Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por ...

      8 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

Violencia policial
Home›Violencia policial›UN FOTÓGRAFO Y UNA VISITA GUIADA POR SU OBRA Una clase de mirada

UN FOTÓGRAFO Y UNA VISITA GUIADA POR SU OBRA Una clase de mirada

Por Rocío Suárez
29 agosto, 2014
589
0

El fotógrafo Jorge Sáenz realizó una visita guiada por las dos muestras de su autoría que están exhibidas en el Museo de Arte de la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires. Se pueden visitar hasta el 30 de septiembre

ANDAR entre imágenes

(Agencia) Jorge Saenz sonríe junto a una de sus imágenes. La mira y reflexiona, acaba de abrir una ronda de preguntas ante el público, una veintena de personas que recorre las dos muestras que expone en el Museo de Arte y Memoria de la CPM, donde está coordinando una visita guiada. “Es una gran oportunidad para todos aquellos interesados en la fotografía y el fotoperiodismo para tener un contacto directo con el autor de las obras”, expresó Laura Ponisio, directora del Museo.

“Me interesan más las preguntas que un discurso sobre las imágenes colgadas en la pared” dice Saenz, y a partir de ese momento las preguntas del público serán las que guíen el recorrido por la obra.

[pullquote]Me interesan más las preguntas que un discurso sobre las imágenes colgadas en la pared[/pullquote]

En la planta baja del MAM se expone «Clases», un trabajo en el que Saenz propone mirar a través de sus imágenes las profundas desigualdades sociales de la sociedad paraguaya, pero que bien podrían ajustarse a cualquier país latinoamericano, y por qué no, a cualquier lugar que ostente esas diferencias. En el primer piso la muestra es «El embudo», un ensayo fotográfico sobre la vida de los jóvenes de un instituto de menores en Asunción.

FOTO: Valeria Buffone

FOTO: Valeria Buffone

Clases es un trabajo en color que recorre comunidades indígenas, grupos de trabajadores y fiestas de alta alcurnia tratando de exponer los contrastes, las desigualdades, las profundas diferencias. Es una selección irónica, provocadora y reflexiva. No tiene epígrafes, por lo que las preguntas de los asistentes apuntan a la historia de cada personaje, cada situación que allí se retrata. El fotógrafo las desarrolla con gusto “me interesa que la gente lea la fotografía y no que se acostumbre al epígrafe que le dice qué tiene que pensar” dice,  y cuenta la historia de esa foto con una silla vacía, la que dejó Lugo cuando lo sacaron del gobierno y nadie sabía dónde poner, cómo acomodar, hasta que llegó la encargada de la limpieza de la casa presidencial. También cuenta que eligió las imágenes de la comunidad indígena para empezar como un modo de dar cuenta de “una sociedad sin clases. Ellos fueron cazados literalmente, como animales, y prácticamente exterminados, sin embargo su comunidad se sostiene por los lazos solidarios que mantienen entre sí”, reflexiona.

Las preguntas apuntan hacia la violencia: imágenes de desalojos, represiones y tumbas. Los ojos y la boca cosidos, la autolaceración como último medio de protesta. “Me interesa mostrar a qué clase social responde el uso de la violencia y contra qué clases se descarga”, explica Saenz.

Y el recorrido lleva al primer piso, hacia “El Embudo”, que es un trabajo en blanco y negro que retrata la vida en el encierro con fotos extraordinarias, fuertes, lacerantes, y a la vez poéticas. Esta vez sí hay epígrafes, son textos igual de filosos y contundentes, íntimos y conmovedores, escritos especialmente para ese ensayo por el periodista Nei Zuzek. Ahí aparece un vínculo con esos jóvenes, con sus dolores, una mirada desprejuiciada hacia esas vidas que se vuelve crítica a una sociedad que margina y deshecha.

[pullquote]quiero mostrar a qué clase social responde el uso de la violencia y contra qué clases se descarga[/pullquote]

Si bien son dos trabajos con muchos años de diferencia, y cada uno desarrollado, a su vez, durante varios años, se puede pensar en un diálogo, un camino que lleva, con todas sus sinuosidades, de las desigualdades a las violencias. Los contrastes, la ostentación, la impunidad del poder, la segregación y  la cárcel como depósito. Ese lugar donde las sociedades acumulan lo que señalan como lo malo. La pregunta sobre qué hacemos con lo que construimos como peligroso. Y un día llegó un fotógrafo y disparó sus imágenes como cachetazos: a despabilarse.

Jorge Saenz y su obra FOTO: Valeria Buffone

Jorge Saenz y su obra FOTO: Valeria Buffone

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasarteCPMfotografíaviolencias
Artículo anterior

Hacinamiento, abandono, hambre y corrupción en el ...

Artículo siguiente

Respaldo a Pablo Pimentel por causa armada ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y culturaMemoria

    A donde quiera que estés

    17 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNovedades

    La Plata: la CPM solicita que se declare la emergencia en niñez

    14 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    Justicia por Omar Cigarán

    15 febrero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • CPMEducación y culturaSeguridad

    Los procedimientos ante amenazas de bomba en las escuelas criminalizan a les jóvenes

    26 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNiñez y juventudNoticias

    La justicia citó a funcionarios por la muerte en el Agote

    13 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasNovedades

    “Otro mundo es posible sólo si somos capaces de imaginarlo”

    21 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NoticiasViolencia policial

    EL SÁBADO 21 EN EL CIRCUITO PANORÁMICO DE PERGAMINO Represión en recital de La Renga: balas de goma, gases lacrimógenos y golpizas

  • JusticiaNovedades

    Caso Andrea Viera: dictarán pena para dos ex policías

  • Niñez y juventudNovedadesTrabajo

    REUNIÓN CON AUTORIDADES MUNICIPALES Buscan una salida para los niños que trabajan con la basura

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 junio, 2022
  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de ...

    Por ldalbianco
    23 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria