Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San ...

      28 noviembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Cuatro policías bonaerenses juzgados por golpear hasta matar a un hombre en ...

      21 noviembre, 2023
      0
    • Esperan la fecha del juicio a dos años del crimen de Alejandro ...

      16 noviembre, 2023
      0
    • La justicia suspendió el decreto municipal que creaba un gueto para personas ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Criminalización de la protesta en Chubut: grave retroceso en dos causas penales ...

      2 noviembre, 2023
      0
    • Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó ...

      5 octubre, 2023
      0
    • Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una ...

      4 octubre, 2023
      0
  • Memoria
    • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

      27 noviembre, 2023
      0
    • Encuentros nacionales para fortalecer la democracia frente al avance de la derecha

      22 noviembre, 2023
      0
    • El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la expropiación de La Pastoril

      17 noviembre, 2023
      0
    • Avanza la expropiación de la casona de La Pastoril para concretar un ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

      13 noviembre, 2023
      0
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

  • Una muestra para recorrer el camino democrático

  • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

JusticiaMovilizaciónNovedades
Home›Justicia›JUSTICIA PATRIARCAL “A veces el testimonio no alcanza por eso estamos en la calle, pidiendo por la libertad de Belén”

JUSTICIA PATRIARCAL “A veces el testimonio no alcanza por eso estamos en la calle, pidiendo por la libertad de Belén”

Por Sole Vampa
27 enero, 2021
624
0

Hoy en el Obelisco el Movimiento Teresa Rodríguez 12 de abril (MTR) convocó a muchas otras organizaciones sociales y de derechos humanos a reclamar por la situación de Belén Guevara, una joven a la que llevaron presa cuando intentaba guarecerse de una tormenta junto a sus hijos. Belén estaba en situación de calle y era parte de un merendero de la organización. La Comisión Provincial por la Memoria acompaña a la defensa de Guevara mediante un recurso ante el Tribunal 3.

ANDAR en CABA

(Agencia Andar) Cristina Mena es referente política del MTR 12 de abril. Busca un hueco en plena organización del reclamo para responder las preguntas de Andar. Ella es una de las compañeras movilizadas por Belén Guevara, una joven que se encuentra detenida por haberse refugiado de la tormenta en un complejo habitacional vacío. “Este sistema te pone a prueba y te encarcela y condena a una compañera solamente por ser pobre. Eso es algo que decimos muchísimas veces en las declaraciones y esta vez lo podemos ver encarnado en Belén y sus cuatro niñes, son dos varoncitos y dos nenas, una de ellas es una bebé”, comienza Cristina a contar la historia.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se encuentra acompañando a la defensa de Belén en la causa que se le abrió tras ser desalojada con violencia por la policía de la ciudad. Fue a mediados de este mes cuando se avecinaba una tormenta, Belén, que pernoctaba en la calle, sabía de la existencia de unos departamentos vacíos, “lo sabía porque tiene un expediente abierto en el IVC de la ciudad para presentarse como candidata viable para que le asignen una de esas viviendas –explica Cristina-  El gobierno así hizo viviendas para la foto, no están ocupadas, y ella la ocupa, con derecho. Hacía un par de horas que se estaba instalando, con un colchón y sus pocas pertenencias cuando cayó la cana de la ciudad rompiendo puertas, a los gritos, golpeándola, golpeando al nene mayor”.

Desde ese momento para las compañeras de militancia de Belén comenzó un periplo por distintas comisarías para buscarla. “No nos querían decir dónde estaba, hicimos una importante movilización a donde funcionan las defensorías públicas de la ciudad. Hicimos mucha presión, ruido para que nos atiendan y nos den información. Cuando salió su defensor público, al que le pagamos el sueldo todos, dijo que estaba muy ocupado y se tenía que ir. Salieron del juzgado también a decir que Belén tenía un montón de causas y que era prófuga de la justicia, que tenía que estar presa”, cuenta Cristina.

Según la CPM esta actitud de la justica se funda en la precariedad domiciliaria de la joven, que debería ser garantizada por el propio Estado “que la criminaliza por el contexto de pobreza, que se enmarca, como se ha dejado entrever, en una pobreza estructural. Su consecuente detención e inserción en el ámbito penitenciario en apenas unos pocos días, deja en evidencia que los poderes estatales en general, distan en gran medida de actuar con una perspectiva de género, ignorando la gran cantidad de aristas que presenta este caso”.

La organización, además del reclamo, asumió la responsabilidad del cuidado de los niños de Belén y de ella misma, que estaban con lo puesto desde ese día: ropa, comida, elementos de higiene, y también buscarle una buena defensa. Ese rol lo asumió Ramiro Geber, abogado de la APDH, quien logró que las criaturas quedaran vinculadas a su familia paterna y bajo sus cuidados y los del grupo cercano a Belén en la organización.

“El merendero donde asistía y trabajaba Belén se llama Rompiendo cadenas, los nombres no son casuales, ella se integró ahí porque como muchas familias en situación de pandemia se vieron sin posibilidad de conseguir una mínima changa para sobrevivir. Ella se sostiene con un subsidio habitacional de la ciudad de Buenos Aires que es de 8 mil pesos que se supone que paga un alquiler, ella estaba pagando uno pero no le quedaba nada para comer ni para vestirse, bueno no voy a describir lo que no se puede hacer con 8 mil pesos siendo una madre sola con cuatro hijos. Por eso se integró a la organización, a los criterios de la organización y acompañó con su presencia, con su trabajo, repasa Cristina. Ahora esos compañeros y compañeras velan por el cuidado de sus niñas y niñas.

“El juez se equivoca si cree que no tiene quien la defienda, sí tiene, con uñas y dientes, y no vamos a permitir que digan que es una delincuente. Ella es valiente, cuida a sus hijos. Belén no es cualquier víctima es una compañera que tiene el respaldo de su organización, y ahora un abogado que entiende de que se trata esta justicia patriarcal”, agrega la referente.

Para la CPM en este caso “surge claramente el conjunto de vulneraciones por los cuales atraviesa la Sra. Guevara que no pueden ser obviadas al momento de resolver cualquier solicitud que sea antepuesta a el Tribunal. La administración de justicia tiene el deber de contemplar la perspectiva de género en sus decisiones. No se puede desconocer el escenario configurado para Belén, un sinnúmero de violencias sufridas, interseccionalmente, las cuales deben ser atendidas y no pueden ser utilizadas para justificar su propio encierro”.

“Si Belén es la punta del iceberg, siempre las hay, siempre hay emergentes de que el sistema no funciona y necesitamos otro. A veces el testimonio no alcanza por eso estamos en la calle, pidiendo por la libertad de Belén y exigiendo vivienda pública”, cerró Cristina desde la movilización.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetascasosderechosmujeresreclamoviolencias
Artículo anterior

Se realiza una campaña de fotos y ...

Artículo siguiente

Los funcionarios públicos no deben reivindicar el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    Cartas a lxs pibxs de Cromañón

    30 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Aportes del feminismo: seminario en la UNLP

    4 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasCPMViolencia policial

    Ya son 8 los muertos en la peor masacre perpetrada en comisarías del país

    20 noviembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • Sin categoría

    Jornada con organizaciones LGTBBIQ

    2 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Pronunciamiento por los niños y jóvenes desalojados de Lugano

    15 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPM

    Conferencia de prensa de Cristina Castro y sus abogados a un año de la aparición del cuerpo de Facundo

    13 agosto, 2021
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Justicia

    El TOC 5 de Morón absolvió a la pareja imputada por el homicidio de un colectivero

  • BrevesViolencia policial

    CINE Estreno del documental “Nunca digas Nunca”

  • ArchivosMemoriaNoticias

    PIDEN POR LOS REGISTROS ENTRE 1974 Y 1983 “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones respecto de los 30.000 desaparecidos”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

    Por Sole Vampa
    6 diciembre, 2023
  • Una muestra para recorrer el camino democrático

    Por Sole Vampa
    5 diciembre, 2023
  • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

    Por Sebastian Pellegrino
    4 diciembre, 2023
  • La CPM reunió a 20 mil jóvenes en Chapadmalal: por una democracia con más derechos

    Por Sole Vampa
    4 diciembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria