Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

Identidades y territoriosNoticiasTrabajo
Home›Identidades y territorios›CUPO LABORAL TRANS “Somos capaces, tenemos valor y luchando se puede”

CUPO LABORAL TRANS “Somos capaces, tenemos valor y luchando se puede”

Por Paula Bonomi
2 agosto, 2017
535
0

Aprobada en 2015, la Ley 14.783 sobre el cupo laboral trans, conocida también como ley Amancay Diana Sacayán, continúa durmiendo el sueño de los justos. El decreto para su reglamentación aún está a la firma de la Gobernadora. Sin embargo, el área municipal de Niñez y Adolescencia incorporó hace pocos días a una trabajadora trans en su dependencia: Bárbara Ayelén Gordillo, militante por los derechos humanos e integrante de Diversidad La Plata. En estos casi dos años, muy pocas chicas travestis y personas trans han logrado acceder a puestos de trabajo y ocupar el 1% que prevé la ley. El escenario laboral para la comunidad travesti y trans en el país continúa siendo el de la prostitución, la exclusión y la pobreza.

Foto: gentileza de CTA Buenos Aires

ANDAR en La Plata

(Agencia) Luego de su aprobación, desde el año 2015 el proceso de construcción de la reglamentación tuvo (y tiene) un largo camino, fruto del consenso y el trabajo de las organizaciones de la diversidad en articulación con la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires. El último encuentro al que las organizaciones fueron convocadas se realizó en febrero, pero desde entonces y hasta la fecha no han tenido respuesta, y el Estado no se ha avanzado con la urgente reglamentación.

Bárbara Gordillo es de oficio peluquera y desde hace muchos años militante por los derechos humanos, activista LGTTB e integrante del grupo autoconvocado de personas trans de la zona roja de la ciudad Diversidad La Plata. Dedicada a la defensa de los derechos de sus compañeras, está convencida de que la prostitución no puede ser la única salida económica para la supervivencia de la comunidad travesti y trans.

Desde hace años pelea por la igualdad de derechos, y junto a otras activistas realiza un trabajo territorial con las personas que transitan y trabajan en la zona roja: llevan preservativos, material de trabajo, brindan asesoramiento a las chicas argentinas y migrantes y, a su vez,  realizan un trabajo de conciencia sobre la lucha, la resistir y la visibilización de lo precario de su situación para exigir, entre otros, el derecho a un trabajo digno sin violencias ni discriminación.

Años de formación y militancia social, luego de la aprobación de la ley de cupo laboral trans, en 2016 junto a Valentina Pereyra, referente de ATTTA (Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina), hicieron una entrega masiva de curriculums en todas las dependencias del Estado. Bárbara presentó el suyo y este año la llamaron de la Secretaría de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de La Plata y la entrevistaron para un puesto como operadora de niñez.

“Cuando me hicieron la primer entrevista estaba muy nerviosa, te podés imaginar que era la primera vez en mi vida que iba a una entrevista de trabajo, nunca me había pasado por la cabeza eso”, dijo y agregó: “me trataron muy bien, me propusieron si quería participar y la verdad que les dije que sí enseguida. La recepción de los y las compañeras de trabajo fue buenísima. En estos tres días de trabajo la integración viene muy bien, estoy tratando de aprender cosas nuevas y siento que esto que me pasa, además de ser un triunfo para mí, es un triunfo para todo el colectivo de la diversidad. Estamos demostrando que somos capaces, que tenemos valor y que luchando se puede”.

“Quiero aclarar que yo no entré en este puesto por el cupo laboral trans sino por una convocatoria para cubrir una vacante, me llamaron como a cualquier otra persona. Eso es algo por lo que estoy luchando ahora porque creo que me tendrían que ingresar en nombre de esa ley que es nuestra. Desde la administración no me dijeron que no ni que sí aún, están haciendo los papeles. Creo que, como la ley está en vigencia aunque no tenga reglamentación, las instituciones deben reflexionar porque eso no es un impedimento para que tomen a la gente. Son decisiones políticas y falta de predisposición”, sentenció.

No existen censos oficiales pero las organizaciones calculan  que hay alrededor de 70 personas, mujeres, travestis y varones en situación de prostitución dentro de la zona roja de La Plata.

El jueves pasado representantes de la CTA Autónoma de la provincia y ATE mantuvieron una reunión con funcionarios de la Secretaría de DDHH y del Ministerio de Trabajo para intentar avanzar sobre dos pedidos de reglamentaciones de leyes con perspectiva de género: la implementación efectiva del cupo laboral trans y la reglamentación de la ley de licencia por violencia de género en toda la provincia.

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosidentidadesLa Platatrabajo
Artículo anterior

¿Dónde está Anahí?: movilización en Lomas de ...

Artículo siguiente

Esquel: La CPM presentó un habeas corpus ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasTrabajo

    Apuntes sobre la situación laboral de las mujeres

    8 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Rafael Castillo: los padres toman la ESB 32

    27 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosTrabajo

    ¿Qué nos escandaliza?

    16 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Comienza el segundo juicio por la desaparición de Andrés Nuñez

    9 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesIdentidades y territorios

    Semana del respeto a la diversidad cultural

    11 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Traidoras: crónicas de vida de mujeres privadas de su libertad

    11 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    20 años del asesinato de Sebastián Bordón Transformar el dolor en vida

  • Violencia policial

    Termina el juicio por María Cecilia Farías, otra víctima de feminicidio

  • NovedadesSeguridad

    LAS POSICIONES DE LOS BLOQUES EN LA LEGISLATURA Policía de Prevención Local, por decreto y con aires de campaña

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria