Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero sí podemos exigirla”

JusticiaViolencia policial
Home›Justicia›REPRESIÓN CONTRA COMUNIDAD MAPUCHE EN CHUBUT Esquel: La CPM presentó un habeas corpus en favor del joven desaparecido 

REPRESIÓN CONTRA COMUNIDAD MAPUCHE EN CHUBUT Esquel: La CPM presentó un habeas corpus en favor del joven desaparecido 

Por ezemanzur
2 agosto, 2017
1546
0
La acción judicial fue presentada en las últimas horas por la Comisión Provincial por la Memoria ante el juzgado Federal de Esquel a cargo del magistrado Guido Otranto para que brinde información sobre el actual paradero de Santiago Maldonado, el joven desaparecido ayer durante un violento operativo de Gendarmería en la ruta 40, cerca del acceso a Maitén, donde integrantes de la Lof de Cushamen reclamaban por los derechos de los pueblos originarios y por el cese de la persecución policial y judicial. El día anterior, frente al juzgado Federal con asiento en Bariloche, 9 personas habían sido detenidas y recién este miércoles por la tarde serían liberadas.
ANDAR en Chubut
 
(Agencia) En diálogo con ANDAR, la vocera de Facundo Jones Huala explicó que en los últimos días se produjo una escalada inusitada en la represión contra las comunidades originarias en Chubut, al punto que los integrantes del pueblo mapuche así como las personas que acompañan la lucha por sus derechos ancestrales y el reclamo por la liberación del lonko –que fue nuevamente detenido hace un mes por el pedido chileno de extradición- empezaron a ser vigilados y seguidos hasta sus domicilios por la policía provincial, demorados en las rutas por averiguación de antecendentes y hasta filmados y fotografiados en la vía pública.
La situación más grave y sobre la que aún no hay información oficial tiene que ver con la desaparición de un joven durante un operativo violento llevado adelante por Gendarmería. Según la vocera, ninguna de las dependencias de esa fuerza de seguridad federal ha brindado información sobre el paradero de Santiago Maldonado y desde el juzgado Federal de Esquel a cargo de Guido Otranto -quien ordenó el despeje de la ruta donde integrantes de la comunidad mapuche reclamaban por la liberación de Jones Huala- ya informaron que durante el operativo de Gendarmería no resultó ninguna persona detenida.
En este sentido, cabe señalar que la actuación de Gendarmería se inició el martes alrededor de las 7 de la mañana, cuando 80 integrantes de esa fuerza avanzaron sobre el corte de la ruta 40 y luego irrumpieron -sin mostrar ninguna orden judicial que los habilitara- en la Lof (comunidad) de Cushamen, situada a metros del lugar de la protesta. Primero efectuaron disparos hacia el puesto de vigilancia de la comunidad, hasta que finalmente ingresaron el predio quemando las carpas, colchones, muebles, frazadas y casas en construcción, mientras perseguían a los residentes de la Lof.
En un momento, un joven quedó retrasado respecto al resto de los que corrían y, según testigos, fue detenido por un grupo de gendarmes. “¡Acá tenemos a uno!”, llegaron a oír varias personas, y fue la última vez que se supo algo de Santiago Maldonado. Por otra parte, también los gendarmes mantuvieron detenidas durante horas en el puesto de vigilancia a dos mujeres con sus hijos, que se habían acercado a la Lof de Cushamen para auxiliar a los residentes mapuches.  Las mujeres serían liberadas después de las 5 de la tarde del mismo martes.
El lunes 31 de julio, es decir, el día anterior al operativo de Gendarmería en la ruta 40, también había ocurrido una violenta represión contra integrantes de la comunidad mapuche en la ciudad de Bariloche, frente al juzgado Federal a cargo del juez subrogante Gustavo Villanueva que lleva la causa por el pedido chileno de extradición respecto al lonko Facundo Jones Huala.
Sobre la calle San Martín, efectivos de Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Gendarmería y Policía rionegrina iniciaron un brutal desalojo con disparos de balas de goma, golpes y corridas a los manifestantes, quienes exigían una respuesta del juez Villanueva acerca de la liberación de Jones Huala. Del operativo resultaron detenidas 9 personas bajo el cargo de daño agravado: Santiago Jones, Romina Jones, Fausto Jones Huala, Emilio Jones, Diana Fuentes, Nestor Anticura, Ismael Pamefil, Mateo Oviedo, Rodrigo Antimil. Todas ellas serían liberadas el miércoles 2 de agosto por la tarde.
Estado de la causa por extradición
 
En diálogo con ANDAR, la abogada Sonia Ivanoff, que patrocina a Facundo Jones Huala en la causa por el pedido de extradición del estado chileno, explicó que ya fue presentado ante el juez federal de Bariloche, Gustavo Villanueva, un oficio por “litispendencia”, o sentencia pendiente, que prohíbe la doble persecución judicial sobre una persona y sobre un mismo hecho, en este caso el pedido de extradición.
Cabe recordar que el año pasado ya se realizó un juicio por extradición y actualmente la causa está en la Corte Suprema pendiente de resolución, por lo que el juez Villanueva no podría realizar un nuevo juicio sobre el mismo asunto en cuestión. Asimismo, Ivanoff explicó que hay dos partes que deben coincidir en el caso de dictarse, eventualmente, la extradición de Jones Huala: una judicial, que corresponde a las instancias federales y concluye en la Corte Suprema, y otra administrativa, que corresponde al Poder Ejecutivo nacional.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanospolicíaPueblos Originariosviolencias
Artículo anterior

“Somos capaces, tenemos valor y luchando se ...

Artículo siguiente

El Diario Hoy tuvo que reincorporar a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Comenzó el juicio por Monte Pelloni en Olavarría

    23 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaViolencia policial

    Colegio Nacional de San Isidro: la policía desalojó una vigilia de estudiantes por el aborto

    13 junio, 2018
    Por ezemanzur
  • AgendaBrevesMemoria

    Presentan la biografía de una desaparecida en la CPM

    1 agosto, 2023
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    La Fiscalía pidió que se impute a Verdura y Grosse por el homicidio de Pareja

    13 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Género

    Las violencias hacia las mujeres avanzan con el objeto de mantener la subordinación al género masculino

    25 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Educación y culturaNoticias

    Festival internacional de cine de derechos humanos con mirada de género

    22 mayo, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesEducación y cultura

    Se relanza la muestra “Historia en movimiento”

  • Educación y culturaIdentidades y territoriosNoticias

    DRAMATURGIAS, INTERVENCIONES, ACTIVISMOS Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

  • EncierroNovedades

    EN LA COMISARÍA 3ª DE ALMIRANTE BROWN Calabozos inhabilitados y otra muerte en el encierro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero ...

    Por ldalbianco
    12 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria