Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›LA PRIMERA SEÑALIZACIÓN HABÍA SIDO QUITADA POR LA POLICÍA La CPM participó de la reseñalización del ex CCD 205 en Esteban Echeverría

LA PRIMERA SEÑALIZACIÓN HABÍA SIDO QUITADA POR LA POLICÍA La CPM participó de la reseñalización del ex CCD 205 en Esteban Echeverría

Por Ana Lenci
2 febrero, 2017
1697
0

El miércoles 1 de febrero, con gran convocatoria de militantes políticos y de derechos humanos, se realizó una nueva jornada de identificación de uno de los centros clandestinos que funcionó durante la última dictadura en lo que actualmente es la sede del Grupo de Prevención Motorizada de la Policía bonaerense, en el partido de Esteban Echeverría. La CPM participó del acto, repudió la destrucción de la primera señalización –ocurrida el sábado anterior- por parte de los efectivos del GPM; además, acompaña el pedido de la creación de un sitio de la memoria en el predio donde permanecieron varias personas secuestradas.

ANDAR en Esteban Echeverría

(Agencia) Con la presencia de integrantes de los espacios de la memoria de Quilmes y Avellaneda y más de una decena de organizaciones políticas y de derechos humanos, se llevó realizó una nueva señalización del ex centro clandestino de detención recientemente identificado por testigos como “la 205”, que formó parte del Circuito Camps durante la última dictadura.

Por allí pasaron varias víctimas que permanecieron secuestradas y desaparecidas durante varios días hasta ser trasladadas a otros centros clandestinos, lo que señala el carácter satelital del 205 dentro del esquema represivo organizado en el distrito de Esteban Echeverría.

Esta segunda señalización se produjo cuatro días después de que la primera fuera destruida con pintura por parte de los efectivos policiales del Grupo de Prevención Motorizada. En efecto, tal como describió Alan Muñoz, militante de Esteban Echeverría, “cuando terminó el acto (del sábado), unas 25 personas nos quedamos esperando el colectivo de la mano opuesta al predio cuando vemos que la policía sale del destacamento y comienza a tapar las pintadas y sacar los carteles de señalización”.

Desde ese momento, comenzó la organización del segundo acto de marcación del centro clandestino que terminó efectuándose el jueves 2 con la participación de la CPM, además de la abuela de Plaza de Mayo Delia Giovanola, el padre Paco, de la opción por los pobres, y el diputado provincial Miguel Funes, además de otros legisladores provinciales y nacionales.

Alan Muñoz fue el encargado de abrir la conferencia; luego de agradecer por la gran convocatoria y movilización, afirmó que “el gobierno provincial tiene que garantizar la permanencia de esta señalización porque forma parte de nuestra memoria colectiva y de las causas del pueblo. Le pedimos a la gobernadora que se comprometa a que aquí funcione pronto un sitio de la memoria para nuestro distrito”.

Alan fue el encargado de una minuciosa investigación histórica que terminó con el hallazgo de varios testigos y víctimas del centro clandestino 205 quienes, luego de dar su testimonio en el video documental realizado por él y sus compañeros de militancia para el programa Jóvenes y Memoria de la CPM, aportaron valiosa información en sede judicial.

“Walter Ismael Acosta era el que estaba a cargo de este sitio de detención y tortura. Hoy está con prisión domiciliaria”, explicó Alan y detalló que antes de viajar al XV Encuentro de Jóvenes y Memoria en Chapadmalal, en noviembre de 2016, “tuvimos otro hecho más de provocación por parte de quienes reniegan de la memoria: en la estación del Jahuel nos quitaron los cuadros de las víctimas de la dictadura; también quitaron el cuadro de Malvinas con los nombres de los más de 70 conscriptos de nuestro distrito; nos quitaron el cuadro de Evita, de Juana Azurduy y de San Martín. Nunca tuvimos respuestas, y hasta en Clarín publicaron que un grupo había ‘vandalizado’ el predio de la estación”.

Por su parte, la Abuela de Plaza de Mayo Delia Giovanola se mostró sorprendida por esta respuesta tan contundente, una reacción popular en tan poco tiempo. “Es preocupante que hayan quitado la primera señalización porque nos están provocando. Temo al Ejército agazapado para reprimir. Están provocando la reacción de todos nosotros. Espero que la gente joven esté alerta. A nosotros nos tomaron desprevenidos hace 40 años atrás”.

Finalmente, el padre Paco, de Avellaneda, dio su bendición a la nueva demarcación y afirmó: “Que Dios nos dé la fuerza para no mirarnos el ombligo sino para unir nuestras manos y cambiar la realidad y para que aquí podamos tener pronto un sitio de la memoria”.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMderechosdesaparecidoslesa humanidadpolicía
Artículo anterior

Canal 13 debió disculparse públicamente

Artículo siguiente

Se promulgó la ley que convierte el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    10 años sin justicia

    29 enero, 2019
    Por ldalbianco
  • SeguridadViolencia policial

    Por más seguridad, “basta de matar a nuestros pibes”

    9 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • NoticiasTrabajo

    “Queremos toda la verdad sobre nuestra compañera Laura Iglesias”

    30 mayo, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaOpiniones

    Jornada por los derechos humanos a un año del hallazgo de Luciano Arruga

    13 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridad

    La CPM exige justicia por Juan Martín Yalet

    28 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Encendiendo la mecha

    26 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NoticiasViolencia policial

    LA VIGENCIA DE LA PICANA ELÉCTRICA Tres jóvenes fueron torturados en una comisaría de Tres de Febrero

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Mar del Plata: violento desalojo a manifestantes que reclamaban en Desarrollo Social

  • Educación y cultura

    RECLAMO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Piden comienzo de obra de la ESS109 de La Tablada

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 noviembre, 2025
  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    18 noviembre, 2025
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria