Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

MemoriaNoticias
Home›Memoria›LA MUNICIPALIDAD MANDÓ A BLANQUEAR UN MURAL Junín: conflictos por pintar tu aldea

LA MUNICIPALIDAD MANDÓ A BLANQUEAR UN MURAL Junín: conflictos por pintar tu aldea

Por Sole Vampa
21 septiembre, 2016
1565
0

Estudiantes secundarios de Junín organizaron una actividad a 40 años de la noche de los lápices. La jornada contemplaba una radio abierta, proyecciones y la realización de un mural al que se había sumado un grupo de jóvenes grafiteros. Al día siguiente, el municipio les ordenó blanquear la pared; la pintada abrió en la localidad las disputas que operan sobre la memoria de los hechos traumáticos de nuestra historia

Así había quedado el mural

El mural

ANDAR en Junín

(Agencia) “No hicimos nada malo”, dicen los chicos; “debemos ser partícipes todos”, se excusan desde el municipio. Tras una jornada, una intimación, y una conferencia de prensa en Junín continúa un debate que trascendió el mural y ya se parece más a una disputa por los sentidos de las conmemoraciones y el uso del espacio público.

En el marco de las actividades por la “noche de los lápices” un grupo de jóvenes de centros de estudiantes de distintas escuelas organizó el jueves pasado una jornada en un espacio público ubicado en Rivadavia y Jean Jaures. “La idea se planteó porque chicos de distintos centros de estudiantes teníamos ganas de hacer algo sobre la noche de los lápices porque en las escuelas se empieza a hablar del tema cuando se acerca la fecha. Nos juntamos un grupo y fuimos llevando la discusión por distintas escuelas de Junín para que otros chicos se integren, sepan qué pasó”, cuenta Malena Nogueira, una de las estudiantes que estuvo en la organización.

Se decidió hacerla el jueves 15 desde las 14 horas. “Pasamos por alrededor de una decena de escuela en los diferentes turnos con folletos y discusión. Estuvimos una semana con la difusión y eso, lo organizamos con tiempo porque acá en Junín para estas cosas tenés que pedir el permiso una semana antes, y los chicos se re coparon, decían qué bueno un mural, unos fueron a tocar la guitarra, conseguimos que fueran participando”, cuenta Malena. A partir de los vínculos de algunos chicos con militancia en la Juventud Peronista, lograron los permisos y la bajada de luz para hacer la actividad a través de algunos concejales del bloque del Frente para la Victoria.

Radio abierta en las jornadas donde también se pintó el mural

Radio abierta en las jornadas donde también se pintó el mural

Al llegar al lugar elegido los chicos se encontraron con lo que leen ahora como los primeros “palos en la rueda”. “Llegamos con los chicos, los grafiteros, todos y resultó que no teníamos la bajada de luz. La llamamos a Maia Leiva (concejal) le dijimos esto, y recién como a las 16 vinieron con un grupo electrógeno. En realidad la necesitábamos a las 14, porque teníamos una radio abierta, música para llamar la atención y convocar y esas cosas. Ahí ya empezaron a decir que no estaba enterados pero en realidad sí porque todo esto lo hicimos con anticipación sino no lo hubiéramos hecho”, sentencia Malena.

La jornada comenzó con la música, la radio, con entrevistas mientras comenzaba a pintarse el mural. “Vemos que se acerca un patrullero, a fondo, como si… qué se yo estuviesen robando un banco, no sé. Se bajaron y empezaron a pedirles documento a los chicos que estaban pintando, a meterles miedo, cuando en realidad no era ninguna pintada política ni estaban poniendo nada ofensivo, está en las fotos del mural que es una mano con una frase no es nada malo”, describe una estudiante. En ese momento estaba la concejal Leiva, que se acercó al patrullero para preguntar qué pasaba y explicar el sentido de la actividad. Los policías se quedaron ahí por otra media hora. ”Los chicos se asustaron un poco porque estaban como metiendo miedo para que se vayan, para que todos nos vayamos, pero no lo hicimos porque no era nada malo y teníamos permiso”, afirma Malena.

Según el municipio, el permiso para la jornada existía pero no habían anunciado la realización del mural. El viernes emitieron desde la Dirección de Inspección General y Control Urbano una intimación que ordenaba “despintar el mural realizado en Rivadavia y Jean Jaures el día 15-09-2016 al momento de desarrollar el evento en memoria de La Noche de Los Lápices, dándole un plazo de 48 horas para volver la pared al estado anterior”.

la solicitud de blanqueo

La solicitud de blanqueo

“Todos dijimos: ¿por qué?; ¡no era nada malo!, éramos grupos de centros de estudiantes de distintas escuelas no hicimos nada violento ni nada”, se queja Malena y agrega “ahí la opción fue no callarnos y hacer lo que hicimos, que fue un poco de ruido para que la gente se enterara que nos querían callar”.

Desde el municipio aseguraron extra oficialmente a Andar que la medida se tomó porque esa pared será derribada próximamente. “Hacer una pintada en una pared que mañana se va a derribar no nos parecía. “Nosotros somos muy respetuosos y entendemos la historia y estamos a favor de todo eso, pero estamos a favor de que se haga algo presentable y que quede en una plaza, como una escultura o algo que quede realmente para el recuerdo de todos porque fue muy doloroso lo que pasó”

El oficialismo considera que los jóvenes deberían haber convocado “para que todos pudiéramos hacer algo muy lindo o en una plaza representativa de la ciudad. De haber pedido el permiso los hubiéramos derivado a otro lado o hubiésemos hecho algo entre todos porque es muy importante la noche de los lápices en la historia. No estamos en contra, los pasos no fueron los correctos y la pared se va a derribar y eso puede ser fuerte: esto tiene que perdurar en el tiempo”. A esto agregan que “esto trasciende lo político, en cuanto a la historia debemos ser partícipes todos, se tendría que armar una comisión o algo”.

Para los chicos es una cuestión de poder expresarse en su propio lenguaje. “El sábado decidimos hacer una movida para juntarnos y convocar a los vecinos y contarles lo que había pasado. Se acercaron de todos lados y están todos a favor de que los jóvenes nos expresemos. Justamente en una fecha tan fuerte, nosotros hoy tenemos las herramientas para contar y hacer hoy en día lo que aquellos chicos no pudieron hacer”, cierra Malena.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasartederechosjóvenesjuninmemoriaprovincia
Artículo anterior

“Una lucha que no se ha extinguido”

Artículo siguiente

La CPM exigió que cesen las detenciones ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    El órgano de control de la ley de acceso a la información debe ser independiente

    2 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • SeguridadViolencia policial

    Por más seguridad, “basta de matar a nuestros pibes”

    9 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNoticiasSalud mental

    Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la salud mental

    19 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaOpiniones

    Stella

    15 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Reclamo de ex combatientes y organizaciones de derechos humanos

    19 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • OpinionesTrabajo

    1º de mayo: los desafíos a pensar y construir

    1 mayo, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNiñez y juventudNoticias

    POR EL CASO DE EZEQUIEL FERREIRA La cáscara rota: audiencia y documental

  • AgendaBrevesIdentidades y territorios

    PUEBLOS ORIGINARIOS Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

  • JusticiaSalud

    LA RESOLUCIÓN OTORGA 3 MESES PARA DAR RESPUESTAS DEFINITIVAS La Suprema Corte exige a la Provincia una rápida solución al CEAMSE en Punta Lara

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria