que somos vagos, mantenidos”, remarcan sobre la mirada que tienen sobre ellos. ENVION es un programa de inclusión para jóvenes que tienen entre 12 y 18 años, a los que se les paga una beca de 350 pesos para que participen de diferentes proyectos, y al que concurren dos veces por semana a contraturno de la escuela y del trabajo. “Con este video queremos demostrar que nada que ver; que este proyecto nos ayuda a todos los jóvenes y está bueno; que sepan que es todo lo contrario a lo que dicen”, reafirman.

Los chicos están felices con el video que lograron y hasta se les cayó un lagrimón –como contó risueñamente Rodrigo- cuando los aplaudieron de pie después de la proyección en Chapa. Todos participaron en el debate, pero además pensaron las situaciones propias que querían reflejar, actuaron tomando los diferentes roles, y sobre todo se divirtieron mucho haciéndolo. “Fue una decisión usar el humor”, dicen “porque ayuda a que la gente reflexione pero también se ría;  a pesar de tocar temas serios, decidimos poner un toque de humor para que no sea tan duro”, acota Matías, uno de los tutores. “Para que te dés una idea, el bebé  mide 1m83cm y calza 46”, dicen entre carcajadas.

El juego de espejos entre la ficción, el barrio, los roles y la mirada que en Villa Ángela tienen de ellos como jóvenes, sale a la luz entre las reflexiones, los deseos, las ganas de que las cosas cambien. “Queríamos decir que hay personas invisibles que hacen cosas buenas, mientras que hay gente que parece que es gente buena y hace cosas malas”, comentan. Matías, profesor de los chicos y coordinador del ENVION de Ituzaingó, agrega que con el trabajo quisieron mostrar “que se puede ver fácilmente la falta en ciertas clases sociales y no en otras que les falta muchas más cosas pero que están naturalizadas. La gente está acostumbrada que haya chicos trabajando, que haya violencia de género, que haya discriminación”.

El cuento inicial fue adaptado a las cosas que querían contar de Villa Ángela, “un barrio tranquilo pero con algunos problemas” como ellos lo definieron. Una de las modificaciones es la inclusión de un cartonero que encuentra el zapato (en el original es el propio padre que se lo guarda en el bolsillo para que no se le vuelva a caer), pero que no es visto ni escuchado por la pareja a lo largo de todo el recorrido. “No sólo eso, cuando finalmente lo ven, lo toman como peligroso, se asustan y se meten adentro de la casa”, explican. Cualquier similitud con nuestros tiempos, no es pura coincidencia.

envion3

El video fue aplaudido de pie por el público que había colmado el auditorio 8. Para los chicos, fue una experiencia increíble: “estábamos nerviosos, no sabíamos que la gente se iba a levantar a aplaudir. A todos nos pasó lo mismo, nos emocionamos, fue muy lindo,  nos pone contentos, estamos orgullosos de lo que hicimos”, coinciden entre todos.

Ya lo presentaron frente a los grupos de ENVION de Ituzaingó y sus familias en la Municipalidad, pero sueñan con llegar a participar de algún concurso de cortos amateurs y poder verlo proyectado en algún cine. “queremos que sea masivo para que la gente tome conciencia”, dicen. “Porque no tenemos que naturalizar las cosas que vemos, y aprender que  cuando alguien necesita una ayuda hay que ayudarlo: al cartonero, a la mujer que la golpea el marido. Hay que comprometerse, no ocultarse, salir, defender. Queremos que la gente sea más solidaria, antes la gente no desconfiaba tanto del que tenía al lado”.

Para el coordinador Matías, lo más importante fue haber logrado ese espacio de compromiso por parte de ellos, y de escucha por parte de los demás: “ellos pudieron sentir que lo que hicieron fue algo importante. Y eso es algo que hay que destacar. Se escuchó su voz, y no hay muchos lugares en donde esto suceda. Y ellos tienen mucho para decir: cuando se los estigmatiza en el barrio, cuando les dicen que son vagos o que no hacen nada, esto es una respuesta a eso”, concluye. Y la importancia de ese ser vistos, lo resume el otro Matías, que se puso en la piel del cartonero y resume su paso por Chapa diciendo que lo que se lleva es el reconocimiento de la gente y de ellos mismos. “Nosotros reconocimos que hicimos el esfuerzo y se notó”, dicen. “Nos llevamos el sonido de la gente aplaudiendo de pie o riéndose en alguna de las escenas. Eso”. Nada más y nada menos.

Si querés ver el video

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasChapadmalalCPMDerechos HumanosENVIONItuzaingóJóvenes y Memoria
Artículo anterior

Nueva denuncia por las condiciones de detención ...

Artículo siguiente

Termina el encuentro que juntó más de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaNovedades

    “Nada muestra más que el arte que somos distintos”

    10 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Centros CerradosCPMEncierroNiñez y juventudNovedades

    La CPM pidió medidas sanitarias por contagio masivo de coronavirus en el centro cerrado de Malvinas Argentinas  

    21 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • Niñez y juventudViolencia policial

    La CPM exige la aplicación urgente del sistema de promoción y protección de niños, niñas y adolescentes

    22 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • SeguridadViolencia policial

    Olmos: una oscuridad insoportable y un muerto por mes

    20 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosMemoriaNoticias

    Identidad: se expone la muestra actualizada

    9 marzo, 2020
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNovedadesSeguridad

    Facundo Castro: la ONU ordenó al Estado argentino acciones urgentes por su desaparición

    13 julio, 2020
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Mar del Plata: violento desalojo a manifestantes que reclamaban en Desarrollo Social

  • JusticiaMemoriaNiñez y juventudOpinionesViolencia policial

    Hace 5 años se llevaron a Luciano, esto decimos ahora

  • Educación y culturaMemoriaNovedadesViolencia policial

    EL COMPROMISO DE LAS NUEVAS GENERACIONES CON LA DEMOCRACIA XV encuentro de Jóvenes y Memoria: la defensa de los derechos humanos como plataforma política

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 noviembre, 2025
  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    18 noviembre, 2025
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria