Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

MemoriaNoticiasTrabajo
Home›Memoria›REPRESIÓN A TRABAJADORES, DISCIPLINAMIENTO Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS La CPM realiza una mesa sobre responsabilidad empresarial en el terrorismo de Estado

REPRESIÓN A TRABAJADORES, DISCIPLINAMIENTO Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS La CPM realiza una mesa sobre responsabilidad empresarial en el terrorismo de Estado

Por Ana Lenci
5 junio, 2018
1442
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) invita a participar de la mesa debate “La responsabilidad empresarial en la represión a las y los trabajadores” que se realizará el próximo jueves 7 de junio a las 18 hs en el Museo de Arte y Memoria (calle 9 N 984, La Plata). Estarán presentes referentes de distintas causas por delitos de lesa humanidad y de la lucha sindical contra la dictadura. Además, se entregarán a los hijos de Germán Abdala los documentos que la DIPPBA elaboró sobre el militante sindical y político.

ANDAR en la memoria

(Agencia – CPM) La última dictadura cívico-militar impuso un plan económico centrado en la valorización financiera que implicó un profundo proceso de desindustrialización, caída del empleo y del poder adquisitivo de los sectores populares. La implementación de este modelo se realizó a fuerza de represión: el 32 % de los desaparecidos durante el terrorismo de Estado eran obreros fabriles. Esta represión que no hubiese sido posible sin la complicidad empresarial y sin las acciones de inteligencia.

Avanzar en la condena de estas responsabilidades es fundamental para fortalecer el proceso judicial por delitos de lesa humanidad, y las políticas de memoria, verdad y justicia. Desde la gestión del archivo de la DIPPBA, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) ha realizado aportes en todos los juicios y viene trabajando para impulsar estas causas; en el caso de las acciones de inteligencia de DIPPBA, como querellante de la causa.

En ese marco, la CPM realiza la mesa debate La responsabilidad empresarial en la represión a las y los trabajadores con la participación de Analía Fernández, de H.I.J.O.S. Buenos Aires (San Vicente) y querellante en la causa Molinos Río de La Plata; Ricardo Sadava, delegado de Astillero Río Santiago en 1976; Tomas Ojea Quintana, abogado de los trabajadores en el juicio por crímenes de lesa humanidad en la empresa Ford; y Lily Galeano, de H.I.J.O.S. Buenos Aires (La Matanza) y testigo en la causa por crímenes de lesa humanidad Brigada de San Justo donde se juzgan las desapariciones de obreros y delegados telefónicos (FOETRA). La mesa será coordinada por el referente sindical y miembro de la CPM Víctor De Gennaro.

Durante el acto, familiares de Germán Abdala recibirán los documentos del espionaje de la DIPPBA al dirigente sindical y político. El informe contiene 26 fojas correspondientes a las tres fichas personales que tiene Abdala en el archivo, la primera de ellas de 1990 donde figura como antecedente social: “Grupo de los Ocho (Disidentes)”. En 1989 había sido electo diputado nacional en las filas del Partido Justicialista y, al poco tiempo de asumir la banca, él y otro siete dirigentes se distanciaron del gobierno de Menem en desacuerdo con su política neoliberal y de privatización. Desde 1984 hasta su muerte en 1993 fue secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado de Capital Federal y participó de la formación de la Central de Trabajadores de la Argentina.

Tanto la mesa como la entrega de documentos a los familiares de Germán Abdala se realizan en el marco de la muestra Resistencia obrera. Las luchas contra el neoliberalismo que, con documentos de la DIPPBA, material de archivo y datos estadísticos, recorre tres décadas de luchas y resistencias del movimiento obrero. Desde el mes de mayo y hasta el inicio de las vacaciones de invierno, la muestra puede visitarse de martes a sábado en el Museo de Arte y Memoria de la CPM (calle 9 N 984, La Plata) y pueden solicitar visitas guiadas al correo museo@comisionporlamemoria.org

Disciplinamiento y resistencia: el mundo de los que luchan

Los legajos de la DIPPBA que forman parte de la muestra de la CPM permiten reconstruir la mecánica de destrucción impuesta por los perpetradores del terrorismo de Estado. En esos años, las fuerzas armadas y de seguridad incrementaron las acciones de inteligencia sobre el movimiento obrero, desde la CGT hasta los cuerpos de delegados. Los establecimientos industriales y las fábricas fueron sometidos a la vigilancia con el fin de captar el conflicto en el lugar de trabajo. La información producida se volvió imprescindible a la hora de actuar sobre las y los trabajadores a los que se identificaron como “blanco a eliminar”. Estas acciones todavía hoy no han sido juzgadas.

En los mismos legajos de la DIPPBA existen pruebas de la complicidad y colaboración de los dueños y funcionarios de las empresas con las agencias de inteligencia para la identificación de de los trabajadores comprometidos con las luchas obreras. Sin embargo, en el marco de los procesos de justicia por delitos de lesa humanidad, poco se ha avanzando en las responsabilidades empresariales por estos crímenes: sólo un ejecutivo de la empresa La Veloz del Norte de Salta fue condenado hasta el momento.

Esos mismos archivos permiten reconstruir también las historias de los trabajadores y trabajadoras que resistieron, lucharon por sus derechos y denunciaron la política genocida del gobierno militar desde el primer momento. A los pocos meses del golpe de Estado, a pesar de la intervención de la CGT y la prohibición de la actividad sindical, el movimiento obrero logra articular una semana de lucha entre el 17 y el 24 de diciembre de 1976.

Huelgas parciales, trabajo a desgano, interrupciones de tareas, acciones de luchas que impedían la identificación de los delegados gremiales, difusiones de escritos artesanales que circularon de mano en mano fueron algunas de las estrategias de resistencia para romper el silencio y el disciplinamiento. Esas acciones anónimas cimentaron las bases para las grandes movilizaciones de 1979, 1981 y 1982 que reclamaban la libertad de los presos políticos, denunciaban las desapariciones y la brutalidad del plan económico.

Las profundas transformaciones económicas instauradas por la dictadura militar sobrevivieron a su fin. Golpeado por las pérdidas personales, el movimiento obrero también sobrevivió. Las décadas de los 80 y 90 serán el escenario de nuevas protestas y movilizaciones para resistir al modelo neoliberal. La DIPPBA mantuvo durante todos los años de la democracia la vigilancia sobre el factor gremial.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMderechosdesaparecidoslesa humanidad
Artículo anterior

Avanza la causa por torturas en Malvinas: ...

Artículo siguiente

En Chascomús piden poner límites a las ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    “Zuljevic, junto con el jefe de la policía, señaló a quienes había que llevarse”

    7 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Se realiza una mesa de debate sobre el castigo carcelario

    13 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • Trabajo

    Los periodistas del diario Hoy siguen buscando respuestas

    20 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesJusticia

    Audiencias y juicios por delitos de lesa humanidad: agenda

    18 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Torturas en Malvinas: solicitaron la detención e indagatoria de 26 militares

    16 mayo, 2018
    Por ezemanzur
  • BrevesMemoria

    Lápices que tejen

    15 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Justicia

    ENTREVISTA A LUCIA MACUK, HIJA DE LAURA IGLESIAS “Fue un femicidio en el marco de la precarización laboral existente en el Patronato”

  • EncierroNoticias

    DURO INFORME DE NACIONES UNIDAS SOBRE TORTURA EN ARGENTINA “Parte de la arquitectura militar opresiva del pasado aún sobrevive en los sistemas carcelarios”

  • BrevesEducación y cultura

    Comienza la capacitación sobre género y educación

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria