Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en Bolívar

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

EncierroNoticiasSalud
Home›Encierro›DENUNCIA POR MUERTES EVITABLES Y VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS La CPM exige que la asistencia sanitaria en lugares de encierro pase a la órbita del Ministerio de Salud

DENUNCIA POR MUERTES EVITABLES Y VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS La CPM exige que la asistencia sanitaria en lugares de encierro pase a la órbita del Ministerio de Salud

Por Ana Lenci
20 julio, 2016
1817
0

En el último mes la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) inspeccionó varios lugares de encierro focalizando en los sectores de sanidad de las cárceles 1 de Olmos, 17 de Urdampilleta, y 22, también de Olmos, considerada el hospital del sistema penitenciario. En los tres penales, el organismo constató la falta de acceso a la salud de las personas allí alojadas, tal como se viene denunciando desde hace años: condiciones edilicias ruinosas, alimentación deficiente, falta de personal médico, de insumos y de medicación y serias dificultades para acceder también a la atención extramuros. Esto provoca muertes evitables y violaciones sistemáticas a los derechos humanos. Frente a este problema estructural, la CPM reclama que el Ministerio de Salud de la provincia asuma la responsabilidad de garantizar el derecho a la salud dentro del ámbito penitenciario.

ANDAR en las cárceles

(CPM) “En cada inspección, encontramos serios problemas de salud de los internos y una carencia casi absoluta de atención médica. La situación es cada vez más grave y hace necesario una reforma urgente y profunda; en este sentido, creemos que pasar la sanidad en el encierro a la órbita del Ministerio de Salud ayudaría a encontrar un trato más adecuado y humanitario”, declaró el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Adolfo Pérez Esquivel, luego de encabezar la última inspección a la UP 1 de Olmos.

La falta o la deficiente atención de la salud constituye para el organismo una forma de tortura en tanto inflige a las personas detenidas un profundo sufrimiento generado intencionalmente y forma parte de las condiciones inhumanas que se padecen en el encierro. En este caso la Dirección provincial de salud penitenciaria dependiente del Ministerio de Justicia es la responsable directa de estas graves violaciones a los derechos humanos.

[jwplayer mediaid=”18341″]

Desde hace años la CPM ha denunciado la situación y ha reclamado sistemáticamente ante los distintos poderes del Estado y los organismos internacionales. A pesar de ello no se han adoptado medidas tendientes a revertirla. Mientras tanto, cientos de personas privadas de su libertad mueren en todos los lugares de encierro de la provincia por causas evitables.

Las inspecciones más recientes realizadas por la CPM vuelven a exponer esta grave crisis.  En particular el organismo ha observado con especial preocupación la situación de la UP 22 que, a pesar de ser designada como “unidad-hospital” del Servicio Penitenciario Bonaerense, las condiciones edilicias y de funcionamiento constatadas durante los monitoreos distan mucho de cumplir con estándares mínimos requeridos para el funcionamiento de un establecimiento de salud. Apenas funciona como una unidad sanitaria de atención básica donde las personas no llegan a ser visibilizadas ni consideradas pacientes. Sólo en la UP 22, hubo nueve muertes en cinco meses.

[pullquote]Sólo en la UP 22, hubo nueve muertes en cinco meses[/pullquote]

M. tenía 32 años, murió en junio pasado: en el acta de deceso figura “muerte por causas naturales” e indica que el detenido falleció por hemoptisis masiva (hemorragia masiva por vómito). La causa mediata figura como tuberculosis pulmonar bilateral multirresistente, es decir, un caso de tuberculosis avanzado que se propagó por ambos pulmones. Desde su diagnóstico el seguimiento médico fue precario y esto produjo su muerte ya que el paciente fue desarrollando resistencia a los tratamientos.

Durante una inspección M. había sido entrevistado por el Comité contra la Tortura de la CPM ante quienes denunció que fue mal diagnosticado y sufrió constantes traslados. Al mismo tiempo mencionó que los controles médicos eran realizados por un clínico que le hacía preguntas sobre su estado a través del pasaplatos de su celda.  A partir de esta denuncia, la CPM presentó un habeas corpus colectivo planteando la falta de  tratamiento que reciben las personas con tuberculosis, que en otras condiciones de vida no podría producir la muerte de personas jóvenes.

Lamentablemente, el caso de M. no es un caso aislado, es sólo un caso testigo de la mala praxis médica y tratamental a la que son sometidas las personas privadas de su libertad. Además de la UP 22, las inspecciones en los sectores de sanidad de la UP 1 de Olmos y la UP 17 de Urdampilleta arrojaron el mismo cuadro de gravedad: falta de atención médica, escasez de medicamentos e insumos, problemas de acceso a la atención extramuros por la falta de ambulancias para el traslado, a lo que se suman el aislamiento de 24 horas sin posibilidad de acceder a educación, trabajo o actividades recreativas; las condiciones inhumanas de detención y los graves problemas de salubridad en los ambientes y los alimentos. Por otra parte, los profesionales que deberían intervenir (médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, etc.) son parte de las condiciones de posibilidad de estas graves violaciones a los derechos humanos, en tanto las naturalizan y en gran medidas son quienes  las generan, encubren y/o reproducen.

[pullquote]los profesionales han perdido toda sensibilidad y son capaces de presenciar actos de tortura sin que esto los conmueva humanamente o los interpele[/pullquote]

“Ningún profesional ve mas allá del síntoma concreto que tiene a la vista, cuando lo ven. En su actuación profesional expresan escaso compromiso con la vida y con los padecimientos de los otros. Al menos dentro de la cárcel, han perdido toda sensibilidad y son capaces de presenciar actos de tortura sin que esto los conmueva humanamente o los interpele conforme a los juramentos éticos o profesionales que realizaron”, señaló Roberto F. Cipriano Garcia, Secretario de la CPM.

En vista de la desastrosa crisis que atraviesa la atención médica proporcionada a las personas privadas de libertad la CPM vuelve a reclamar respuestas estructurales para revertir esta situación, y exige que sea el Ministerio de Salud de la Provincia quien garantice el derecho a la salud dentro de las cárceles provinciales. A las personas privadas de su libertad les asiste el mismo derecho de acceso a la salud que a todo ciudadano, y al estar bajo la custodia del estado éste tiene una responsabilidad ineludible y directa en sus padecimientos. El Ministerio de Justicia debe admitir su responsabilidad en no  brindar tal garantía y los jueces tienen que asumir su responsabilidad por esta situación siendo garantes del respeto a los derechos humanos y dejar de asumir con naturalidad la muerte por desatenciones médicas y enfermedades propias de la edad media en contextos de encierro.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosprovinciareclamoSaludtorturaviolencias
Artículo anterior

Cuarto concurso nacional de cuentos “¿Quién apaga ...

Artículo siguiente

Proyección documental: “La parte por el todo”

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSeguridad

    Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en el uso de armas de fuego

    29 julio, 2025
    Por Sole Vampa
  • Salud

    Las asambleas vecinales piden audiencia pública por las obras para las inundaciones

    17 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • AgendaBreves

    Se realiza el V Foro interamericano de derechos humanos organizado por la CIDH

    29 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    La CPM capacitó a referentes de las áreas municipales de derechos humanos

    20 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    Secuestro y tortura a un joven en Miramar

    15 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Se proyecta en la CPM un documental sobre la tortura en el País Vasco

    11 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • ArchivosCPMNoticias

    DIÁLOGOS NECESARIOS La CPM realizó una jornada sobre archivos de inteligencia policial

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Elevaron a juicio la causa por el asesinato de Lucas Verón

  • Identidades y territorios

     “Como en toda etapa de crisis se necesita criminalizar sectores; en este tiempo son los migrantes”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria