Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

JusticiaMovilizaciónNovedades
Home›Justicia›JUSTICIA PATRIARCAL “A veces el testimonio no alcanza por eso estamos en la calle, pidiendo por la libertad de Belén”

JUSTICIA PATRIARCAL “A veces el testimonio no alcanza por eso estamos en la calle, pidiendo por la libertad de Belén”

Por Sole Vampa
27 enero, 2021
400
0

Hoy en el Obelisco el Movimiento Teresa Rodríguez 12 de abril (MTR) convocó a muchas otras organizaciones sociales y de derechos humanos a reclamar por la situación de Belén Guevara, una joven a la que llevaron presa cuando intentaba guarecerse de una tormenta junto a sus hijos. Belén estaba en situación de calle y era parte de un merendero de la organización. La Comisión Provincial por la Memoria acompaña a la defensa de Guevara mediante un recurso ante el Tribunal 3.

ANDAR en CABA

(Agencia Andar) Cristina Mena es referente política del MTR 12 de abril. Busca un hueco en plena organización del reclamo para responder las preguntas de Andar. Ella es una de las compañeras movilizadas por Belén Guevara, una joven que se encuentra detenida por haberse refugiado de la tormenta en un complejo habitacional vacío. “Este sistema te pone a prueba y te encarcela y condena a una compañera solamente por ser pobre. Eso es algo que decimos muchísimas veces en las declaraciones y esta vez lo podemos ver encarnado en Belén y sus cuatro niñes, son dos varoncitos y dos nenas, una de ellas es una bebé”, comienza Cristina a contar la historia.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se encuentra acompañando a la defensa de Belén en la causa que se le abrió tras ser desalojada con violencia por la policía de la ciudad. Fue a mediados de este mes cuando se avecinaba una tormenta, Belén, que pernoctaba en la calle, sabía de la existencia de unos departamentos vacíos, “lo sabía porque tiene un expediente abierto en el IVC de la ciudad para presentarse como candidata viable para que le asignen una de esas viviendas –explica Cristina-  El gobierno así hizo viviendas para la foto, no están ocupadas, y ella la ocupa, con derecho. Hacía un par de horas que se estaba instalando, con un colchón y sus pocas pertenencias cuando cayó la cana de la ciudad rompiendo puertas, a los gritos, golpeándola, golpeando al nene mayor”.

Desde ese momento para las compañeras de militancia de Belén comenzó un periplo por distintas comisarías para buscarla. “No nos querían decir dónde estaba, hicimos una importante movilización a donde funcionan las defensorías públicas de la ciudad. Hicimos mucha presión, ruido para que nos atiendan y nos den información. Cuando salió su defensor público, al que le pagamos el sueldo todos, dijo que estaba muy ocupado y se tenía que ir. Salieron del juzgado también a decir que Belén tenía un montón de causas y que era prófuga de la justicia, que tenía que estar presa”, cuenta Cristina.

Según la CPM esta actitud de la justica se funda en la precariedad domiciliaria de la joven, que debería ser garantizada por el propio Estado “que la criminaliza por el contexto de pobreza, que se enmarca, como se ha dejado entrever, en una pobreza estructural. Su consecuente detención e inserción en el ámbito penitenciario en apenas unos pocos días, deja en evidencia que los poderes estatales en general, distan en gran medida de actuar con una perspectiva de género, ignorando la gran cantidad de aristas que presenta este caso”.

La organización, además del reclamo, asumió la responsabilidad del cuidado de los niños de Belén y de ella misma, que estaban con lo puesto desde ese día: ropa, comida, elementos de higiene, y también buscarle una buena defensa. Ese rol lo asumió Ramiro Geber, abogado de la APDH, quien logró que las criaturas quedaran vinculadas a su familia paterna y bajo sus cuidados y los del grupo cercano a Belén en la organización.

“El merendero donde asistía y trabajaba Belén se llama Rompiendo cadenas, los nombres no son casuales, ella se integró ahí porque como muchas familias en situación de pandemia se vieron sin posibilidad de conseguir una mínima changa para sobrevivir. Ella se sostiene con un subsidio habitacional de la ciudad de Buenos Aires que es de 8 mil pesos que se supone que paga un alquiler, ella estaba pagando uno pero no le quedaba nada para comer ni para vestirse, bueno no voy a describir lo que no se puede hacer con 8 mil pesos siendo una madre sola con cuatro hijos. Por eso se integró a la organización, a los criterios de la organización y acompañó con su presencia, con su trabajo, repasa Cristina. Ahora esos compañeros y compañeras velan por el cuidado de sus niñas y niñas.

“El juez se equivoca si cree que no tiene quien la defienda, sí tiene, con uñas y dientes, y no vamos a permitir que digan que es una delincuente. Ella es valiente, cuida a sus hijos. Belén no es cualquier víctima es una compañera que tiene el respaldo de su organización, y ahora un abogado que entiende de que se trata esta justicia patriarcal”, agrega la referente.

Para la CPM en este caso “surge claramente el conjunto de vulneraciones por los cuales atraviesa la Sra. Guevara que no pueden ser obviadas al momento de resolver cualquier solicitud que sea antepuesta a el Tribunal. La administración de justicia tiene el deber de contemplar la perspectiva de género en sus decisiones. No se puede desconocer el escenario configurado para Belén, un sinnúmero de violencias sufridas, interseccionalmente, las cuales deben ser atendidas y no pueden ser utilizadas para justificar su propio encierro”.

“Si Belén es la punta del iceberg, siempre las hay, siempre hay emergentes de que el sistema no funciona y necesitamos otro. A veces el testimonio no alcanza por eso estamos en la calle, pidiendo por la libertad de Belén y exigiendo vivienda pública”, cerró Cristina desde la movilización.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetascasosderechosmujeresreclamoviolencias
Artículo anterior

Se realiza una campaña de fotos y ...

Artículo siguiente

Los funcionarios públicos no deben reivindicar el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    ¿Será justicia?

    11 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesCPM

    Movilización a un año del asesinato de Lucas Verón

    11 julio, 2021
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud

    Difunden resultados de análisis de agrotóxicos en vegetales de consumo

    3 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Organismos de derechos humanos repudian la represión

    11 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Causas armadas: absolvieron a tres jóvenes de Avellaneda

    9 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • GéneroIdentidades y territoriosViolencia policial

    La comunidad trans y travesti de la región busca herramientas contra la violencia policial

    6 julio, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Novedades

    ELECCIONES 2013 Los candidatos y la agenda de derechos humanos

  • CPMNoticiasSeguridadViolencia policial

    POR EL OPERATIVO EN LA REPÚBLICA DE LOS NIÑOS DURANTE EL CARNAVAL La CPM se presentó como particular damnificado en el primer caso de tortura de la GUP

  • JusticiaMemoriaNovedades

    NUEVA AUDIENCIA DEL JUICIO POR EL ÁREA MILITAR 132 Saint Amant II: declararon familiares de una pareja de militantes del PRT-ERP

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria