Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

CPMLesa HumanidadMemoriaNovedades
Home›CPM›PRESENTAN EN LA CPM EL LIBRO “ESCRITOS DESOBEDIENTES" Sin lugar para el silencio

PRESENTAN EN LA CPM EL LIBRO “ESCRITOS DESOBEDIENTES" Sin lugar para el silencio

Por Paula Bonomi
3 mayo, 2019
1427
0

En 2017 la sociedad argentina se movilizó de manera multitudinaria para rechazar el 2×1 para condenados por crímenes de lesa humanidad; en esas marchas apareció de manera pública por primera vez colectivo de hijas, hijos y familiares de genocidas que se oponían a la impunidad y que defendían el proceso de memoria, verdad y justicia. “Escritos desobedientes” reúne esas historias que se rebelaron a la trama familiar de silencio y disciplinamiento. Con la presencia de sus protagonistas, el libro se presenta este lunes 6 de mayo a las 18 horas en el auditorio de la Comisión Provincial por la Memoria, calle 54 N 487, La Plata.

ANDAR en La Plata

(Agencia)“La voz negada por el mandato de silencio tiende siempre a buscar su cauce, y la escritura, por lo menos en nuestro caso, ha sido su expresión más directa. Las angustias, las culpas, la vergüenza y demás sentimientos que compartimos emergen a través de la palabra con inflexiones personales, particulares”, dice el manifiesto escrito por el colectivo Historia desobedientes, que reúne a hijas, hijos y familiares de genocidas que condenan los crímenes perpetrados por miembros de sus propias familias.

Ese manifiesto es la definición política del colectivo y sirve como preámbulo al libro “Escritos desobedientes” que, desde su publicación, fue reconocido como un valioso aporte para los procesos de construcción de las memorias sobre la dictadura militar y también de la búsqueda de reparación y justicia. “Este colectivo es una consecuencia lógica de ese recorrido de derechos humanos en el país, de la lucha de los organismos de derechos humanos y de los juicios”, dice Analía Kalinec, una de las integrantes.

“Escritos desobedientes” se presentará el próximo lunes a las 18 horas en el auditorio de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), con la presencia de las integrantes del colectivo Analía Kalinec, María Laura Delgadillo y Elizabeth Rodríguez, y la integrante de la CPM e hija de desaparecidos-asesinados por el terrorismo de Estado, Yamila Zavala Rodríguez. La mesa de presentación estará coordinada por Ana Barletta, también integrante de la CPM.

“Que nos convoquen desde un organismo de derechos humanos nos emociona, nos honra y, al mismo tiempo, nos genera una gran responsabilidad, también por esa ciudad; La Plata es uno de los lugares donde más hijos e hijas desobedientes hay y tiene que ver, claro, con la magnitud que tuvo la represión en la ciudad”, señala Kalinec.

María Laura Delgadillo es una de las hijas desobedientes de La Plata: “En lo personal, esta invitación es para mí un reconocimiento muy fuerte. Soy de acá y siempre supe que la DIPPBA (Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires) estuvo ahí; sin embargo nunca me atreví a visitarlo hasta la semana pasada cuando llegué al archivo a buscar qué información había sobre mi padre y su participación en el esquema represivo”.

Laura es hija del ex miembro de la Policía Bonaerense Jorge Luis Delgadillo y sobrina de María Ilda Delgadillo, desaparecida por la dictadura militar: sus restos fueron identificados en 2008 en el cementerio de La Plata, estaba enterrada como NN. “Milité en la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos cuando fueron los juicios por la verdad, pero siempre me identificaba como familiar de desaparecida y no revelaba mi filiación paterna. Era una carga de vergüenza y culpa que tuvimos que elaborar en este colectivo para salir a la luz. Encontrarnos nos dio un lugar de pertenencia”, valora Laura.

“Veníamos de un recorrido hecho en soledad, de mucha vergüenza por ser parte de estas familias y ser partes de una desobediencia que era vista como una traición al seno familiar por no convalidar esos crímenes. Encontrarnos fue un momento de catarsis que nos permitió trascender esa soledad hacia la construcción colectiva”, agrega Analía Kalinec.

Analía es hija Eduardo Emilio Kalinec, el represor conocido por los sobrevivientes como “Doctor K” y condenado a prisión perpetua en 2010 por secuestros, torturas y homicidios cometidos en los centros clandestinos de detención Atlético, Banco y Olimpo. Analía conoció esa historia recién en 2005: “Nunca había vinculado a mi papá con la dictadura hasta que se reabrieron los juicios”, recuerda.

Los escritos de Analía y María Laura son parte de los relatos que integran el libro. “Por este mandato de silencio, muchos hemos callados y en un momento de catarsis escribimos para no sentirnos solos”, explica Delgadillo. Muchos de esos relatos son previos al momento de conformación del colectivo Historias desobedientes. “Muchos escribíamos desde antes a título personal, en redes, en diarios íntimos, en poesías, novelas, cuentos. El trabajo de este libro fue más bien un trabajo de recopilación de esos relatos”.

El libro reúne en total relatos de 18 autores, todos integrantes del colectivo, además del manifiesto que sirve de preámbulo, también se agregaron algunos escritos realizados colectivamente y un posfacio a cargo de la doctora en Lengua y Literatura Francesa Verónica Estay Stange, hija de víctimas de la dictadura pinochetista y sobrina de un torturador.

Si bien el colectivo Historias desobedientes se constituyó como tal el 25 de mayo de 2017, Kalinec señala que el verdadero punto de inflexión fue la marcha contra el 2×1; ese día, aparecieron en la escena pública como hijas, hijos y familiares de genocidas que condenaban los crímenes de lesa humanidad y no aceptaban el grave retroceso en materia de derechos humanos que significaba el fallo Muiña.

“La primera percepción que sentimos en la calle era perplejidad ante lo inédito, y después el abrazo y la sensación de bienvenida. Me quedo con un comentario que nos hicieron en las redes en esos días: ‘siempre los estuvimos esperando aunque nunca nos habíamos dado cuenta que estaban’”, recuerda Kalinec. “Este colectivo viene a traer un pedazo de historia que completa la memoria colectiva”, cierra Delgadillo.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMjusticialesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Yanina Farías: finalizaron las audiencias testimoniales

Artículo siguiente

“El día que la mató, inventó que un ...

Sin lugar para el silencio">

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Puentes en la historia

    13 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroNovedadesSeguridad

    Amplio apoyo y reconocimiento a la CPM como mecanismo de control y monitoreo

    28 septiembre, 2016
    Por ezemanzur
  • AgendaBrevesCárceles

    Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

    14 mayo, 2025
    Por Sole Vampa
  • CPMInteligenciaJusticiaNoticias

    La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

    5 agosto, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaViolencia policial

    “Hasta ahora, siendo la víctima, me han tratado como si fuera un imputado”

    5 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • GéneroIdentidades y territoriosJusticiaNoticias

    Condenaron a Mariana Gómez por besar a su compañera

    28 junio, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Violencia policial

    SE REALIZARON DIVERSAS ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN Dolores: Los vecinos exigen Justicia por un femicidio

  • CárcelesEncierroNoticias

    La CPM se presentó como amicus curiae La justicia otorgó transitoriamente prisión domiciliaria a Luis D´elia

  • MemoriaNoticias

    10 DE DICIEMBRE Se realizó una jornada de lucha por los derechos humanos en Bahía Blanca

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria