Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

EncierroJusticiaNiñez y juventudNovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Encierro›REPRESENTANTES DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD Y DEL ORGANISMO DE NIÑEZ RECONOCIERON ESTA GRAVE SITUACIÓN La CPM denunció detenciones arbitrarias de niños y adolescentes en San Vicente

REPRESENTANTES DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD Y DEL ORGANISMO DE NIÑEZ RECONOCIERON ESTA GRAVE SITUACIÓN La CPM denunció detenciones arbitrarias de niños y adolescentes en San Vicente

Por ezemanzur
29 octubre, 2016
1564
0

Durante una audiencia convocada por el Juzgado de Garantías del Joven 2 a cargo de Fabián Cacivio, en el marco de un habeas corpus presentado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el Ministerio de Seguridad, el organismo de niñez, el servicio local de protección y promoción de derechos, y el Jefe de Policía de la departamental de San Vicente reconocieron la existencia de detenciones arbitrarias y las falencias en la intervención de los dispositivos de promoción y protección de niñez. Estas prácticas violatorias de los derechos y garantías constitucionales habían sido denuncias por la CPM en marzo pasado tras constatar la presencia de niños y adolescentes de entre 8 y 17 años alojados en distintas comisarías de San Vicente. El organismo reclama que se tomen, de manera urgente, las medidas necesarias para revertir esta grave situación.

ANDAR en San Vicente

(CPM/Agencia) En marzo pasado, el marco de las actividades habituales de control y monitoreo, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) inspeccionó la subcomisaría de Domselaar y constató, a partir del libro de detenidos, la realización en los meses previos de reiteradas detenciones de niños, niñas y adolescentes. Detenciones ilegales e irregulares que contradecían las garantías otorgadas por la Constitución nacional y el Sistema de protección integral de derechos y del Sistema penal juvenil.

Sólo en el período 2015-2016, en la subcomisaría de Domselaar, hubo 74 detenciones de menores de 18 años, de las cuales el 36% eran mujeres, en una dependencia donde existe una sola celda. Pero si se toma en cuenta el total de la información relevada, a partir de los libros de detenidos de las distintas dependencias policiales de San Vicente, se constataron más de 350 detenciones.

Estas cifras ponen nuevamente de relieve que, a pesar de la expresa prohibición de detener a niñas, niños y adolescentes en espacios policiales, en la actualidad se constata que el alojamiento –aun momentáneo o provisional– en comisarías es una práctica naturalizada que, a su vez, no respeta los controles de legalidad judicial y de los operadores destinados a garantizar el interés superior del niño.

Ante esta grave situación que afectaba la libertad y las garantías de niños, niñas y adolescentes, y que los dejaba en una situación de gran vulnerabilidad, la Comisión Provincial por la Memoria presentó en su momento un habeas corpus solicitando el cese de las detenciones arbitrarias e ilegales y del traslado a sede policial de niños, niñas y adolescentes.

En el marco de esta presentación, el Juzgado de Garantías del Joven 2, a cargo de Fabián Cacivio, convocó a una audiencia que se realizó ayer y contó con la presencia de representantes del Ministerio de Seguridad, el organismo de niñez, el servicio local de protección y promoción de derechos, el Jefe de la Departamental San Vicente y titulares de distintas comisarías.

La CPM presentó la información obtenida de los libros de las distintas dependencias de la departamental San Vicente, en la que se constató la realización de detenciones de niños de entre 8 y 17 años por figuras ilegales y arbitrarias tales como entrega de menor, averiguación de identidad aplicación del código de faltas, entre otras. Es decir, hechos que revisten una doble gravedad tanto por la ilegalidad de las detenciones sostenidas en figuras arbitrarias como por el alojamiento en comisarías, a pesar de estar expresamente prohibido.

En ese sentido, todas las autoridades presentes en la audiencia reconocieron la existencia de las detenciones denunciadas en el habeas corpus y las falencias en la intervención de los dispositivos de promoción y protección de niñez. En función de este diagnóstico ampliamente documentado, el jefe de la departamental y los representantes del ministerio de seguridad se comprometieron a impartir directivas específicas para que se dejen de realizar estas detenciones. Mientras que desde el organismo de niñez y el servicio local, si bien reconocieron la falta de recursos, también se comprometieron a generar intervenciones asistenciales vinculadas a la promoción y protección de derechos.

Lamentablemente, la situación en la departamental de San Vicente no es un caso aislado, forma parte de un sistema penal que ha naturalizado la persecución de los jóvenes, su traslado a comisarías y el cercenamiento de los derechos y garantías de la niñez y adolescencia. Por ese motivo, la Comisión Provincial por la Memoria vuelve a sostener que, más allá de las declaraciones de rigor de los funcionarios, es indispensable tomar medidas urgentes que reviertan estas graves violaciones a los derechos humanos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMderechosjóvenesjusticiaNiñezpolicíaprovinciaseguridadviolencias
Artículo anterior

Entregaron un informe sobre cárceles correntinas al ...

Artículo siguiente

“Las reiteradas golpizas de la policía están ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    Carta abierta a la comunidad escolar: NO a la baja de la edad de imputabilidad

    30 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    A 29 años del asesinato de Agustín Ramírez

    1 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Salud

    Piden adhesiones para que la Justicia intervenga en el Hospital de Melchor Romero

    5 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSalud

    Tuberculosis en el complejo penitenciario de Batán

    7 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudViolencia policial

    ¿Dónde está Anahí?: movilización en Lomas de Zamora

    2 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Crimen de Lautaro Bugatto: el miércoles 17 se conocerá la sentencia

    11 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    DISPERSIÓN DE CRITERIOS JUDICIALES EN CASOS DE LESA HUMANIDAD Otros tres represores alojados en el SPF recibieron el beneficio de la prisión domiciliaria

  • BrevesEducación y culturaEncierro

    Jornada de debate sobre política de encarcelamiento

  • Identidades y territoriosNovedades

    LA SITUACIÓN DE LA COMUNIDAD IWY IMEMBY “500 años de colonialismo, sin cumplir nuestros derechos”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

    Por Sole Vampa
    16 septiembre, 2025
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria