Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones de detención

  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron a la madre de los hermanos Ramírez

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

Educación y culturaMemoriaNoticias
Home›Educación y cultura›PENSAR LAS DIMENSIONES POLÍTICAS Y METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN La CPM capacitó a más de 500 educadores de toda la provincia

PENSAR LAS DIMENSIONES POLÍTICAS Y METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN La CPM capacitó a más de 500 educadores de toda la provincia

Por Rocío Suárez
10 junio, 2016
590
0

Durante la última semana, la Comisión provincial por la Memoria organizó los encuentros de capacitaciones metodológicas para coordinadores que participan del programa Jóvenes y Memoria. Las tres jornadas se realizaron en Mar del Plata, La Plata y Merlo y reunieron a más de 500 educadores de toda la provincia para pensar colectivamente cada proyecto de investigación y los desafíos de la escuela y las organizaciones sociales, políticas y culturales en su intervención territorial por la defensa de los derechos humanos.

ANDAR entre jóvenes

(CPM/Agencia) «No hay memoria sin territorio, así como tampoco hay experiencia sin relato. En este sentido los que los jóvenes construyen desde sus investigaciones acerca de lo que pasó y pasa en su entorno no sólo constituye una agenda de problemas que arma un mapa de la provincia, sino que trabaja sobre la propia subjetividad de los jóvenes, es decir en sus formas de ver el mundo y situarse en él», dijo la directora de áreas de la CPM, Sandra Raggio. Investigar es una de las formas de intervención en el territorio y es, por lo tanto, un acto eminentemente político y transformador. Cada proyecto de Jóvenes y Memoria asume ese compromiso y permite trazar la agenda en derechos humanos de hoy.

Con el objetivo de pensar esa doble dimensión política y metodológica de la investigación, la Comisión Provincial por la Memoria organizó tres jornadas de capacitación para coordinadores que participan de la XV convocatoria del programa. Durante estos encuentros, realizados en Mar del Plata, La Plata y Merlo, más de 500 educadores de toda la provincia se juntaron para discutir, en clave pasado-presente, las problemáticas específicas de cada proyecto.

Entre las actividades programadas en estos espacios de formación y capacitación, se realizaron mesas debate con la intervención de Ariel Lede y Pablo Morosi que, desde sus recorridos y experiencias profesionales, aportaron un conjunto de técnicas de investigación documental para pensar y proyectar, junto a los coordinadores, herramientas metodológicas para abordar los proyectos del programa.

Año a año la experiencia Jóvenes y Memoria se multiplica, crece y se renueva: nuevas generaciones, nuevos problemas, nuevas inquietudes. Una mirada sobre las investigaciones en curso de esta convocatoria da cuenta, una vez más, de la diversidad temática del programa. Memoria y dictadura, Malvinas, violencia institucional, lucha obrera, derecho a un ambiente digno, participación y militancia, género; esta agenda habla del compromiso de los jóvenes para pensar la realidad y de los desafíos que esto implica en las escuelas y organizaciones en el territorio.

“No se puede escindir la dimensión espacial de las investigaciones, porque uno problematiza sobre su entorno y en esas discusiones está, al mismo tiempo, disputando el sentido sobre ese espacio. Después habrá problemáticas que trasciendan un territorio, que se sucedan en otros lugares, pero siempre hay un recorte muy particular, muy específico que tiene que ver con ese entorno que los interpela y los moviliza a pensar y pensarse”, explica la directora de Jóvenes y Memoria, María Elena Saraví.

La proyección de una investigación local responde no sólo a las condiciones de posibilidad para su realización sino también refiere a un posicionamiento político marcado por el compromiso de intervenir, de reconstruir la historia de un barrio, de una escuela y de una comunidad como parte de su historia.

Pedagogía y territorio. Cada problema de investigación podrá imponer sus propias dinámicas de intervención y abordaje, la construcción de herramientas y técnicas metodológicas específicas, pero hay un piso común de intervención: la defensa de los derechos humanos.

Con el cierre de esta instancia de capacitación, comenzarán a partir del martes los 19 encuentros regionales en distintos puntos de la Provincia que, entre junio y julio, reunirá a más de 20 mil jóvenes que integran casi mil equipos de investigación. Como desde hace 15 años, Jóvenes y Memoria se renueva, expone nuevos problemas y desafíos. 20 mil jóvenes disputando sentidos en torno a la democracia, la memoria y los derechos humanos. 20 mil jóvenes recorriendo sus barrios, escuelas, organizaciones, sus historias. Participan, se comprometen, transforman.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanoseducaciónjóvenesmemoriaprovincia
Artículo anterior

Una charla que recupera la lengua

Artículo siguiente

Caso Condorí: pelean por hacer visible la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EntrevistasMemoriaNovedades

    Una película que es un grito

    20 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    Nueva etapa en la lucha: regresan a la vigilia permanente en Punta Querandí

    11 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Repudio al ataque de la señalización del Paraje El Gallinato

    24 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Violento ataque policial contra Alfredo Cuellar

    5 noviembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Memoria

    Continúan las conmemoraciones a 39 años del golpe

    24 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosOpinionesViolencia policial

    La Pandemia es el gobierno

    14 mayo, 2021
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • JusticiaNiñez y juventudNoticiasSeguridadViolencia policial

    CONTRA LA VIOLENCIA POLICIAL, TENEMOS DERECHOS La CPM organiza jornadas de reflexión para difundir un fallo judicial que prohíbe detenciones arbitrarias de jóvenes

  • JusticiaViolencia policial

    CONTINÚA EL JUICIO POR LAS TORTURAS PADECIDAS POR FABIÁN SAMPIETRO EN 2006 “Hasta ahora, siendo la víctima, me han tratado como si fuera un imputado”

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    UN NUEVO ATAQUE CONTRA LA COMUNIDAD MAPUCHE DEL LOF DE CUSHAMEN Después de la represión, la tierra

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 febrero, 2023
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria