Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

  • La CTA presenta un informe sobre represión

Educación y culturaMemoriaNoticias
Home›Educación y cultura›PENSAR LAS DIMENSIONES POLÍTICAS Y METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN La CPM capacitó a más de 500 educadores de toda la provincia

PENSAR LAS DIMENSIONES POLÍTICAS Y METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN La CPM capacitó a más de 500 educadores de toda la provincia

Por Ana Lenci
10 junio, 2016
1216
0

Durante la última semana, la Comisión provincial por la Memoria organizó los encuentros de capacitaciones metodológicas para coordinadores que participan del programa Jóvenes y Memoria. Las tres jornadas se realizaron en Mar del Plata, La Plata y Merlo y reunieron a más de 500 educadores de toda la provincia para pensar colectivamente cada proyecto de investigación y los desafíos de la escuela y las organizaciones sociales, políticas y culturales en su intervención territorial por la defensa de los derechos humanos.

ANDAR entre jóvenes

(CPM/Agencia) “No hay memoria sin territorio, así como tampoco hay experiencia sin relato. En este sentido los que los jóvenes construyen desde sus investigaciones acerca de lo que pasó y pasa en su entorno no sólo constituye una agenda de problemas que arma un mapa de la provincia, sino que trabaja sobre la propia subjetividad de los jóvenes, es decir en sus formas de ver el mundo y situarse en él”, dijo la directora de áreas de la CPM, Sandra Raggio. Investigar es una de las formas de intervención en el territorio y es, por lo tanto, un acto eminentemente político y transformador. Cada proyecto de Jóvenes y Memoria asume ese compromiso y permite trazar la agenda en derechos humanos de hoy.

Con el objetivo de pensar esa doble dimensión política y metodológica de la investigación, la Comisión Provincial por la Memoria organizó tres jornadas de capacitación para coordinadores que participan de la XV convocatoria del programa. Durante estos encuentros, realizados en Mar del Plata, La Plata y Merlo, más de 500 educadores de toda la provincia se juntaron para discutir, en clave pasado-presente, las problemáticas específicas de cada proyecto.

Entre las actividades programadas en estos espacios de formación y capacitación, se realizaron mesas debate con la intervención de Ariel Lede y Pablo Morosi que, desde sus recorridos y experiencias profesionales, aportaron un conjunto de técnicas de investigación documental para pensar y proyectar, junto a los coordinadores, herramientas metodológicas para abordar los proyectos del programa.

Año a año la experiencia Jóvenes y Memoria se multiplica, crece y se renueva: nuevas generaciones, nuevos problemas, nuevas inquietudes. Una mirada sobre las investigaciones en curso de esta convocatoria da cuenta, una vez más, de la diversidad temática del programa. Memoria y dictadura, Malvinas, violencia institucional, lucha obrera, derecho a un ambiente digno, participación y militancia, género; esta agenda habla del compromiso de los jóvenes para pensar la realidad y de los desafíos que esto implica en las escuelas y organizaciones en el territorio.

“No se puede escindir la dimensión espacial de las investigaciones, porque uno problematiza sobre su entorno y en esas discusiones está, al mismo tiempo, disputando el sentido sobre ese espacio. Después habrá problemáticas que trasciendan un territorio, que se sucedan en otros lugares, pero siempre hay un recorte muy particular, muy específico que tiene que ver con ese entorno que los interpela y los moviliza a pensar y pensarse”, explica la directora de Jóvenes y Memoria, María Elena Saraví.

La proyección de una investigación local responde no sólo a las condiciones de posibilidad para su realización sino también refiere a un posicionamiento político marcado por el compromiso de intervenir, de reconstruir la historia de un barrio, de una escuela y de una comunidad como parte de su historia.

Pedagogía y territorio. Cada problema de investigación podrá imponer sus propias dinámicas de intervención y abordaje, la construcción de herramientas y técnicas metodológicas específicas, pero hay un piso común de intervención: la defensa de los derechos humanos.

Con el cierre de esta instancia de capacitación, comenzarán a partir del martes los 19 encuentros regionales en distintos puntos de la Provincia que, entre junio y julio, reunirá a más de 20 mil jóvenes que integran casi mil equipos de investigación. Como desde hace 15 años, Jóvenes y Memoria se renueva, expone nuevos problemas y desafíos. 20 mil jóvenes disputando sentidos en torno a la democracia, la memoria y los derechos humanos. 20 mil jóvenes recorriendo sus barrios, escuelas, organizaciones, sus historias. Participan, se comprometen, transforman.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanoseducaciónjóvenesmemoriaprovincia
Artículo anterior

Una charla que recupera la lengua

Artículo siguiente

Caso Condorí: pelean por hacer visible la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Sin categoría

    Festival internacional de cine sobre diversidad sexual

    30 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Comenzó el juicio por asesinato de Lautaro Bugatto

    12 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Persecución policial en Saladillo: le dispararon con balas de goma y lo dejaron inconsciente en la calle

    17 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • Memoria

    Actividades a 10 años de Cromañón

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    Detenidos por pedir dignidad y un pedazo de tierra

    25 abril, 2018
    Por ezemanzur
  • Violencia policial

    Una clase de mirada

    29 agosto, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Masacre de Quilmes: piden condenas efectivas

  • BrevesViolencia policial

    José Pedraza con arresto domiciliario

  • BrevesEducación y culturaMemoria

    CONVOCATORIA PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES El siluetazo en las escuelas de Tres de Febrero

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

    Por Sole Vampa
    17 julio, 2025
  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia ...

    Por Ana Lenci
    16 julio, 2025
  • La CTA presenta un informe sobre represión

    Por Sole Vampa
    15 julio, 2025
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria