Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

CPMJusticiaMemoriaNoticias
Home›CPM›CON PRODUCCIONES EN REDES Y UN RECONOCIMIENTO EN DIPUTADOS Celebran los 20 años de la Comisión Memoria y Justicia de Chacabuco

CON PRODUCCIONES EN REDES Y UN RECONOCIMIENTO EN DIPUTADOS Celebran los 20 años de la Comisión Memoria y Justicia de Chacabuco

Por Sebastian Pellegrino
9 junio, 2021
1484
0

“Recién cuando nos pusimos a revisar y recorrer todas las fotografías y materiales sobre nuestra comisión pudimos darnos cuenta de todo lo que hicimos por la memoria, verdad y justicia en nuestro distrito”, afirma Teresita Cassino, integrante y una de las fundadoras del espacio de derechos humanos que el pasado 5 de junio cumplió su 20 aniversario y que, producto de las restricciones sanitarias, se celebra con álbumes de fotos e información en redes sociales. “Esta gestación comenzó incluso mucho antes: en el momento que el terrorismo de Estado de la última dictadura atravesó la vida familiar, cotidiana y política de nuestra ciudad. Con la primera persona chacabuquense detenida desaparecida, y con el encuentro de sus familiares en la búsqueda común”, describe la Comisión sobre su constitución formal en 2001.

ANDAR en Chacabuco

(Agencia) En 1999 la recién creada Comisión Provincial por la Memoria (CPM) inició, entre varias de sus actividades, un recorrido por ciudades y distritos bonaerenses con el objeto de encontrarse con los espacios locales de memoria, de familiares de víctimas y militantes perseguidos durante la última dictadura y comenzar a establecer diálogos y proyectos en común, además de invitar a todas aquellas agrupaciones a organizarse en comisiones y asociaciones. Hubo encuentros zonales –en Chacabuco, Junín y Bragado, por ejemplo- en los que incluso los espacios locales comenzaron a vincularse con sus pares de otros distritos.

De allí surgió el proyecto de creación de la Comisión Memoria y Justicia de Chacabuco, que obtuvo su reconocimiento y número de resolución oficial como entidad de bien público el 5 de junio de 2001. Fue el espacio de confluencia de múltiples luchas –de las madres, abuelas, familias enteras y militantes sobrevivientes- desplegadas en ese distrito desde muchos años antes, mientras la dictadura cívico-militar consumaba sus crímenes y ejecutaba ocho desapariciones: la de Haroldo Conti, Liliana Ross, José Cassino, Jorge Dimattia, Marta Mónica Claverie, Eduardo Cagnola, María del Carmen Pregal y Roberto Carnaghi.

“Hemos trabajado mucho por la memoria y la justicia, y lo seguiremos haciendo con mucha alegría y orgullo. Y en esto tenemos mucho por agradecerle a la CPM, que siempre estuvo y está apoyándonos. Hace 2 años pudimos realizar, en parte gracias a la investigación y documentos aportados por la CPM, la señalización de la comisaría de Chacabuco como Sitio de Memoria, pues quedó demostrado que durante la última dictadura operó como centro clandestino de detención”, señaló a ANDAR Teresita Cassino, integrante y una de las fundadoras de la Comisión de Chacabuco y hermana de José Cassino, uno de los desaparecidos en el distrito cuyos restos fueron identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense en 2013.

La historia de esta comisión local está cargada de acción, de compromiso y de lucha, no sólo en los 20 años que hoy se celebran sino en todo el período previo durante el cual también se produjeron valiosos avances en Chacabuco para la construcción de memoria y la exigencia de justicia: así, en distintas oportunidades realizaron jornadas con la presencia de la Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, que fue nombrada la madrina de la Comisión; meses después de su constitución, obtuvieron por parte del municipio el dominio sobre un inmueble ubicado en la calle San Luis, en el centro de Chacabuco, donde además de realizar sus actividades y reuniones funciona una biblioteca con material específico sobre derechos humanos.

También por el compromiso con las nuevas generaciones, los integrantes de la Comisión han sido fundamentales para que Chacabuco participara de todas las ediciones del Programa Jóvenes y Memoria, de la CPM, con entre 100 y 150 estudiantes secundarios que viajaron en cada una de las últimas ediciones de los encuentros en Chapadmalal.

Entre sus principales hitos se destaca el rol de la Comisión de Chacabuco en la identificación oficial de la octava víctima de desaparición en el distrito. En efecto, unos años después de su constitución formal supieron, por parte de una profesora, que en la localidad de Castilla, partido de Chacabuco, había una chica que había resultado desaparecida pero que nadie conocía de su caso. Luego de entrevistarse con la madre de la joven aludida, confirmaron que efectivamente se trataba del octavo caso de desaparición forzada en Chacabuco.

Un archivo con fotografías, documentos y registros oficiales sobre las víctimas y los familiares; la imposición del nombre “Haroldo Conti” al Jardín de Infantes en el cual los integrantes de la Comisión se reunían antes de contar con la casa donada por el municipio; y un espacio de memoria en la plaza San Martín por las 8 víctimas locales de desaparición forzada son algunas otros de los mojones que Teresita Cassino y los integrantes de la Comisión de Chacabuco relatan y celebran en el marco de su 20 aniversario.

En los últimos días la Comisión recibió un destacado reconocimiento de manos de la diputada bonaerense Micaela Olivetto, de Chacabuco, quien entregó a Teresita Cassino y a Liliana Carnaghi el documento de declaración según el cual “la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires expresa su beneplácito y reconocimiento por el 20º aniversario de la Comisión Memoria y Justicia Chacabuco”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasChacabucojusticiamemoria
Artículo anterior

Se lanza el concurso federal de murales ...

Artículo siguiente

Que se haga justicia

Artículos relacionados Más del autor

  • Sin categoría

    Las putas de San Julián en el Coliseo Podestá

    25 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Los que luchan y los que hacen la historia

    11 mayo, 2017
    Por ezemanzur
  • Memoria

    Una asamblea para conmemorar la Noche de las Corbatas

    7 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Vecinos del Barrio Los Robles piden a la justicia que el estado cumpla con un convenio urbanístico

    9 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Señalizarán las unidades penitenciarias 13 de Junín y 9 de La Plata

    25 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMEducación y culturaMemoriaNovedades

    El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los derechos humanos

    14 abril, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    RECLAMAN LA DESAFECTACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL LUGAR Señalización de la RIBA: construir memoria y democracia donde hubo horror

  • MemoriaNovedades

    COLOCAN UNA BALDOSA EN MEMORIA DE UNA DESAPARECIDA DE VELA Marcar el presente con las huellas de la historia

  • NoticiasViolencia policial

    Investigan un caso de gatillo fácil en Guernica

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria