Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

CPMJusticiaMemoriaNoticias
Home›CPM›CON PRODUCCIONES EN REDES Y UN RECONOCIMIENTO EN DIPUTADOS Celebran los 20 años de la Comisión Memoria y Justicia de Chacabuco

CON PRODUCCIONES EN REDES Y UN RECONOCIMIENTO EN DIPUTADOS Celebran los 20 años de la Comisión Memoria y Justicia de Chacabuco

Por Sebastian Pellegrino
9 junio, 2021
355
0

“Recién cuando nos pusimos a revisar y recorrer todas las fotografías y materiales sobre nuestra comisión pudimos darnos cuenta de todo lo que hicimos por la memoria, verdad y justicia en nuestro distrito”, afirma Teresita Cassino, integrante y una de las fundadoras del espacio de derechos humanos que el pasado 5 de junio cumplió su 20 aniversario y que, producto de las restricciones sanitarias, se celebra con álbumes de fotos e información en redes sociales. “Esta gestación comenzó incluso mucho antes: en el momento que el terrorismo de Estado de la última dictadura atravesó la vida familiar, cotidiana y política de nuestra ciudad. Con la primera persona chacabuquense detenida desaparecida, y con el encuentro de sus familiares en la búsqueda común”, describe la Comisión sobre su constitución formal en 2001.

ANDAR en Chacabuco

(Agencia) En 1999 la recién creada Comisión Provincial por la Memoria (CPM) inició, entre varias de sus actividades, un recorrido por ciudades y distritos bonaerenses con el objeto de encontrarse con los espacios locales de memoria, de familiares de víctimas y militantes perseguidos durante la última dictadura y comenzar a establecer diálogos y proyectos en común, además de invitar a todas aquellas agrupaciones a organizarse en comisiones y asociaciones. Hubo encuentros zonales –en Chacabuco, Junín y Bragado, por ejemplo- en los que incluso los espacios locales comenzaron a vincularse con sus pares de otros distritos.

De allí surgió el proyecto de creación de la Comisión Memoria y Justicia de Chacabuco, que obtuvo su reconocimiento y número de resolución oficial como entidad de bien público el 5 de junio de 2001. Fue el espacio de confluencia de múltiples luchas –de las madres, abuelas, familias enteras y militantes sobrevivientes- desplegadas en ese distrito desde muchos años antes, mientras la dictadura cívico-militar consumaba sus crímenes y ejecutaba ocho desapariciones: la de Haroldo Conti, Liliana Ross, José Cassino, Jorge Dimattia, Marta Mónica Claverie, Eduardo Cagnola, María del Carmen Pregal y Roberto Carnaghi.

“Hemos trabajado mucho por la memoria y la justicia, y lo seguiremos haciendo con mucha alegría y orgullo. Y en esto tenemos mucho por agradecerle a la CPM, que siempre estuvo y está apoyándonos. Hace 2 años pudimos realizar, en parte gracias a la investigación y documentos aportados por la CPM, la señalización de la comisaría de Chacabuco como Sitio de Memoria, pues quedó demostrado que durante la última dictadura operó como centro clandestino de detención”, señaló a ANDAR Teresita Cassino, integrante y una de las fundadoras de la Comisión de Chacabuco y hermana de José Cassino, uno de los desaparecidos en el distrito cuyos restos fueron identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense en 2013.

La historia de esta comisión local está cargada de acción, de compromiso y de lucha, no sólo en los 20 años que hoy se celebran sino en todo el período previo durante el cual también se produjeron valiosos avances en Chacabuco para la construcción de memoria y la exigencia de justicia: así, en distintas oportunidades realizaron jornadas con la presencia de la Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, que fue nombrada la madrina de la Comisión; meses después de su constitución, obtuvieron por parte del municipio el dominio sobre un inmueble ubicado en la calle San Luis, en el centro de Chacabuco, donde además de realizar sus actividades y reuniones funciona una biblioteca con material específico sobre derechos humanos.

También por el compromiso con las nuevas generaciones, los integrantes de la Comisión han sido fundamentales para que Chacabuco participara de todas las ediciones del Programa Jóvenes y Memoria, de la CPM, con entre 100 y 150 estudiantes secundarios que viajaron en cada una de las últimas ediciones de los encuentros en Chapadmalal.

Entre sus principales hitos se destaca el rol de la Comisión de Chacabuco en la identificación oficial de la octava víctima de desaparición en el distrito. En efecto, unos años después de su constitución formal supieron, por parte de una profesora, que en la localidad de Castilla, partido de Chacabuco, había una chica que había resultado desaparecida pero que nadie conocía de su caso. Luego de entrevistarse con la madre de la joven aludida, confirmaron que efectivamente se trataba del octavo caso de desaparición forzada en Chacabuco.

Un archivo con fotografías, documentos y registros oficiales sobre las víctimas y los familiares; la imposición del nombre “Haroldo Conti” al Jardín de Infantes en el cual los integrantes de la Comisión se reunían antes de contar con la casa donada por el municipio; y un espacio de memoria en la plaza San Martín por las 8 víctimas locales de desaparición forzada son algunas otros de los mojones que Teresita Cassino y los integrantes de la Comisión de Chacabuco relatan y celebran en el marco de su 20 aniversario.

En los últimos días la Comisión recibió un destacado reconocimiento de manos de la diputada bonaerense Micaela Olivetto, de Chacabuco, quien entregó a Teresita Cassino y a Liliana Carnaghi el documento de declaración según el cual “la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires expresa su beneplácito y reconocimiento por el 20º aniversario de la Comisión Memoria y Justicia Chacabuco”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasChacabucojusticiamemoria
Artículo anterior

Se lanza el concurso federal de murales ...

Artículo siguiente

Que se haga justicia

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNoticias

    El deber del Estado de controlar el cumplimiento de la condena

    23 mayo, 2018
    Por ezemanzur
  • EncierroJusticiaNovedades

    La CPM en las cárceles e institutos de la provincia de Corrientes

    29 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Muntadas en el Parque de la Memoria

    2 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaMemoria

    Una jornada para renovar las miradas sobre la historia tandilense

    31 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticia

    La CPM recuerda a Leopoldo Schiffrin: el legado de un hombre imprescindible

    8 marzo, 2019
    Por ldalbianco
  • EntrevistasJusticiaNovedades

    “Buscamos que los jóvenes vean que la impunidad no está garantizada en nuestro país”

    1 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    DE SANTIAGO DEL ESTERO A CHAPADMALAL La campaña “ni un muerto más por el derecho a la tierra” crece con los jóvenes

  • Niñez y juventud

    ENCUENTRO NACIONAL POR LA NIÑEZ Para que los niños tengan derechos efectivos

  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    EL ESTUDIO ALCANZÓ A 515 PERSONAS DETENIDAS EN 63 CÁRCELES Informe de ACiFaD alerta sobre el grave descuido a la salud en las cárceles argentinas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria