Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

MemoriaNoticiasTrabajo
Home›Memoria›REPRESIÓN A TRABAJADORES, DISCIPLINAMIENTO Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS La CPM realiza una mesa sobre responsabilidad empresarial en el terrorismo de Estado

REPRESIÓN A TRABAJADORES, DISCIPLINAMIENTO Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS La CPM realiza una mesa sobre responsabilidad empresarial en el terrorismo de Estado

Por Ana Lenci
5 junio, 2018
1493
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) invita a participar de la mesa debate “La responsabilidad empresarial en la represión a las y los trabajadores” que se realizará el próximo jueves 7 de junio a las 18 hs en el Museo de Arte y Memoria (calle 9 N 984, La Plata). Estarán presentes referentes de distintas causas por delitos de lesa humanidad y de la lucha sindical contra la dictadura. Además, se entregarán a los hijos de Germán Abdala los documentos que la DIPPBA elaboró sobre el militante sindical y político.

ANDAR en la memoria

(Agencia – CPM) La última dictadura cívico-militar impuso un plan económico centrado en la valorización financiera que implicó un profundo proceso de desindustrialización, caída del empleo y del poder adquisitivo de los sectores populares. La implementación de este modelo se realizó a fuerza de represión: el 32 % de los desaparecidos durante el terrorismo de Estado eran obreros fabriles. Esta represión que no hubiese sido posible sin la complicidad empresarial y sin las acciones de inteligencia.

Avanzar en la condena de estas responsabilidades es fundamental para fortalecer el proceso judicial por delitos de lesa humanidad, y las políticas de memoria, verdad y justicia. Desde la gestión del archivo de la DIPPBA, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) ha realizado aportes en todos los juicios y viene trabajando para impulsar estas causas; en el caso de las acciones de inteligencia de DIPPBA, como querellante de la causa.

En ese marco, la CPM realiza la mesa debate La responsabilidad empresarial en la represión a las y los trabajadores con la participación de Analía Fernández, de H.I.J.O.S. Buenos Aires (San Vicente) y querellante en la causa Molinos Río de La Plata; Ricardo Sadava, delegado de Astillero Río Santiago en 1976; Tomas Ojea Quintana, abogado de los trabajadores en el juicio por crímenes de lesa humanidad en la empresa Ford; y Lily Galeano, de H.I.J.O.S. Buenos Aires (La Matanza) y testigo en la causa por crímenes de lesa humanidad Brigada de San Justo donde se juzgan las desapariciones de obreros y delegados telefónicos (FOETRA). La mesa será coordinada por el referente sindical y miembro de la CPM Víctor De Gennaro.

Durante el acto, familiares de Germán Abdala recibirán los documentos del espionaje de la DIPPBA al dirigente sindical y político. El informe contiene 26 fojas correspondientes a las tres fichas personales que tiene Abdala en el archivo, la primera de ellas de 1990 donde figura como antecedente social: “Grupo de los Ocho (Disidentes)”. En 1989 había sido electo diputado nacional en las filas del Partido Justicialista y, al poco tiempo de asumir la banca, él y otro siete dirigentes se distanciaron del gobierno de Menem en desacuerdo con su política neoliberal y de privatización. Desde 1984 hasta su muerte en 1993 fue secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado de Capital Federal y participó de la formación de la Central de Trabajadores de la Argentina.

Tanto la mesa como la entrega de documentos a los familiares de Germán Abdala se realizan en el marco de la muestra Resistencia obrera. Las luchas contra el neoliberalismo que, con documentos de la DIPPBA, material de archivo y datos estadísticos, recorre tres décadas de luchas y resistencias del movimiento obrero. Desde el mes de mayo y hasta el inicio de las vacaciones de invierno, la muestra puede visitarse de martes a sábado en el Museo de Arte y Memoria de la CPM (calle 9 N 984, La Plata) y pueden solicitar visitas guiadas al correo museo@comisionporlamemoria.org

Disciplinamiento y resistencia: el mundo de los que luchan

Los legajos de la DIPPBA que forman parte de la muestra de la CPM permiten reconstruir la mecánica de destrucción impuesta por los perpetradores del terrorismo de Estado. En esos años, las fuerzas armadas y de seguridad incrementaron las acciones de inteligencia sobre el movimiento obrero, desde la CGT hasta los cuerpos de delegados. Los establecimientos industriales y las fábricas fueron sometidos a la vigilancia con el fin de captar el conflicto en el lugar de trabajo. La información producida se volvió imprescindible a la hora de actuar sobre las y los trabajadores a los que se identificaron como “blanco a eliminar”. Estas acciones todavía hoy no han sido juzgadas.

En los mismos legajos de la DIPPBA existen pruebas de la complicidad y colaboración de los dueños y funcionarios de las empresas con las agencias de inteligencia para la identificación de de los trabajadores comprometidos con las luchas obreras. Sin embargo, en el marco de los procesos de justicia por delitos de lesa humanidad, poco se ha avanzando en las responsabilidades empresariales por estos crímenes: sólo un ejecutivo de la empresa La Veloz del Norte de Salta fue condenado hasta el momento.

Esos mismos archivos permiten reconstruir también las historias de los trabajadores y trabajadoras que resistieron, lucharon por sus derechos y denunciaron la política genocida del gobierno militar desde el primer momento. A los pocos meses del golpe de Estado, a pesar de la intervención de la CGT y la prohibición de la actividad sindical, el movimiento obrero logra articular una semana de lucha entre el 17 y el 24 de diciembre de 1976.

Huelgas parciales, trabajo a desgano, interrupciones de tareas, acciones de luchas que impedían la identificación de los delegados gremiales, difusiones de escritos artesanales que circularon de mano en mano fueron algunas de las estrategias de resistencia para romper el silencio y el disciplinamiento. Esas acciones anónimas cimentaron las bases para las grandes movilizaciones de 1979, 1981 y 1982 que reclamaban la libertad de los presos políticos, denunciaban las desapariciones y la brutalidad del plan económico.

Las profundas transformaciones económicas instauradas por la dictadura militar sobrevivieron a su fin. Golpeado por las pérdidas personales, el movimiento obrero también sobrevivió. Las décadas de los 80 y 90 serán el escenario de nuevas protestas y movilizaciones para resistir al modelo neoliberal. La DIPPBA mantuvo durante todos los años de la democracia la vigilancia sobre el factor gremial.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMderechosdesaparecidoslesa humanidad
Artículo anterior

Avanza la causa por torturas en Malvinas: ...

Artículo siguiente

En Chascomús piden poner límites a las ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Concluyó la indagatoria de Palavezzati y comenzaron a declarar los testigos

    12 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasSeguridad

    Causa Fuentealba II: la CPM respaldará la causa ante la Corte Suprema

    28 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • BrevesMemoria

    Señalizan el destacamento policial Morse en  Junín

    19 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesIdentidades y territorios

    Un proyecto de ley para garantizar el acceso a la identidad de las personas privadas de libertad

    2 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    “Nombrar es una forma de poder ”

    9 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNiñez y juventud

    Rodrigo, los chicos y la falta de justicia

    7 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    Juzgan a un policía por apremios ilegales

  • Violencia policial

    DERECHOS HUMANOS EN CONTEXTOS DE ENCIERRO Las condiciones de detención en las cárceles de Sierra Chica

  • coronavirus violencia policial
    NoticiasSeguridadViolencia policial

    "NO SÉ QUÉ LES PASÓ" Abusos policiales en Bahía Blanca: recibieron una brutal golpiza por pasear al perro

    Abusos policiales en Bahía Blanca: recibieron una brutal golpiza por pasear al perro">

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria