Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

Educación y culturaMemoriaNovedades
Home›Educación y cultura›MÁS DE 140 EDUCADORES DE TODA LA PROVINCIA PARTICIPARON DEL ACTO La CPM y la Facultad de Humanidades de la UNLP presentaron la diplomatura en pedagogía de la memoria y derechos humanos

MÁS DE 140 EDUCADORES DE TODA LA PROVINCIA PARTICIPARON DEL ACTO La CPM y la Facultad de Humanidades de la UNLP presentaron la diplomatura en pedagogía de la memoria y derechos humanos

Por ldalbianco
1 abril, 2023
1484
0

La propuesta, que se articula junto a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, se presentó en el marco de las jornadas «Las memorias locales en la disputa por la democracia». La diplomatura surge de la experiencia del programa Jóvenes y Memoria, que la Comisión Provincial por la Memoria realiza desde el 2002, y busca generar un espacio de formación para docentes y activistas en derechos humanos, inscripto en una perspectiva crítica, que no sólo pretende poner en común conocimientos sino producirlos a partir de la praxis de los sujetos involucrados en las comunidades.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Más de 140 educadores y activistas de derechos humanos de toda la provincia de Buenos Aires participaron del acto de lanzamiento de la Diplomatura en pedagogía de la memoria y derechos, que coordinarán la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata.

La diplomatura surge a partir de la trayectoria del programa Jóvenes y Memoria, una experiencia pedagógica que la CPM desarrolla desde hace más de dos décadas bajo la premisa de incorporar a las nuevas generaciones a los procesos de construcción de memorias y de defensa de los derechos humanos. La experiencia se centra en la producción de conocimiento situado, desde los territorios, en clave intergeneracional.

De la mesa de apertura participaron la vicepresidenta de la CPM Ana Barletta, el secretario ejecutivo Roberto Cipriano García y Gonzalo Conte ambos integrantes del organismo y la senadora Maria Reigada, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica de dicho cuerpo.

Luego la directora general Sandra Raggio, el vicedecano de la FaHCE Martín Legarralde y la directora del programa Jóvenes y Memoria María Elena Saraví que coordino la mesa, pesentaron la iniciativa de formación que inscribirá aspirantes a partir del mes de abril. El cierre estuvo a cargo de la socióloga e investigadora Elizabeth Jelin.

Tras un breve repaso histórico a lo largo de estas cuatro décadas desde la recuperación democrática y a modo de apertura Roberto Cipriano García planteó el espacio de la diplomatura como “una herramienta más en la disputa de sentido que damos en la sociedad. Las memorias locales son donde se consolida la resistencia y en esta articulación nos interesa recolectar esas luchas y subir un escalón para fortalecer ideas y argumentos”.

Por su parte, Gonzalo Conte coincidió en que los y las docentes, educadores, integrantes de sitios de memoria, trabajadores y representantes de áreas de derechos humanos de diversos municipios de la provincia que integraban el público son “los constructores de una complejidad enorme a resolver. Seguir aprendiendo es el camino y nos da la posibilidad de entender nuestro pasado, seguir conviviendo con él y que eso sea un faro para lo que viene por delante”.

La senadora María Reigada sumó su experiencia actual desde la Legislatura pero también su recorrido con SUTEBA. “Estamos en una situación muy compleja y ante la conflictividad la sociedad tiende a derechizarse. La pedagogía se vuelve cada vez más importante, trabajar el tema de los derechos humanos es seguir profundizando la democracia”, aseguró.

Ana Barletta retomó el vínculo entre la CPM y la universidad, el antecedente de la Maestría en historia y memoria y la experiencia de trabajo conjunto. “El imperativo de entramar pasado y presente parece sencillo, pero no lo es.  En ese entramar una de las cuestiones que estuvo presente siempre en la comisión fue el vínculo con la investigación y la producción de conocimiento, y esta nueva iniciativa nos despliega en un espacio de diálogo con todos los actores de la memoria que son centrales para esa tarea”.

Tras las palabras de apertura, en la mesa de presentación del diploma, el vicedecano Martín Legarralde reconoció esta diplomatura como un “paso cualitativo más de la universidad con los distintos territorios, un modo de ampliar y profundizar los vínculos. Encarar este desafío es oportuno y necesario.  La diplomatura implica un ida y vuelta con más actores y ojalá sea una oportunidad para consolidar los vínculos entre los espacios y territorios”.

Luego la directora general de la CPM Sandra Raggio repasó la trayectoria del programa Jovenes y memoria, para dar cuenta de esta nueva iniciativa: “Jovenes y memoria ha sido una experiencia pedagógica que cuestiona la idea de transmision cómo transferencia de conocimiento como en torno al pasada para garantizar la no repeticion. Sino como una experiencia que se constituye en el encuentro entre generaciones, conectando el pasado con el presente». Y agregó: «La propuesta de esta diplomatura es generar un espacio de reflexión y de sistematización de esa experiencia pedagógica en el marco de un trayecto formativo, porque esas experiencias han consolidado conocimiento”.

La diplomatura, que se cursará de manera virtual, consta de 6 módulos de 24 horas cada uno, más un taller para la elaboración del trabajo final. Entre los contenidos del trayecto formativo, se abordarán aspectos conceptuales sobre historia, memoria social y derechos humanos, la historia de la memoria y las políticas de institucionalización, la pedagogía de la memoria, los problemas y dilemas de la representación, y los sitios de memoria.

Cabe destacar que este trayecto formativo se inscribe en una larga experiencia de investigación y formación de la CPM y que, actualmente, se está realizando junto a la Universidad Nacional de Quilmes la segunda cohorte del Diploma de extensión Diseño institucional y gestión de sitios de memoria.

En el cierre Elizabet Jelin  hizo una revisión sobre el concepto de transmisión y la necesidad de cambiar esa noción respecto de cómo se trabaja la memoria. “Frente a esa idea tan arraigada de transmisión lo que encontramos son desobediencias, resistencias, la tensión entre contar y preguntar”. La investigadora propuso también pensar qué hay detrás de la idea de derechos humanos y su reclamo y trabajar con el concepto de responsabilidades: “Elaborar una nueva noción de responsabilidad social que nos saque del lugar de ciudadanos atomizados, del reclamo al estado como única propuesta y que nos permita también una convivialidad distinta, más solidaria y contemplativa con los otros”.

La presentación del nuevo diploma se realizó en el marco de las jornadas “Las memorias locales en la disputa de la democracia”, que continúan el sábado con la presentación del Registro de violencia genocida en la provincia de Buenos Aires, con la participación de Ludmila Da Silva Catela.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

La CPM realiza unas jornadas sobre memorias ...

Artículo siguiente

El poder judicial bonaerense en su punto ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaSalud

    Compromiso ambiental: la universidad en diálogo con el saber popular

    17 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMMemoriaNovedades

    El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya autorizó y supervisó en el espacio de memoria ...

    7 abril, 2025
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    Los peritos del Pozo de Vargas llevan más de dos años sin cobrar

    21 enero, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • MemoriaNovedades

    Sacralizar la represión: los diarios de Victorio Bonamín

    21 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesNovedadesViolencia policial

    Organizarse contra “un dolor que sólo la impunidad consigue”

    1 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Juicio por la Masacre de Magdalena: darán a conocer el veredicto para los 17 penitenciarios imputados

    8 febrero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNovedades

    ACTO A 7 AÑOS DE SU ASESINATO Sebastián Nicora: memoria y justicia contra la impunidad

  • CPMNovedadesOpiniones

    DECLARACIÓN DE LA CPM Los derechos de los pueblos en tiempos de pandemia

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    CASO VAQUEL: 31 MESES SIN RESPUESTA “No puedo creer en esta justicia corrupta”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria