Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

CárcelesEncierroNovedades
Home›Encierro›Cárceles›CRISIS EN EL SISTEMA PENITENCIARIO BONAERENSE Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

CRISIS EN EL SISTEMA PENITENCIARIO BONAERENSE Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

Por ldalbianco
2 junio, 2022
3771
0

La Comisión Provincial por la Memoria presentó un habeas corpus colectivo en favor de las personas alojadas en la Unidad Penitenciaria 9 de La Plata. Fue tras una inspección en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura (MLPT), donde se constataron graves violaciones a los derechos más básicos de las personas detenidas. El Juzgado de Garantías N° 5 de La Plata hizo lugar a la presentación, solicitó informes, peritajes, y ordenó medidas para garantizar condiciones dignas en el lugar y revertir esta situación.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar)  La CPM denunció ante la justicia las graves condiciones de detención relevadas en los sectores de admisión de la Unidad 9: el pabellón 2 y el sector de aislamiento de convivencia (SAC). En el habeas corpus con alcance colectivo y efecto correctivo presentado a favor de las personas alojadas allí, el organismo describió el aislamiento ininterrumpido en celdas sin servicios básicos, la falta de acceso cotidiano a sanitarios, la nula o escasa posibilidad de asistencia a actividades educativas, laborales y recreativas, la ausencia total de atención médica o psicológica, un estado edilicio deplorable y la falta de alimentación adecuada.

El Juzgado de Garantías N° 5 de La Plata a cargo de Marcela Garmendia dispuso distintas medidas de prueba solicitadas por el organismo: una pericia social sobre las condiciones de alojamiento, un dictamen de un perito arquitecto sobre el estado edilicio,  y un informe producido por la Superintendencia de Seguridad Siniestral -Ministerio de Seguridad- Cuartel de Bomberos La Plata. También se pidieron informes a las dependencias estatales responsables y peritos médicos legistas de la Asesoría Pericial recorrieron el área y describieron los padecimientos de salud de todas las personas alojadas en el sector, dando cuenta de las serias falencias en la atención de salud integral en cada caso particular.

Con esto se constató el “agravamiento ilegítimo de las condiciones de detención” por lo que el fallo ordenó que en el término de noventa días la directora de Política y Gestión Penitenciaria dependiente del Ministerio de Justicia, el jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense y la Dirección General de salud penitenciaria adopten las medidas necesarias para garantizar condiciones dignas de detención en esos pabellones y el sector de internación de sanidad.

La sentencia indica que estos espacios deben adecuarse a la normativa existente y prohíbe expresamente el alojamiento de más de una persona en las celdas disponibles en esos lugares que son individuales. De acuerdo a lo consignado en el fallo, la Unidad Penitenciaria N° 9 aloja actualmente cerca de dos mil personas, superando ampliamente el límite de cupo establecido para el establecimiento que es de 1450 detenidos. La pericia social solicitada señala que hay 11 agentes penitenciarios por turno de 24 horas para toda la unidad “lo que a nuestro entender sólo puede derivar en la pérdida de derechos humanos básicos para personas en contextos de encierro…”, explicitaron las trabajadoras sociales.

Los informes periciales constatan que -como denunció la CPM- los detenidos no son trasladados a ducha para su higiene en forma diaria sino solo los días de visita, cada 15 días. Esto implica que deben asearse dentro de la celda con el agua de la canilla fría. También observaron la falta de vidrios en las ventanas y el frío que se padece en las celdas, la precariedad de las instalaciones eléctricas con conexiones caseras y peligrosas que derivan en un alto peligro de electrocución o incendio, y el encierro constante de dos personas en espacios que tienen lugar para una, entre otras cuestiones.

Además se destacó la falta de insumos médicos -desde gasas hasta bolsas de colostomía- sumada a la necesidad de atención por servicios especializados en hospitales extramuros largamente incumplidos y urgencias sin atención que impactan directamente en el estado de salud de las personas.

Aunque ya existían disposiciones previas del juez Villafañe que requerían medidas para que las condiciones de detención en esta cárcel “cumplimenten los estándares constitucionales de condiciones dignas de detención”, el escenario que denunció la CPM sigue constituyendo un problema estructural que da cuenta de la crisis humanitaria que atraviesa el sistema penal.

El sistema penitenciario bonaerense tiene niveles de sobrepoblación y hacinamiento extremos, que superan el 112 %. En el caso particular de la Unidad 9 supera el 120 % con pabellones que incluso superan ese porcentaje. En ese contexto de crecimiento constante de la población encarcelada, la política criminal no da respuestas estructurales para revertir estas graves violaciones de derechos humanos. A esto debe agregarse las condiciones inhumanas de detención, las prácticas sistemáticas de torturas, la crítica situación sanitaria que provoca decenas de muertes por enfermedades curables y la corrupción estructural del sistema.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Pabellón 4 se proyecta como cierre de ...

Artículo siguiente

A 34 años de su asesinato, sigue ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesSalud

    “En la villa, el consumo siempre se transforma en problemático”

    6 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroJusticiaNovedades

    Dictan prisión preventiva a los tres penitenciarios imputados por el asesinato de Federico Rey

    1 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • Informes especialesNovedadesSalud

    Denuncian la falta de medicamentos para personas con tratamiento de VIH

    1 agosto, 2019
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedades

    Timote: reponen una piedra conmemorativa a Aramburu sin consulta ni aval municipal

    27 septiembre, 2019
    Por ldalbianco
  • CárcelesEncierroJusticiaNovedades

    Nueve penitenciarios a juicio por torturas y muerte de un detenido en Olmos

    9 mayo, 2019
    Por ldalbianco
  • Educación y culturaNovedades

    La memoria y los derechos humanos siguen convocando masivamente a la juventud

    19 noviembre, 2016
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Justicia

    La CPM llevó su Informe Anual 2015 a la Corte bonaerense

  • EncierroNovedadesSeguridad

    DÉCIMO INFORME ANUAL: LA TORTURA ES INCOMPATIBLE CON LA DEMOCRACIA  Amplio apoyo y reconocimiento a la CPM como mecanismo de control y monitoreo

  • JusticiaViolencia policial

    Amplio apoyo a la APDH La Matanza Abogado de policías denuncia a organismo de DDHH

Noticias de la CPM

  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    MEMORIA, ARCHIVOS Y DIFUSIÓN Mamá Mercedes: un registro de ...

    ¿Cómo logró una madre ser enterrada con su hijo desaparecido? Los restos de Mercedes Lagrava se encuentran hoy junto a los de su hijo, Atilio Martínez Lagrava, en el panteón ...
  • CPMJusticiaNovedadesSeguridad

    LIMITE A LA VIOLENCIA ILEGAL Patota municipal: la justicia de ...

    Un día después de la muerte de un hombre que dormía a la intemperie a la entrada de un garaje y que, en vez de recibir asistencia, había sido hostigado ...
  • AgendaArchivosCPMMemoria

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Muestras y una recorrida que ...

    Este sábado 5 de julio la Comisión por la Memoria invita a recorrer la historia reciente uniendo un sitio de memoria con una muestra producida por el organismo a través ...
  • CPMJusticiaNoticiasSeguridadUso letal de la fuerzaViolencia policial

    ASESINATO DE BASTIAN ESCALANTE Juicio al policía bonaerense que mató ...

    En septiembre, el agente de la Policía de la provincia de Buenos Aires Juan Alberto García Tonzo será enjuiciado por el homicidio de Bastian Escalante, de 10 años. El niño ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria