Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

JusticiaViolencia policial
Home›Justicia›Caso Mariana Condorí Caso Condorí: pelean por hacer visible la violencia de género  

Caso Mariana Condorí Caso Condorí: pelean por hacer visible la violencia de género  

Por Rocío Suárez
11 junio, 2016
685
0

Comenzó el juicio oral y público por los hechos de violencia cometidos contra Mariana Condorí, la joven de 20 años que terminó con su vida luego de haber padecido innumerables golpes, amenazas y violencias de su ex pareja. El imputado Gabriel “Chancho” Maldonado es juzgado por el Juzgado Correccional N° 5 de La Plata a cargo del Dr. Diego Tatarsky. Las audiencias testimoniales se retoman este lunes 13 y martes 14. La CPM actúa como veedora del proceso judicial.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) Mariana era víctima de muchas violencias por su condición de mujer joven y pobre. Cuando murió tenía 20 años y tres hijos: Bautista de 5 años, Lautaro de un año y medio y Aimará de casi tres meses de vida. El 12 de marzo de 2012 la encontraron colgada en su casa de Villa Elvira, junto a sus dos hijos más chicos, el mayor estaba con la abuela. La casa daba claros signos de haber sido escenario de una cruenta violencia: la cama rota, vidrios rotos, todo revuelto.

Cuatro años después de su muerte y luego de innumerables movilizaciones sociales reclamando justicia la familia de Mariana, junto al CIAJ (Colectivo de Investigación y Acción Jurídica), lograron llevar a juicio oral y público en el Juzgado Correccional Nº 5 de La Plata, algunos de los delitos que Mariana denunció una semana antes de morir. La anterior fiscal de la causa,  Florencia Budiño, que se excusó dos semanas antes de llegar al debate, solicitó la realización de un juicio cerrado y la prohibición de darle publicidad cuestión que fue revertida por la petición de los abogados de las partes y del actual representante del Ministerio Público, Dr. Alejandro Garganta.

La CPM se presentó como veedora del juicio a fin de detectar y denunciar prácticas judiciales que pudieran resultar vulneratorias de derechos. Esta acción contribuye con la posibilidad de desarrollar acciones de difusión y promoción.

Mariana denunció la violencia física que recibía de parte de su pareja Gabriel Maldonado. Fue varias veces a la comisaría 3era. De Los Hornos para exponer su situación. La última denuncia está fechada el 7 de marzo, días antes de que ella se quitara la vida. Cuando esa denuncia llegó a manos de la fiscalía penal,  a cargo del Dr. Marcelo Romero, la respuesta que recibió fue una propuesta de arreglar con su agresor a través de una “mediación penal” el conflicto.

juicio condori

El juez correccional Diego Tatarsky encabeza el debate. FOTO: Andar

En el debate, que encabeza el juez correccional  Diego Tatarsky, se ventila el contexto dramático que rodeó la muerte de Condorí. Y pareciera ser la única posibilidad de llevar a debate el caso de Mariana,  dado que la imputación por su muerte que pesa sobre el agresor – la instigación al suicidio – pasea aún por los pasillos de tribunales. Sobre Maldonado,  que está actualmente privado de la libertad de forma preventiva por balear la casa de los Condorí, recaen cuatro imputaciones sobre un total de nueve. Esos hechos por lo que se lo juzgará a son: la agresión perpetrada contra Mariana Condorí horas antes de que ella se quitara la vida en la casa de Villa Elvira; lesiones y golpes visibles en la espalda y cara a puño cerrado y con un palo que se encontró fuera la vivienda; amenazas de muerte sistemáticas y cortes de cuchillo en ambos brazos y rostro de la joven.

El camino judicial

En el mes de octubre y noviembre de 2013, el CIAJ presentó una queja ante el fiscal general de la Plata, Héctor Vogliolo frente a la solicitud de elevación a juicio oral realizada por el fiscal Marcelo Romero que instruyó la investigación. El pedido del Colectivo se fundó en la necesidad de que antes del cierre de la etapa de investigación, Maldonado fuera llamado a indagatoria para dar cuenta de una decena de delitos cometidos contra la joven que pueden enmarcarse en un contexto de violencia de género. Entre estos delitos, anteriores a la muerte de la joven Condori, se encuentran varias lesiones tipificadas como “leves” por el Código Penal, relegando estos hechos al ámbito privado, violando los tratados internacionales de Derechos de las Mujeres. La causa que el imputado tiene por instigación al suicidio de la chica no tiene eco en los Tribunales.

juicio mariana condori

La CPM actúa como veedora para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas. FOTO: Andar

Cuando la causa estaba pronta a cumplir dos años de marchas y contramarchas, la Jueza de Garantías que sigue la causa en su etapa de investigación, solicitó que se continuara investigando sobre los delitos ocurridos “en contexto de violencia de género” anteriores a la muerte de la joven y perpretados por su pareja, y resolvió que no sólo deben ser investigados los delitos de acción pública sino también  aquellos del  “ámbito privado” y las “lesiones leves” sufridas por Condori, por considerar que se encuentra comprometido con ello el interés público.

Después de más de cuatro años de batalla judicial se llega al escenario de juicio oral y público ante el Juzgado Correccional N° 5 de La Plata por algunos de los delitos que Mariana denunció una semana antes de morir. ¿Qué hubiera pasado si luego de que Mariana denunciara a su agresor en vez de proponerle mediar, la Justicia la hubiera protegido? ¿Qué hubiese pasado si se investigaba? ¿Y si el Estado hubiera estado? Son algunas de las preguntas que se realizan quienes acompañan a la familia de Mariana desde los inicios.

“El caso de Mariana, como el de tantas otras mujeres, da cuenta de todas las dificultades con las que éstas se encuentran en los casos de violencia de género, para lograr el efectivo acceso a la justicia, y de todo el camino que aún falta recorrer para adecuar las prácticas judiciales al real cumplimiento de los tratados y derechos internacionales adscriptos por el propio Estado argentino. En el caso de la provincia de Buenos Aires, donde existe el mayor índice de denuncias y casos de femicidios y violencias hacia las mujeres, los fiscales, defensores oficiales y jueces, por ejemplo no cuentan con un protocolo de acción para casos de violencia de género”, explica el CIAJ en un comunicado.

El juicio continúa en los Tribunales de La Plata, calle 8 entre 56 y 57 de La Plata, lunes 13 y martes 14 de junio por la mañana.

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasjuiciosjusticiaLa Platamujeresviolencia de géneroviolencias
Artículo anterior

La CPM capacitó a más de 500 ...

Artículo siguiente

Lohana en imágenes: últimas semanas

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    “Lo que nos duele es que el Nunca Más nunca llega”

    3 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Últimos días de la muestra patrimonial en el Museo de la CPM

    16 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Dos hijas de desaparecidos declararán el miércoles en la causa ESMA II

    29 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Preocupa la participación de Vicente Massot en actividades del CALP

    3 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    PIXEL editora presenta POPOVA

    19 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • BrevesSeguridadViolencia policial

    Una jornada reclama justicia por 6 casos de gatillo fácil

    13 junio, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    AUDIENCIA DE ALEGATOS Pidieron prisión perpetua para los policías imputados por la muerte de Ariel Canizzo

  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    7 DE JUNIO: DÍA DEL PERIODISTA Los documentos de la DIPPBA sobre Rodolfo Walsh: el hombre que desafió la censura

  • TrabajoViolencia policial

    RECLAMABAN POR DESPIDOS ARBITRARIOS Represión a trabajadores de prensa frente al Diario Hoy

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria