Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

Identidades y territoriosNovedades
Home›Identidades y territorios›REUNIÓN CON AUTORIDADES DEL INAI La CPM acompaña el pedido de tierras de la comunidad Iwi Imemby

REUNIÓN CON AUTORIDADES DEL INAI La CPM acompaña el pedido de tierras de la comunidad Iwi Imemby

Por Ana Lenci
11 mayo, 2016
2266
0

El pueblo Ava Guaraní Iwi Imemby (Hijos de la Tierra) que reside en El Peligro viene reclamando desde hace años la entrega de tierras aptas y suficientes para el desarrollo humano. Esta tarde, un grupo de la comunidad se reunió con autoridades del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y firmaron un acta de compromiso para trabajar, en el marco de la mesa de diálogo ya abierta por el Defensor del Pueblo de la Nación, en la resolución urgente del problema. La Comisión Provincial por la Memoria viene acompañando y asesorando a la comunidad desde el 2013, y presentó una nota al Secretario de Derechos Humanos de la Nación solicitando la intervención del Estado para dar curso a la devolución de tierras.

ANDAR en pueblos originarios

(Agencia) “Se nos niegan nuestros derechos como pueblos originarios y estamos cansados de meses de reclamo sin tener respuesta ni diálogo”, dijo Patricia Segundo, miembro de la comunidad Iwi Imemby. Recién en septiembre de 2014, el INAI le entregó a la comunidad el registro de inscripción de su personería jurídica. A partir de ese reconocimiento, comenzó el reclamo de fondo: la devolución de tierras aptas y suficientes para el desarrollo humano respetando la identidad y cultura como pueblo originario.

En el marco de ese reclamo, la Defensoría del Pueblo de la Nación convocó en marzo del año pasado a una mesa de diálogo y trabajo para resolver el pedido de la comunidad. Sin embargo, en todo este tiempo no han recibido respuesta. Ante esta situación,  un grupo de la comunidad se presentó hoy ante el vicepresidente del INAI, Gustavo Peters. Tras la reunión, se firmó un acta por la cual las autoridades se comprometieron a continuar la articulación con la Subsecretaría de Hábitat y Desarrollo Humano dependiente del Ministerio del Interior con el fin de atender de manera urgente este reclamo.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) estuvo presente en la reunión y volvió a exigir que se respeten los derechos que la Constitución Nacional y los tratados internacionales les confieren a los pueblos indígenas. El organismo también participa de la mesa de trabajo abierta por la defensoría del pueblo y, desde el 2013, viene asesorando a la comunidad.

Esta misma tarde, con las firmas de sus presidentes Adolfo Pérez Esquivel y Víctor Mendibil, la CPM envío una nota al Secretario de Derechos Humanos de la Nación en donde solicita que dé curso a la devolución de tierras aptas y suficientes que pide la Comunidad. Para la CPM, la entrega de tierras es un acto reparatorio y es, por lo tanto, un acto de justicia.

En el informe que acompañó la carta, el organismo señala que el reclamo de la comunidad se encuentra amparado por la Constitución Nacional en su artículo 75, inciso 17. El mismo informe cita un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) donde remarca que “los miembros de los pueblos indígenas que  involuntariamente han perdido la posesión de  sus tierras, tienen el derecho de recuperarlas o a obtener otras tierras de igual extensión y calidad”.

“La devolución de tierras aptas y suficientes para nuestro desarrollo comunitario es el reclamo primordial y, consecuentemente con eso, requerimos el acompañamiento para la producción: herramientas, insumos, subsidio del gasoil, electricidad”, mencionó Gumersindo Segundo —concejero general de la comunidad—, antes de reunirse con las autoridades del INAI.

La falta de acceso a su territorio extrema la precaria situación económica de las familias asentadas en El Peligro que se ven obligadas a arrendar la tierra y tomar préstamos usurarios para trabajarla o emplearse como medieros o porcentajeros. Por este motivo, en reiteradas oportunidades, la comunidad ha requerido que se contemple un acompañamiento técnico y económico por parte de las autoridades competentes para el desarrollo sostenible de la producción.

Para la comunidad Ava Guaraní, la tierra es un medio de desarrollo económico y cultural que permita sostener su identidad como pueblo agricultor. “La tierra nos enseña a sembrarla. No tener tierra afecta nuestra educación y subsistencia cultural”, dicen Leonel de 10 años y Andrés de 9. Ellos acompañaron a sus padres en el reclamo frente a la puerta de la exEsma donde funcionan las oficinas del INAI. La cosmovisión Ava Guaraní entiende que la comunidad pertenece y está implicada a la tierra como fuente de vida.

En ese sentido, el informe presentado por la CPM también señala que el efectivo acceso a la tierra por parte de los pueblos indígenas debe considerar el derecho de los niños, niñas y adolescentes de la comunidad a su territorio, que implica poder desarrollar su identidad cultural. Sobre este punto, el Comité de los derechos del niño estipula que debe adoptarse el principio del interés superior del niño y exige que los Estados adopten activamente políticas que tengan “en cuenta los derechos culturales del niño indígena y su necesidad de ejercerlos colectivamente con los miembros de su grupo […]Una mejor situación económica y social de los niños indígenas y el ejercicio efectivo de sus derechos a la cultura, a la religión y al idioma constituyen unos cimientos esenciales de un Estado culturalmente diverso que, en armonía con sus obligaciones en materia de derechos humanos, cumpla esas obligaciones”.

Los pueblos indígenas son uno de los colectivos más perseguidos y reprimidos. Durante la última década, el avance de la siembra de soja a gran escala los obligó a peregrinar en busca de un poco de tierra sin respetársele su derecho ancestral. Sufrieron el despojo, la violencia y el exilio interior.

Ante esta situación, la Comisión Provincial por la Memoria reafirma el acompañamiento a los miembros de la comunidad Iwi Imemby y exige que los órganos del Estado atiendan el reclamo de devolución de tierras aptas y suficientes, ya que está en juego no sólo la reparación histórica sino también el derecho de la comunidad indígena al desarrollo cultural  de las generaciones futuras.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMderechosHabitatPueblos Originarios
Artículo anterior

Concurso fotográfico por el #‎DíaMundialDeLaTierra

Artículo siguiente

Por una teoría crítica del género y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territorios

    Protesta en defensa de los últimos humedales de Tigre: “Vamos a sufrir las consecuencias”

    8 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSaludSalud mental

    Piden que le rescindan el convenio a una comunidad terapéutica

    19 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudOpiniones

     Sobre la Fundación Felices Los Niños y la falta de controles del Gobierno bonaerense

    30 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • AgendaCPM

    ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    25 agosto, 2025
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Tigre: policías sin control y a los tiros

    30 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • CárcelesEncierroGéneroNovedades

    Mujer trans detenida quedó parapléjica porque le negaron atención durante seis meses

    8 mayo, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • EncierroSalud mental

    CON AGRESIONES, AMENAZAS Y APOYO POLICIAL Impiden el monitoreo previsto por la Ley de Salud Mental

  • Identidades y territoriosNoticias

    EL HAMBRE COMO UN ARMA DE GUERRA A las puertas de Gaza, la humanidad en riesgo

  • NovedadesOpinionesSeguridad

    EL NUNCA MÁS DE HOY ES NUNCA MÁS REPRESIÓN La democracia es derecho a la protesta y resolución pacífica de los conflictos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria