Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

ArchivosCPMMemoria
Home›Archivos›MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS La CPM lanzó un programa para la creación de archivos locales en los municipios bonaerenses

MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS La CPM lanzó un programa para la creación de archivos locales en los municipios bonaerenses

Por Sole Vampa
8 julio, 2020
939
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) creó el programa “Memorias y archivos locales” para promover la construcción en los municipios bonaerenses de centros de documentación con las historias locales relacionadas al pasado reciente y las violaciones a los derechos humanos, tanto en dictadura como en democracia. El proyecto busca difundir en las localidades los documentos del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), que la CPM gestiona desde 2001, como así también recuperar y preservar los trabajos de investigación realizados por escuelas y organizaciones en Jóvenes y Memoria. Del acto participaron los intendentes de los municipios de Adolfo Gonzales Chaves, Eduardo Marcelo Santillán; de Mercedes Juan Ignacio Ustarroz; de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni y de General Rodriguez, Mauro García.

ANDAR en la Provincia

(CPM) “Es fundamental que cada localidad, cada municipio, tenga un bastión con la memoria de los acontecimientos de las graves violaciones a los derechos humanos y también de las luchas y resistencias. ¿Para qué reservamos memoria? ¿Para qué la preservamos? ¿Para qué necesitamos el rescate de luchas y resistencias? Simplemente para hacernos un lugar más digno en la trayectoria de lo humano e impedir que estas circunstancias tan tremendas se repitan”, expresó la presidenta de la CPM Dora Barrancos durante la presentación pública de “Memorias y archivos locales”.

Este nuevo programa de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) promueve el trabajo conjunto con municipios de la provincia de Buenos Aires, para contribuir a la construcción de centros de documentación que reúnan y preserven las historias locales relacionadas con las violaciones a los derechos humanos.

El lanzamiento del programa fue acompañado por las autoridades de los primeros cuatro municipios bonaerenses que se sumaron al proyecto: Adolfo Gonzales Chaves, Mercedes, General Rodríguez y Exaltación de la Cruz. Por la CPM, además de su presidenta, participaron Ana Barletta, Roberto Cipriano García, secretario coordinador de la Mesa Ejecutiva, Sandra Raggio, Directora General de la CPM, y Julieta Sahade, directora del programa de Gestión y preservación de archivos.

“Esta iniciativa surge no sólo de una decisión de la Comisión Provincial por la Memoria sino también de la inquietud que funcionarios de estos municipios nos plantearon para trabajar sobre los archivos de la DIPPBA y también con los archivos y memorias de sus pueblos. Esta iniciativa que comienza hoy pretendemos extenderla a toda la provincia”, agregó el secretario de la CPM, Roberto Cipriano García.

El programa “Memorias y archivos locales” busca poner en diálogo, en cada localidad, los documentos del centro documental de la CPM con los testimonios orales, muchos de los cuales ya fueron rescatados en los proyectos que escuelas y organizaciones territoriales realizaron en el programa Jóvenes y Memoria.

“Somos un organismo público de la provincia de Buenos Aires, trabajamos en todo el territorio y ha sido desde siempre un objetivo fortalecer las políticas de memoria y derechos humanos en los espacios locales,  y que en su proceso de institucionalización los Municipios sean parte central, tanto como los sitios de memoria, el Programa Jóvenes y Memoria en cada escuela, en cada localidad”, señaló la directora general de la CPM Sandra Raggio.

En el marco de esas actividades que la CPM ya viene realizando desde hace años con los funcionarios de estos Municipios, este programa no hace más que institucionalizar ese vínculo de trabajo y generar nuevos espacios de diálogo y capacitación en el trabajo con documentos históricos y archivos orales.

“Sabemos que en nuestra sociedad, en muchos países de Latinoamérica, la cultura archivística, la política de archivos ha sido muy escasa. Sabemos que hay dificultades en conservación y preservación, incluso en la identificación de acervos que son muy importantes para la historia reciente, de nuestras comunidades”, explicó Sandra Raggio.

Desde el 2001, la CPM gestiona el archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), el primer fondo documental de un organismo de inteligencia desclasificado y abierto a la consulta pública en el país. Estos documentos han servido como prueba documental en los juicios por delitos de lesa humanidad y para las leyes reparatorias para las víctimas, así como para la investigación histórica y social.

Durante más de 40 años, con sistematicidad burocrática, la DIPPBA tuvo bajo su mirada a los distintos municipios bonaerenses. En cada localidad, clubes, organizaciones políticas, establecimientos fabriles, partidos políticos, bibliotecas, parroquias fueron objeto de vigilancia y persecución policial/estatal.

En ese sentido, entre otros objetivos, la primera etapa del proyecto “Memorias y archivos locales” busca difundir entre los municipios la existencia de los documentos de inteligencia y promover la firma de convenios para acercar, respetando las normas y protocolos archivísticos, copias de dicha documentación en cada localidad.

“Es fundamental poder saber qué pasó en nuestro distrito durante la dictadura militar. Tenemos dos desaparecidos y otros hechos y actos de persecución. Es un orgullo para nosotros este paso y es trabajo fundamental porque, todavía, los municipios, las provincias tenemos una deuda con la investigación”, valoró el intendente de Adolfo Gonzales Chaves, Eduardo Marcelo Santillán. Durante la presentación, estuvo la Directora municipal de Cultura y Educación Karina González.

“Desde lo personal, en el 2004 nos acercamos a la Comisión junto a los familiares de la Comisión por la Memoria de Mercedes. Y es un honor reencontrarnos en este apoyo y trabajo colectivo para, desde la memoria, proyectar y dar lucha en este presente tan difícil”, remarcó el Jefe Municipal de Mercedes Juan Ignacio Ustarroz.

En ese sentido, el coordinador de derechos humanos del Municipio, Sergio Carini, señaló que están trabajando  para revalorizar y jerarquizar la experiencia de la Comision de la memoria de Mercedes  en el presente con la convocatoria a un colectivo amplio de vecinos y vecinas que militen por los derechos humanos”. Luego a título personal agregó: “Es un placer encontrarse con la CPM, nos une el afecto de tanto tiempo. Cuantos docentes de Jóvenes y Memoria hoy ocupan espacios en áreas de derechos humanos en sus localidades, eso es parte del trabajo de la CPM, sembrar, nuestro agradecimiento es por el acompañamiento y por la formación”.

El programa Jóvenes y Memoria se inició en 2002; en estos 18 años participaron 11 mil equipos de investigación y más de 170 mil jóvenes que han generado un cuantioso acervo de testimonios orales. Estas investigaciones reconstruyen múltiples historias y voces de fuerte impronta local. Desde el impacto local de sucesos de trascendencia nacional hasta historias poco conocidas, resguardadas en la memoria de los barrios.

Otro de los objetivos de esta primera instancia del proyecto “Memorias y archivos locales” es, precisamente, poder relevar y realizar copias de estas producciones para incorporarlas a los centros de documentación de los Municipios.

En 2003, durante el segundo año del programa Jóvenes y Memoria, un grupo de la Escuela Secundaria N 1 de Los Cardales, Exaltación de la Cruz, dirigido por la docente Sandra Conte, descubrió la historia de Norberto Torres, el único desaparecido del pueblo durante el terrorismo de Estado. Durante años de silencio, los vecinos y vecinas pensaron que la dictadura no había dejado nunca marca. La investigación permitió reponer la memoria de Norberto Torres en la historia local.

“La memoria siempre es un proceso, un recorrido que tenemos que volver a caminar entre muchos para encontrarle sentido a eso que está en los archivos, en el testimonio o, incluso, que no está en el testimonio aún”, dijo Sandra Conte que hoy es la responsable del área de Derechos Humanos de Exaltación de la Cruz.

“Tenemos la decisión  y convicción de sostener este trabajo con una referente como Sandra”, señaló el intendente Diego Nanni durante el lanzamiento del nuevo proyecto de la CPM. La Secretaria de Gobierno María Luz Bozzani recordó que fue bajo la gestión de Nanni que se creó el área de derechos humanos y remarcó “el honor de participar de este proyecto para tener un archivo de la memoria local”.

En un contexto marcado por el arduo trabajo que las localidades del AMBA vienen realizando en el marco de la pandemia por coronavirus, el intendente de General Rodríguez Mauro García remarcó la importancia de este proyecto con la CPM y señaló: “La memoria, verdad y justicia es uno de los bastiones de nuestra gestión. Estamos dispuesto a trabajar por esto, porque queremos generar un proyecto que consolide nuestras convicciones”.

“Es fundamental poder establecer lazos con compañero y compañeras que han hecho de la memoria una posibilidad real y concreta de llevar adelante preguntas incómodas en momentos difíciles y reconstruir esas microhistorias. En ese camino, en la institucionalización de las políticas de memoria en las localidades, el trabajo, la experiencia y el aporte de la Comisión son fundamentales”, agregó Camilo Sueiro, subdirector de derechos humanos del municipio.

El cierre de la presentación del programa “Memorias y archivos locales” estuvo a cargo de la integrante de la CPM Ana Barletta: “Esta iniciativa abre un camino de trabajo interesante para descentrar las miradas de la historia pensando en su raigambre local.  Este acervo impresionante, que es el archivo de la CPM, se enriquece también con esas otras voces”, concluyó.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

La CPM se reunió con la mamá ...

Artículo siguiente

Lo personal es político: charla sobre experiencias ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNovedades

    Torturas en Malvinas: solicitaron la detención e indagatoria de 26 militares

    16 mayo, 2018
    Por ezemanzur
  • BrevesMemoria

    Videos: 1 minuto por la memoria

    25 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    La UNLP distinguió con el doctorado honoris causa al Centro de Ex Combatientes de Malvinas

    3 abril, 2024
    Por Sole Vampa
  • CPM

    Las estrategias de intervención territorial: experiencias y desafío de la militancia en derechos humanos

    8 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Juicio Fuertar 5: amplían acusación contra cuatro de los imputados

    24 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    Los documentos de la DIPPBA sobre Rodolfo Walsh: el hombre que desafió la censura

    7 junio, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • GéneroIdentidades y territorios

    25 de noviembre: no estamos solas, estamos organizadas

  • CPMNovedadesSalud

    PRESENTAN EL LIBRO DE MAMÁ CULTIVA EN LA CPM “El autocultivo es una herramienta de soberanía sanitaria”

  • GéneroJusticiaNoticias

    Monte Hermoso: un caso de múltiples violencias

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria