Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

JusticiaMovilizaciónNovedades
Home›Justicia›JUSTICIA PATRIARCAL “A veces el testimonio no alcanza por eso estamos en la calle, pidiendo por la libertad de Belén”

JUSTICIA PATRIARCAL “A veces el testimonio no alcanza por eso estamos en la calle, pidiendo por la libertad de Belén”

Por Sole Vampa
27 enero, 2021
1167
0

Hoy en el Obelisco el Movimiento Teresa Rodríguez 12 de abril (MTR) convocó a muchas otras organizaciones sociales y de derechos humanos a reclamar por la situación de Belén Guevara, una joven a la que llevaron presa cuando intentaba guarecerse de una tormenta junto a sus hijos. Belén estaba en situación de calle y era parte de un merendero de la organización. La Comisión Provincial por la Memoria acompaña a la defensa de Guevara mediante un recurso ante el Tribunal 3.

ANDAR en CABA

(Agencia Andar) Cristina Mena es referente política del MTR 12 de abril. Busca un hueco en plena organización del reclamo para responder las preguntas de Andar. Ella es una de las compañeras movilizadas por Belén Guevara, una joven que se encuentra detenida por haberse refugiado de la tormenta en un complejo habitacional vacío. “Este sistema te pone a prueba y te encarcela y condena a una compañera solamente por ser pobre. Eso es algo que decimos muchísimas veces en las declaraciones y esta vez lo podemos ver encarnado en Belén y sus cuatro niñes, son dos varoncitos y dos nenas, una de ellas es una bebé”, comienza Cristina a contar la historia.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se encuentra acompañando a la defensa de Belén en la causa que se le abrió tras ser desalojada con violencia por la policía de la ciudad. Fue a mediados de este mes cuando se avecinaba una tormenta, Belén, que pernoctaba en la calle, sabía de la existencia de unos departamentos vacíos, “lo sabía porque tiene un expediente abierto en el IVC de la ciudad para presentarse como candidata viable para que le asignen una de esas viviendas –explica Cristina-  El gobierno así hizo viviendas para la foto, no están ocupadas, y ella la ocupa, con derecho. Hacía un par de horas que se estaba instalando, con un colchón y sus pocas pertenencias cuando cayó la cana de la ciudad rompiendo puertas, a los gritos, golpeándola, golpeando al nene mayor”.

Desde ese momento para las compañeras de militancia de Belén comenzó un periplo por distintas comisarías para buscarla. “No nos querían decir dónde estaba, hicimos una importante movilización a donde funcionan las defensorías públicas de la ciudad. Hicimos mucha presión, ruido para que nos atiendan y nos den información. Cuando salió su defensor público, al que le pagamos el sueldo todos, dijo que estaba muy ocupado y se tenía que ir. Salieron del juzgado también a decir que Belén tenía un montón de causas y que era prófuga de la justicia, que tenía que estar presa”, cuenta Cristina.

Según la CPM esta actitud de la justica se funda en la precariedad domiciliaria de la joven, que debería ser garantizada por el propio Estado “que la criminaliza por el contexto de pobreza, que se enmarca, como se ha dejado entrever, en una pobreza estructural. Su consecuente detención e inserción en el ámbito penitenciario en apenas unos pocos días, deja en evidencia que los poderes estatales en general, distan en gran medida de actuar con una perspectiva de género, ignorando la gran cantidad de aristas que presenta este caso”.

La organización, además del reclamo, asumió la responsabilidad del cuidado de los niños de Belén y de ella misma, que estaban con lo puesto desde ese día: ropa, comida, elementos de higiene, y también buscarle una buena defensa. Ese rol lo asumió Ramiro Geber, abogado de la APDH, quien logró que las criaturas quedaran vinculadas a su familia paterna y bajo sus cuidados y los del grupo cercano a Belén en la organización.

“El merendero donde asistía y trabajaba Belén se llama Rompiendo cadenas, los nombres no son casuales, ella se integró ahí porque como muchas familias en situación de pandemia se vieron sin posibilidad de conseguir una mínima changa para sobrevivir. Ella se sostiene con un subsidio habitacional de la ciudad de Buenos Aires que es de 8 mil pesos que se supone que paga un alquiler, ella estaba pagando uno pero no le quedaba nada para comer ni para vestirse, bueno no voy a describir lo que no se puede hacer con 8 mil pesos siendo una madre sola con cuatro hijos. Por eso se integró a la organización, a los criterios de la organización y acompañó con su presencia, con su trabajo, repasa Cristina. Ahora esos compañeros y compañeras velan por el cuidado de sus niñas y niñas.

“El juez se equivoca si cree que no tiene quien la defienda, sí tiene, con uñas y dientes, y no vamos a permitir que digan que es una delincuente. Ella es valiente, cuida a sus hijos. Belén no es cualquier víctima es una compañera que tiene el respaldo de su organización, y ahora un abogado que entiende de que se trata esta justicia patriarcal”, agrega la referente.

Para la CPM en este caso “surge claramente el conjunto de vulneraciones por los cuales atraviesa la Sra. Guevara que no pueden ser obviadas al momento de resolver cualquier solicitud que sea antepuesta a el Tribunal. La administración de justicia tiene el deber de contemplar la perspectiva de género en sus decisiones. No se puede desconocer el escenario configurado para Belén, un sinnúmero de violencias sufridas, interseccionalmente, las cuales deben ser atendidas y no pueden ser utilizadas para justificar su propio encierro”.

“Si Belén es la punta del iceberg, siempre las hay, siempre hay emergentes de que el sistema no funciona y necesitamos otro. A veces el testimonio no alcanza por eso estamos en la calle, pidiendo por la libertad de Belén y exigiendo vivienda pública”, cerró Cristina desde la movilización.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascasosderechosmujeresreclamoviolencias
Artículo anterior

Se realiza una campaña de fotos y ...

Artículo siguiente

Los funcionarios públicos no deben reivindicar el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MovilizaciónNovedades

    Impulsan una acción global para exigir la aparición de Facundo

    24 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Sin control, otra vez el fuego

    30 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Se realiza el segundo conversatorio feminista

    9 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • SeguridadViolencia policial

    Acoso policial en el barrio Lourdes

    23 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Luego del juicio absuelven a un joven con retraso madurativo

    26 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesIdentidades y territorios

    Toda esta sangre en el Monte

    7 agosto, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Justicia

    SE CUESTIONÓ LA OBJETIVIDAD DE LA FISCAL DE MAR DEL PLATA ANDREA GÓMEZ Apartan a una fiscal por justificar sin pruebas a un policía que mató a un menor de edad

  • Justicia

    Plan de lucha contra juicio injusto

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Diego Ogando, Emilse Moler y Martín García: historias que con sus testimonios exigen memoria, verdad y justicia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria