Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Opiniones
Home›Opiniones›SOLICITADA Justicia por Julián Antillaca y Maxi Almonacid

SOLICITADA Justicia por Julián Antillaca y Maxi Almonacid

Por Ana Lenci
4 junio, 2015
1285
0

Solicitada publicada por la Comisión contra la impunidad y por la justicia en Chubut

Hoy la provincia de Chubut comienza a vivir un momento decisivo para el futuro de todas y todos los que vivimos en ella. Un momento en el que el poder judicial deberá decidir si sigue actuando de padrino de la muerte y la tortura, o si por el contrario, de una vez por todas, demuestra que quiere dejar de ser visto como una corporación empeñada en darle legalidad a las violaciones a los derechos humanos perpetradas a diario por la policía de la provincia de Chubut.

Hoy comienza el nuevo juicio por el asesinato de Julián Antillanca y en 18 días más el nuevo juicio por la violación, tortura y vejaciones a Maxi Almonacid. Cabe recordar que estos nuevos juicios fueron ordenados por el Superior Tribunal de Justicia de Chubut que asumiendo su rol constitucional, anuló los vergonzosos fallos de los primeros por entenderlos arbitrarios. Las sentencias arbitrarias de los primeros juicios, no sólo constituyen una aberrante negación de justicia para las familias Antillanca y Almonacid, sino que contribuyeron a profundizar la situación alarmante de violencia institucional en Chubut. Desde el asesinato de Julián en 2010 la policía se ha visto implicada en un sinnúmero de casos de flagrantes violaciones a los derechos humanos. Los nombres de BRUNO RODRÍGUEZ MONSALVEZ, CESAR MONSALVES, ANGELO VARGAS, DIEGO ESCOBAR, LUIS EMILIO MARÍN, EMANUEL PUEBLA PIRES y MAURO CASTAÑO, nos remiten a los casos quizás más graves de los últimos 3 años, pues en ellos fue violado nada menos que el derecho a la vida misma.

La situación resulta a su vez particularmente agravada por la actitud que asume el poder ejecutivo de proteger a los policías que cometen estos crímenes. ¿Cómo se explica si no, que Mario Bevacqua y Jesús Carballo, quienes confesaron en juicio abreviado haber participado de la violación de Maxi Almonacid, sigan trabajando para la policía de Chubut? Sobre estos agentes pesa una condena por inhabilitación para ejercer funciones como policías y dos sentencias judiciales le ordenan directamente al Poder Ejecutivo que la inhabilitación debe ser interpretada como la baja, pero el gobierno de Chubut parece interesado en tener violadores confesos en las filas de la policía. En la misma tónica resulta inexplicable que recién a 18 días de iniciar el juicio la jefatura de policía informe que se desconoce el paradero de Carlos Pato, imputado por la violación a Maxi, y que sobre éste pesa un sumario por abandono de trabajo desde 2013.

El hecho de que la única acción del Poder Legislativo de Chubut respecto de esta situación haya sido el nombramiento del abogado de la Policía, Héctor Simionatti, como Defensor del Pueblo de Chubut, completa un cuadro de impunidad que oscurece el futuro de nuestros pibes.

Quienes firmamos este comunicado asumimos un compromiso de lucha en defensa de la vida y de solidaridad con los familiares, que con su inclaudicable exigencia de justicia, representan lo mejor de nuestro pueblo. Por esa razón estaremos particularmente pendientes del desempeño de los jueces que deberán conducir estos dos nuevos debates. Sabemos perfectamente que el juez ALEJANDRO DEFRANCO, quien fue designado para integrar el nuevo tribunal del caso Almonacid, fue parte del tribunal del primer juicio Antillanca y que con su voto contribuyó a consolidar la impunidad. Sabemos que los jueces DARIO ARGUIANO y ADRIAN BARRIOS, designados para juzgar el asesinato de Julián en el juicio que empieza hoy, absolvieron a los violadores de Maxi Almonacid en una sentencia con niveles de obscenidad indignantes, planteando entre otras barbaridades que una violación no puede ser considerada como tortura.

No nos desmoviliza la complicidad de sectores del estado, por el contrario nos indigna y empuja a luchar. Porque a la justicia se la empuja con la lucha y al miedo se lo vence con organización.

 

JUSTICIA POR JULIAN ANTILLANCA,

JUSTICIA POR MAXI ALMONACID

BASTA DE ABUSOS POLICIALES EN CHUBUT

NI UN PIBE MENOS

 

COMISIÓN CONTRA LA IMPUNIDAD Y POR LA JUSTICIA EN CHUBUT –Nora Morales de Cortiñas Madre de Plaza de Mayo – Mirta Acuña de Baravalle Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y Abuela de Plaza de Mayo – Elia Espen Madre de Plaza de Mayo – H.I.J.O.S. – Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) – Comisión Provincial por la Memoria Provincia de Buenos Aires (CPM) – Parroquia Salesiana Nuestra Señora de la Paz – Leonardo Grosso Diputado Nacional – Víctor De Gennaro Diputado Nacional – Adela Segarra Diputada Nacional – Carolina Gaillard Diputada Nacional – Claudio Lozano Diputado Nacional – Araceli Ferreyra Diputada Nacional – Oscar Petersen Diputado Provincial – Anselmo Montes Diputado Provincial – Pablo Ferreyra Legislador Porteño por Seamos Libres – Alejandro Bodart Legislador Porteño por MST y Candidato a Presidente de la Nación – Atilio Borón Director del Programa Nacional de Educación a Distancia –  Sindicato de Trabajadores Judiciales de Chubut (Si.Tra.Ju.Ch) – Asociación de Docentes Universitarios (ADU) – Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma Chubut) – Secretaría de Derechos Humanos CTA Chubut – Asociación de Trabajadores del Estado (ATE-Chubut) – Sindicato de Docentes Privados (SADOP – Chubut) – Unidos y Organizados Para la Victoria – Movimiento de Izquierda Revoluciona (MIR-PATAGONIA) – Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST – Chubut) – Frente Unidad Sur (FUS) – Corriente Unidad Sur (CUS) – Partido Municipal Por Trelew (XTW) – Movimiento Evita Chubut –  Movilización y Acción por un Pueblo Unido (MAPU) – Equipo de Pastoral Aborigen (ENDEPA) – Movimiento Ecuménico Por los Derechos Humanos (MEDH) – Federación Universitaria Patagónica (FUP) – Centro de Jubilados de ATE – Ateneo Elvio Angel Bell – Comisión por la Memoria del Pueblo – Acción grupal Antirrepresiva (AGARRE) – Agrupación de Docentes y Graduados Nuevo Espacio en FHyCS-UNPSJB – Cátedra Abierto de Estudios Urbanos y Territoriales – Cátedra Abierta de Género  – Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC- Chubut) – Vilma Ripoll Dirigente Nacional del MST y Candidata a Vicepresidenta de la Nación – Hugo Godoy Secretario Gral Adjunto ATE nacional – Liliana Parada Diputada Nacional con mandato cumplido, actual Secretaria de Derechos Humanos del Instrumento Electoral por la Unidad Popular -Pedro Romero (presidente del partido UyOPV y referente de Nuevo envuentro ) – Aldo Griffiths (Vocal Titular SEROS) – Axel Visciglia ( vicepresidente del partido UyOPV y referente de La Cámpora Pto. Madryn) –  Leslie Roberts (pre-candidato a intendente por UyOPV) – Aldo Etchegoyen- Elisa Carca – Víctor Mendibil – Ana María Barleta – Mauricio Tenembaun – Roberto Cipriano García  – Sandra Raggio – Rodrigo Pomares

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasChubutDerechos Humanosjusticia
Artículo anterior

Segundo juicio por el asesinato a Julián ...

Artículo siguiente

Qué pensamos cuando decimos #NiUnaMenos

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Se desarrolla el 7mo ciclo de teatro por la identidad en La Plata

    9 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    La lucha contra el sistema de la crueldad: potenciar la intervención de las organizaciones de familiares

    29 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    “Buscan limitar la responsabilidad de los culpables de la muerte de Gastón”

    26 octubre, 2016
    Por ezemanzur
  • Breves

    Vigilia frente a la Comisaría 9

    15 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    “Uno se ahoga con sus propios gritos”

    12 mayo, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • NovedadesSeguridad

    Un ladrillo más en el muro, un derecho menos para los jóvenes

    16 junio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CárcelesComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    CRISIS HUMANITARIA EN EL ENCIERRO   La Corte Suprema de Justicia le ordenó a la Corte provincial adoptar medidas contra la sobrepoblación y hacinamiento carcelario

  • Educación y culturaNovedades

    XV ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA Pérez Esquivel: “La educación es la práctica de la libertad”

  • CPMEncierroNoticias

    LA SOLICITUD FUE DIRIGIDA AL MINISTRO GONZÁLEZ Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la CPM

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria