Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›BAJO LA CONSIGNA “LA ÚNICA CASA DE LOS GENOCIDAS ES LA CÁRCEL” La CPM participó de la multitudinaria marcha contra la prisión domiciliaria a Etchecolatz

BAJO LA CONSIGNA “LA ÚNICA CASA DE LOS GENOCIDAS ES LA CÁRCEL” La CPM participó de la multitudinaria marcha contra la prisión domiciliaria a Etchecolatz

Por Sebastian Pellegrino
7 enero, 2018
1467
0

Junto a más de 40 mil personas que colmaron las calles céntricas de Mar del Plata, la Comisión Provincial por la Memoria expresó también su rechazo al beneficio procesal por el que el genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz cumple, desde el 27 de diciembre pasado, sus condenas a prisión perpetua en su domicilio situado en el Bosque Peralta Ramos, en la ciudad balnearia.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia) Frente a la impunidad del ya concretado cambio de régimen de detención del genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz –que ahora cumplirá el resto de sus condenas por crímenes de lesa humanidad en su vivienda ubicada en Bosque Peralta Ramos de Mar del Plata- la Comisión Provincial por la Memoria junto a organismos de derechos humanos locales y organizaciones políticas, sociales y sindicales, realizaron el sábado 6 de enero una masiva marcha de repudio bajo la consigna “La única casa de los genocidas es la cárcel”.

FOTO: Luca Ceraso

FOTO: Luca Ceraso

Nora Cortiñas, miembro de la CPM e integrante de la Asociación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora fue una de las oradoras de la movilización, junto a Taty Almeida y Rubén López.

FOTO: Luca Ceraso

FOTO: Luca Ceraso

La actividad se inscribió en el grave paso hacia la impunidad que representa el beneficio procesal dispuesto hace una semana para el exdirector de Investigaciones de la Policía Bonaerense, quien tuvo a su cargo al menos 21 centros clandestinos de detención y fue condenado en 4 ocasiones a la pena de reclusión perpetua en los juicios “Circuito Camps”, “La Cacha”, “Favero Álvarez” y “Etchecolatz”, además de otra condena por la apropiación de un menor.

FOTO: Luca Ceraso

FOTO: Luca Ceraso

Para la CPM, la medida de prisión domiciliaria otorgada el pasado 27 de diciembre a  Etchecolatz por parte del TOF 6 de Buenos Aires –beneficio que alcanza a un número creciente de genocidas responsables de crímenes de lesa humanidad- se inscribe en un escenario de regresión en el proceso de justicia.

FOTO: Luca Ceraso

FOTO: Luca Ceraso

FOTO: Luca Ceraso

FOTO: Luca Ceraso

“Esto se materializó en las resoluciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en los fallos en la causa Muiña, que aplicó el régimen 2×1 a una persona condenada por crímenes de lesa humanidad y habilitó otros reclamos basados en esta nueva jurisprudencia; Villamil, que dictó la prescripción de acciones civiles contra el Estado en juicios de lesa humanidad; y Fontevecchia, que sostiene que la Corte Interamericana de Derechos Humanos no puede revocar sentencias del Tribunal superior, desconociendo la responsabilidades constitucionales del Estado argentino con el sistema interamericano de derechos humanos”, manifestó la CPM en un comunicado luego de conocida la orden de prisión domiciliaria a Etchecolatz.

FOTO: Luca Ceraso

FOTO: Luca Ceraso

También participó de la marcha Yamila Zavala Rodríguez, miembro de la Comisión Provincial por la Memoria e integrante de Abuelas de Plaza de Mayo, quien fue una de las encargadas de la convocatoria a la histórica marcha contra la impunidad.

FOTO: Luca Ceraso

FOTO: Luca Ceraso

Susana Méndez fue otra de las integrantes de la CPM que se hicieron presentes en la movilización que partió desde la sede del TOF de Mar del Plata hasta la plazoleta Almirante Brown situada en la rambla de la ciudad.

FOTO: Luca Ceraso

FOTO: Luca Ceraso

“Las prisiones domiciliarias son las nuevas modalidades de la impunidad, como lo son también la demora en los procesos y la menor intensidad judicial para investigar y juzgar. Porque, además, en reiterados casos se ha constatado que los inadecuados sistemas de control permiten a los represores circular tranquilamente por las calles y realizar distintas actividades o paseos. Los genocidas deben terminar sus días en la cárcel. Los juicios de lesa humanidad deben acelerarse y profundizarse. Instamos a los jueces y fiscales a que sigan el camino que nos honra como sociedad: verdad, justicia y memoria”, concluyó la CPM.

FOTO: Luca Ceraso

FOTO: Luca Ceraso

Además de las 4 condenas, Etchecolatz será juzgado también por otras causas que todavía esperan elevación a juicio. Entre ellas, la causa del Centro Clandestino de Detención “El Infierno”, que funcionó a instancias de la Brigada de Investigaciones de Lanús; la causa del “Caso barrio San José de Almirante Brown”, en la que también está procesado el exministro de Gobierno bonaerense, Jaime Lamont Smart; y las causas por el Pozo de Banfield, el Pozo de Quilmes y Brigada de San Justo.

FOTO: Luca Ceraso

FOTO: Luca Ceraso

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasEtchecolatzimpunidadjusticiaMar del Platamemoria
Artículo anterior

Vigilia y escrache a Norberto Bianco

Artículo siguiente

Charla debate sobre Venezuela

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    50 organizaciones de Quilmes en el foro del sitio de memoria

    19 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Novedades

    La CPM se presenta como amicus curiae por los archivos de Infojus

    25 febrero, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    CNU La Plata: perpetua para el “Indio” Castillo y absolución a Pomares

    29 noviembre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesMemoria

    Encuentro de H.I.J.O.S. en Córdoba

    31 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Moreno: convocatoria para las actividades del mes de la memoria

    1 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Breves

    El Museo de Arte y Memoria pone en circulación muestras itinerantes

    20 abril, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territorios

    ESTE FIN DE SEMANA EN MAR DEL PLATA 30 Encuentro Nacional de Mujeres

  • MemoriaNoticias

    ENTREVISTA A NAHUEL MACHESICH La Plata: se proyecta El Sable, una historia de la resistencia peronista

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Denuncian requisas humillantes a familiares de detenidos en Olmos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria