A 40 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA Las conmemoraciones del 24 de marzo en Bahía Blanca
Un registro de los actos y actividades que culminaron con una masiva marcha a 40 años del golpe.
ANDAR en Bahía Blanca
(H.I.J.O.S. B.Bca.) A la mañana, desde las 10 hs, estaba convocado el acto en el predio donde funcionó el Centro Clandestino de detención La Escuelita, en el camino de la Carrindanga. Cientos de personas se dieron cita en el lugar, dentro de las instalaciones del V Cuerpo de Ejército, p
ara homenajear a los compañeros que pasaron por ese centro clandestinoy en ellos a los 30.000 compañeros detenidos desaparecidos.
Los oradores fueron: Eduardo Hidalgo de APDH, Las Abuelas Relatoras, Chicos del Voluntariado de Jóvenes y Memoria, El Cura de Opción por los Pobres, Rodolfo Viano, Red por el Derecho a la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo, Nietos de desaparecidos, y cerró un documento de H.I.J.O.S. B.Bca.
En casi todos los documentos se resaltó la imperiosa necesidad de continuar con las políticas de DDHH que en los últimos 12 años trajeron respuesta a los organismos de DDHH, la preocupación por señales contrarias a esas políticas del gobierno actual y el repudio al presidente de EEUU, Obama, por pertenecer al país que fue participe y gestor de las dictaduras que ocurrieron en Latinoamérica y de las guerras en otros lugares del mundo.
Marcha acto frente al Teatro Municipal
A las 15 Hs, concentramos frente a la Plaza Rivadavia, por calle Sarmiento para luego marchar hacia el Teatro Municipal. Allí confluimos organismos de DDHH, sindicatos, agrupaciones estudiantiles, agrupaciones políticas y ciudadanía en general en una gran columna de más de dos cuadras y media de largo, con consignas comunes de reivindicación de los 30.000 compañeros detenidos desaparecidos y por la continuidad de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
Una gran bandera de nietos encabezaba la marcha, que era portada por los nietos de los desaparecidos y de toda una generación: Nietos de una misma historia.
Siluetas realizadas por Artistas para la Victoria, carteles hechos a mano por los concurrentes, las infaltables fotos de los compañeros desaparecidos, una gran murga conformada por varias murgas de la ciudad, cantando y bailando como una sola, y la banda Soldadores sin Careta que nos esperaba en el Teatro Municipal, fueron la parte artística que le dio color y alegría a la marcha, algo que caracteriza a todos estos actos.
En el escenario frente al Teatro se leyeron los documentos de la Mesa por el Juicio y Castigo, de la Red por la Identidad, el de H.I.J.O.S., y habló Eduardo Hidalgo por la APDH