Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

CPMLesa HumanidadMemoriaNovedades
Home›CPM›PRESENTAN EN LA CPM EL LIBRO “ESCRITOS DESOBEDIENTES" Sin lugar para el silencio

PRESENTAN EN LA CPM EL LIBRO “ESCRITOS DESOBEDIENTES" Sin lugar para el silencio

Por Paula Bonomi
3 mayo, 2019
687
0

En 2017 la sociedad argentina se movilizó de manera multitudinaria para rechazar el 2×1 para condenados por crímenes de lesa humanidad; en esas marchas apareció de manera pública por primera vez colectivo de hijas, hijos y familiares de genocidas que se oponían a la impunidad y que defendían el proceso de memoria, verdad y justicia. “Escritos desobedientes” reúne esas historias que se rebelaron a la trama familiar de silencio y disciplinamiento. Con la presencia de sus protagonistas, el libro se presenta este lunes 6 de mayo a las 18 horas en el auditorio de la Comisión Provincial por la Memoria, calle 54 N 487, La Plata.

ANDAR en La Plata

(Agencia)“La voz negada por el mandato de silencio tiende siempre a buscar su cauce, y la escritura, por lo menos en nuestro caso, ha sido su expresión más directa. Las angustias, las culpas, la vergüenza y demás sentimientos que compartimos emergen a través de la palabra con inflexiones personales, particulares”, dice el manifiesto escrito por el colectivo Historia desobedientes, que reúne a hijas, hijos y familiares de genocidas que condenan los crímenes perpetrados por miembros de sus propias familias.

Ese manifiesto es la definición política del colectivo y sirve como preámbulo al libro “Escritos desobedientes” que, desde su publicación, fue reconocido como un valioso aporte para los procesos de construcción de las memorias sobre la dictadura militar y también de la búsqueda de reparación y justicia. “Este colectivo es una consecuencia lógica de ese recorrido de derechos humanos en el país, de la lucha de los organismos de derechos humanos y de los juicios”, dice Analía Kalinec, una de las integrantes.

“Escritos desobedientes” se presentará el próximo lunes a las 18 horas en el auditorio de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), con la presencia de las integrantes del colectivo Analía Kalinec, María Laura Delgadillo y Elizabeth Rodríguez, y la integrante de la CPM e hija de desaparecidos-asesinados por el terrorismo de Estado, Yamila Zavala Rodríguez. La mesa de presentación estará coordinada por Ana Barletta, también integrante de la CPM.

“Que nos convoquen desde un organismo de derechos humanos nos emociona, nos honra y, al mismo tiempo, nos genera una gran responsabilidad, también por esa ciudad; La Plata es uno de los lugares donde más hijos e hijas desobedientes hay y tiene que ver, claro, con la magnitud que tuvo la represión en la ciudad”, señala Kalinec.

María Laura Delgadillo es una de las hijas desobedientes de La Plata: “En lo personal, esta invitación es para mí un reconocimiento muy fuerte. Soy de acá y siempre supe que la DIPPBA (Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires) estuvo ahí; sin embargo nunca me atreví a visitarlo hasta la semana pasada cuando llegué al archivo a buscar qué información había sobre mi padre y su participación en el esquema represivo”.

Laura es hija del ex miembro de la Policía Bonaerense Jorge Luis Delgadillo y sobrina de María Ilda Delgadillo, desaparecida por la dictadura militar: sus restos fueron identificados en 2008 en el cementerio de La Plata, estaba enterrada como NN. “Milité en la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos cuando fueron los juicios por la verdad, pero siempre me identificaba como familiar de desaparecida y no revelaba mi filiación paterna. Era una carga de vergüenza y culpa que tuvimos que elaborar en este colectivo para salir a la luz. Encontrarnos nos dio un lugar de pertenencia”, valora Laura.

“Veníamos de un recorrido hecho en soledad, de mucha vergüenza por ser parte de estas familias y ser partes de una desobediencia que era vista como una traición al seno familiar por no convalidar esos crímenes. Encontrarnos fue un momento de catarsis que nos permitió trascender esa soledad hacia la construcción colectiva”, agrega Analía Kalinec.

Analía es hija Eduardo Emilio Kalinec, el represor conocido por los sobrevivientes como “Doctor K” y condenado a prisión perpetua en 2010 por secuestros, torturas y homicidios cometidos en los centros clandestinos de detención Atlético, Banco y Olimpo. Analía conoció esa historia recién en 2005: “Nunca había vinculado a mi papá con la dictadura hasta que se reabrieron los juicios”, recuerda.

Los escritos de Analía y María Laura son parte de los relatos que integran el libro. “Por este mandato de silencio, muchos hemos callados y en un momento de catarsis escribimos para no sentirnos solos”, explica Delgadillo. Muchos de esos relatos son previos al momento de conformación del colectivo Historias desobedientes. “Muchos escribíamos desde antes a título personal, en redes, en diarios íntimos, en poesías, novelas, cuentos. El trabajo de este libro fue más bien un trabajo de recopilación de esos relatos”.

El libro reúne en total relatos de 18 autores, todos integrantes del colectivo, además del manifiesto que sirve de preámbulo, también se agregaron algunos escritos realizados colectivamente y un posfacio a cargo de la doctora en Lengua y Literatura Francesa Verónica Estay Stange, hija de víctimas de la dictadura pinochetista y sobrina de un torturador.

Si bien el colectivo Historias desobedientes se constituyó como tal el 25 de mayo de 2017, Kalinec señala que el verdadero punto de inflexión fue la marcha contra el 2×1; ese día, aparecieron en la escena pública como hijas, hijos y familiares de genocidas que condenaban los crímenes de lesa humanidad y no aceptaban el grave retroceso en materia de derechos humanos que significaba el fallo Muiña.

“La primera percepción que sentimos en la calle era perplejidad ante lo inédito, y después el abrazo y la sensación de bienvenida. Me quedo con un comentario que nos hicieron en las redes en esos días: ‘siempre los estuvimos esperando aunque nunca nos habíamos dado cuenta que estaban’”, recuerda Kalinec. “Este colectivo viene a traer un pedazo de historia que completa la memoria colectiva”, cierra Delgadillo.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMjusticialesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Yanina Farías: finalizaron las audiencias testimoniales

Artículo siguiente

“El día que la mató, inventó que un ...

Sin lugar para el silencio">

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    “La justicia es injusta, casi siempre”

    26 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • Justicia

    Reclaman la intervención de la Corte Suprema por la grave situación de los centros de detención de niños

    11 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Seguridad

    La CPM se reúne con vecinos y organizaciones sociales de Bolívar

    12 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    CNU La Plata: perpetua para el “Indio” Castillo y absolución a Pomares

    29 noviembre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • MemoriaOpiniones

    Las palabras y las cosas

    16 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    “Al tercer día de mi secuestro me despidieron por abandono de tareas”

    4 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroGéneroNovedadesSalud

    ALOJADA EN LA UNIDAD 22 Piden por la libertad de una mujer trans en grave estado de salud

  • OpinionesSeguridad

    DECLARACIÓN DE LA CPM Preocupación por el avance de la mano dura

  • Seguridad

    Más policías y más represión no es igual a más seguridad sino a más violencia La CPM denuncia otro caso de violencia policial en La Plata

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria