Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por ...

      8 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de un Instituto superior de Lomas de Zamora

  • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ocurre algo peor que me pudieran haber hecho»

Opiniones
Home›Opiniones›SOLICITADA Justicia por Julián Antillaca y Maxi Almonacid

SOLICITADA Justicia por Julián Antillaca y Maxi Almonacid

Por Rocío Suárez
4 junio, 2015
511
0

Solicitada publicada por la Comisión contra la impunidad y por la justicia en Chubut

Hoy la provincia de Chubut comienza a vivir un momento decisivo para el futuro de todas y todos los que vivimos en ella. Un momento en el que el poder judicial deberá decidir si sigue actuando de padrino de la muerte y la tortura, o si por el contrario, de una vez por todas, demuestra que quiere dejar de ser visto como una corporación empeñada en darle legalidad a las violaciones a los derechos humanos perpetradas a diario por la policía de la provincia de Chubut.

Hoy comienza el nuevo juicio por el asesinato de Julián Antillanca y en 18 días más el nuevo juicio por la violación, tortura y vejaciones a Maxi Almonacid. Cabe recordar que estos nuevos juicios fueron ordenados por el Superior Tribunal de Justicia de Chubut que asumiendo su rol constitucional, anuló los vergonzosos fallos de los primeros por entenderlos arbitrarios. Las sentencias arbitrarias de los primeros juicios, no sólo constituyen una aberrante negación de justicia para las familias Antillanca y Almonacid, sino que contribuyeron a profundizar la situación alarmante de violencia institucional en Chubut. Desde el asesinato de Julián en 2010 la policía se ha visto implicada en un sinnúmero de casos de flagrantes violaciones a los derechos humanos. Los nombres de BRUNO RODRÍGUEZ MONSALVEZ, CESAR MONSALVES, ANGELO VARGAS, DIEGO ESCOBAR, LUIS EMILIO MARÍN, EMANUEL PUEBLA PIRES y MAURO CASTAÑO, nos remiten a los casos quizás más graves de los últimos 3 años, pues en ellos fue violado nada menos que el derecho a la vida misma.

La situación resulta a su vez particularmente agravada por la actitud que asume el poder ejecutivo de proteger a los policías que cometen estos crímenes. ¿Cómo se explica si no, que Mario Bevacqua y Jesús Carballo, quienes confesaron en juicio abreviado haber participado de la violación de Maxi Almonacid, sigan trabajando para la policía de Chubut? Sobre estos agentes pesa una condena por inhabilitación para ejercer funciones como policías y dos sentencias judiciales le ordenan directamente al Poder Ejecutivo que la inhabilitación debe ser interpretada como la baja, pero el gobierno de Chubut parece interesado en tener violadores confesos en las filas de la policía. En la misma tónica resulta inexplicable que recién a 18 días de iniciar el juicio la jefatura de policía informe que se desconoce el paradero de Carlos Pato, imputado por la violación a Maxi, y que sobre éste pesa un sumario por abandono de trabajo desde 2013.

El hecho de que la única acción del Poder Legislativo de Chubut respecto de esta situación haya sido el nombramiento del abogado de la Policía, Héctor Simionatti, como Defensor del Pueblo de Chubut, completa un cuadro de impunidad que oscurece el futuro de nuestros pibes.

Quienes firmamos este comunicado asumimos un compromiso de lucha en defensa de la vida y de solidaridad con los familiares, que con su inclaudicable exigencia de justicia, representan lo mejor de nuestro pueblo. Por esa razón estaremos particularmente pendientes del desempeño de los jueces que deberán conducir estos dos nuevos debates. Sabemos perfectamente que el juez ALEJANDRO DEFRANCO, quien fue designado para integrar el nuevo tribunal del caso Almonacid, fue parte del tribunal del primer juicio Antillanca y que con su voto contribuyó a consolidar la impunidad. Sabemos que los jueces DARIO ARGUIANO y ADRIAN BARRIOS, designados para juzgar el asesinato de Julián en el juicio que empieza hoy, absolvieron a los violadores de Maxi Almonacid en una sentencia con niveles de obscenidad indignantes, planteando entre otras barbaridades que una violación no puede ser considerada como tortura.

No nos desmoviliza la complicidad de sectores del estado, por el contrario nos indigna y empuja a luchar. Porque a la justicia se la empuja con la lucha y al miedo se lo vence con organización.

 

JUSTICIA POR JULIAN ANTILLANCA,

JUSTICIA POR MAXI ALMONACID

BASTA DE ABUSOS POLICIALES EN CHUBUT

NI UN PIBE MENOS

 

COMISIÓN CONTRA LA IMPUNIDAD Y POR LA JUSTICIA EN CHUBUT –Nora Morales de Cortiñas Madre de Plaza de Mayo – Mirta Acuña de Baravalle Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y Abuela de Plaza de Mayo – Elia Espen Madre de Plaza de Mayo – H.I.J.O.S. – Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) – Comisión Provincial por la Memoria Provincia de Buenos Aires (CPM) – Parroquia Salesiana Nuestra Señora de la Paz – Leonardo Grosso Diputado Nacional – Víctor De Gennaro Diputado Nacional – Adela Segarra Diputada Nacional – Carolina Gaillard Diputada Nacional – Claudio Lozano Diputado Nacional – Araceli Ferreyra Diputada Nacional – Oscar Petersen Diputado Provincial – Anselmo Montes Diputado Provincial – Pablo Ferreyra Legislador Porteño por Seamos Libres – Alejandro Bodart Legislador Porteño por MST y Candidato a Presidente de la Nación – Atilio Borón Director del Programa Nacional de Educación a Distancia –  Sindicato de Trabajadores Judiciales de Chubut (Si.Tra.Ju.Ch) – Asociación de Docentes Universitarios (ADU) – Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma Chubut) – Secretaría de Derechos Humanos CTA Chubut – Asociación de Trabajadores del Estado (ATE-Chubut) – Sindicato de Docentes Privados (SADOP – Chubut) – Unidos y Organizados Para la Victoria – Movimiento de Izquierda Revoluciona (MIR-PATAGONIA) – Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST – Chubut) – Frente Unidad Sur (FUS) – Corriente Unidad Sur (CUS) – Partido Municipal Por Trelew (XTW) – Movimiento Evita Chubut –  Movilización y Acción por un Pueblo Unido (MAPU) – Equipo de Pastoral Aborigen (ENDEPA) – Movimiento Ecuménico Por los Derechos Humanos (MEDH) – Federación Universitaria Patagónica (FUP) – Centro de Jubilados de ATE – Ateneo Elvio Angel Bell – Comisión por la Memoria del Pueblo – Acción grupal Antirrepresiva (AGARRE) – Agrupación de Docentes y Graduados Nuevo Espacio en FHyCS-UNPSJB – Cátedra Abierto de Estudios Urbanos y Territoriales – Cátedra Abierta de Género  – Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC- Chubut) – Vilma Ripoll Dirigente Nacional del MST y Candidata a Vicepresidenta de la Nación – Hugo Godoy Secretario Gral Adjunto ATE nacional – Liliana Parada Diputada Nacional con mandato cumplido, actual Secretaria de Derechos Humanos del Instrumento Electoral por la Unidad Popular -Pedro Romero (presidente del partido UyOPV y referente de Nuevo envuentro ) – Aldo Griffiths (Vocal Titular SEROS) – Axel Visciglia ( vicepresidente del partido UyOPV y referente de La Cámpora Pto. Madryn) –  Leslie Roberts (pre-candidato a intendente por UyOPV) – Aldo Etchegoyen- Elisa Carca – Víctor Mendibil – Ana María Barleta – Mauricio Tenembaun – Roberto Cipriano García  – Sandra Raggio – Rodrigo Pomares

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasChubutDerechos Humanosjusticia
Artículo anterior

Segundo juicio por el asesinato a Julián ...

Artículo siguiente

Qué pensamos cuando decimos #NiUnaMenos

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    Análisis jurídico y social sobre la baja en la edad de punibilidad

    21 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Comenzó el juicio por asesinato de Lautaro Bugatto

    12 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Diez años después

    22 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • GéneroIdentidades y territoriosJusticiaNoticias

    Condenaron a Mariana Gómez por besar a su compañera

    28 junio, 2019
    Por Paula Bonomi
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Chubut: denuncian penalmente hechos violencia policial durante la emergencia sanitaria

    13 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • CárcelesEncierroJusticiaNoticias

    Los defensores oficiales bonaerenses piden al Gobernador la conmutación de penas

    23 abril, 2020
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridad

    POLÍTICA CRIMINAL Piden un debate serio y abierto sobre la reforma de las leyes penales

  • NoticiasViolencia policial

    EL SÁBADO 21 EN EL CIRCUITO PANORÁMICO DE PERGAMINO Represión en recital de La Renga: balas de goma, gases lacrimógenos y golpizas

  • EncierroGéneroNoticias

    Ezeiza: “La violencia contra la que nos manifestamos afuera se desplegó adentro”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 junio, 2022
  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de ...

    Por ldalbianco
    23 junio, 2022
  • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ocurre algo peor ...

    Por Sebastian Pellegrino
    22 junio, 2022
  • Se presenta en la CPM la segunda parte del libro “El pecho en la ruta” ...

    Por Sebastian Pellegrino
    22 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria