Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones de detención

  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron a la madre de los hermanos Ramírez

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

NoticiasSalud
Home›Noticias›ASAMBLEA PAREN DE FUMIGARNOS En Chascomús piden poner límites a las fumigaciones

ASAMBLEA PAREN DE FUMIGARNOS En Chascomús piden poner límites a las fumigaciones

Por Sole Vampa
6 junio, 2018
1274
0

Los vecinos de Chascomús le exigen al Concejo Deliberante una ordenanza que obligue a fumigar a 1500 metros de distancia de las casas, escuelas y espejos de agua. Hay más de un proyecto y se dio un intenso debate con especialistas pero el tema no pasa de las comisiones desde 2016. Un problema ambiental que se ramifica y que pone en discusión los modos de producción y consumo.

ANDAR en Chascomús

(Agencia Andar) Chascomús tiene casi 60 mil hectáreas productivas, muchos barrios que limitan con campos y 14 escuelas rurales. Para esa cantidad de tierras se usan entre 10 y 12 litros de agrotóxicos  por hectárea para fumigar. Los “mosquitos” fumigadores y los olores son parte de un ambiente que empezó a preocupar cada vez más a los vecinos que se organizaron para pedir mayores controles y una regulación más adecuada.

En el barrio de Lomas Altas, del otro lado de la laguna, empezaron a juntarse a principios del año pasado y conformaron la asamblea ciudadana Paren de fumigarnos Chascomús. A partir de sus reuniones fueron mapeando cuál era la situación: detectaron los mismos padecimientos en distintos barrios, supieron de vecinos que debían asistir al hospital después de las fumigaciones, encontraron depósitos de agroquímicos en plena ciudad, y denunciaron un episodio en la Escuela Primaria Nº14 en el que fumigaron mientras los chicos estaban en clase.

La asamblea lleva su reclamo al Concejo Deliberante

La asamblea lleva su reclamo al Concejo Deliberante

Se informaron y pensaron iniciativas para enfrentar el problema. Investigando se encontraron con que el bloque del Frente Para la Victoria había presentado en junio del 2016 un proyecto de regulación de agroquímicos que se había mantenido en comisión, sin movimiento, durante un año. “Hay mucha desinformación y los vecinos no se alertan porque se han acostumbrado a algunas situaciones”, describe Daniel Conte, uno de los integrantes de la asamblea y cuenta cómo empezaron a trabajar dentro del Concejo Deliberante con reuniones multisectoriales que derivaron en la conformación de una mesa de estudio. El objetivo era lograr un proyecto para regular las fumigaciones con un contenido más orientado al cuidado de la salud y el ambiente.

La mesa se desarrolló durante 4 meses en encuentros semanales en los que cada entidad podía proponer expositores. Allí los y las legisladoras pudieron escuchar a expertos e investigadores y al finalizar las exposiciones los concejales se comprometieron a terminar el proyecto para abril de este año. Cuando llegó la fecha lo postergaron un mes y el 24 de mayo lo volvieron a comisión. “No hay ninguna excusa para esta demora. El discurso de la sociedad rural es que si se fumiga bien no pasa nada, que el problema tiene que ver con malas prácticas. O que no vamos a poder producir. En la mesa quedo demostrado lo contrario”, dice Conte.

Los vecinos cuentan que lo que observan ahora es una campaña desde la Sociedad Rural para desprestigiar al Instituto de Agroecología, que durante la mesa de debate presentó un informe en el que argumentaron porqué glifosato no es inocuo. “La última sesión del Concejo llenaron de gente que trabaja de fumigadores, peones, como forma de ejercer presión. Nos preocupa que hay mucha desinformación, sobre todo en poblaciones rurales que son muy afectadas”, apunta el integrante de la Asamblea.

Por eso se están focalizando también en acciones de promoción y difusión. En diciembre se reunieron con municipio y jefatura del distrito escolar para trabajar en ese sentido y llevar la preocupación a las escuelas, a través de un proyecto de extensión del INTEC, pero la fecha de una primera jornada de capacitación con las directoras de los establecimientos rurales también se suspendió.

Ahora van a presentar cerca de 3 mil firmas pidiendo que se trate la ordenanza y se establezcan los 1500 metros como límite.  “Hay algo de un cambio cultural que tiene que hacerse. Hoy el modelo es fumigo- mato- siembro y la tierra pierde propiedad fertilizante y también se suma químico. Si lo que estoy comiendo tiene veneno no es alimento. Encima lo estamos respirando”, define Conte.

Desde la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata advirtieron recientemente  que “en los últimos 10 años entraron más de 1000 millones de litros de glifosato. Este número pone a la Argentina en el primer puesto a nivel mundial en la cantidad de uso de plaguicidas por habitante por año (10 litros de plaguicidas por habitante por año)”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetaschascomúsHabitatmedio ambientereclamoSalud
Artículo anterior

La CPM realiza una mesa sobre responsabilidad ...

Artículo siguiente

Relevan que se publica un femicidio cada ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEncierro

    Organizan una colecta para detenidos en la Unidad 9

    4 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaEntrevistasSalud

    Educación sexual en las escuelas: derechos en el aula

    6 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Salud

    Difunden un manual sobre el derecho al aborto no punible en Argentina  

    11 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Salud

    Contra la CEAMSE: vecinos realizan un relevamiento socio- ambiental

    20 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    Rafael Castillo: los padres toman la ESB 32

    27 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Salud

    Panel en el Hospital San Martín: aborto y salud pública, un debate pendiente

    20 abril, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Encierro

    A través de las rejas: muestra de videos de mujeres privadas de libertad

  • CárcelesJusticiaNovedades

    DOS DETENIDOS RESULTARON CON GRAVES HERIDAS La CPM pidió que se investigue el rol de penitenciarios durante la explosión por fuga de gas

  • CárcelesEncierroGéneroNoticias

    INFORME DE LA PPN Violencia obstétrica en el encierro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 febrero, 2023
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria