Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por ...

      8 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de un Instituto superior de Lomas de Zamora

  • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ocurre algo peor que me pudieran haber hecho»

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›LA VÍCTIMA LIDIA BISCARTE ESPERA UNA CONDENA EJEMPLAR Juicio contra el médico Di Nápoli: inspección ocular en Base Naval y Prefectura de Zárate

LA VÍCTIMA LIDIA BISCARTE ESPERA UNA CONDENA EJEMPLAR Juicio contra el médico Di Nápoli: inspección ocular en Base Naval y Prefectura de Zárate

Por Sebastian Pellegrino
14 noviembre, 2019
767
0

A mitad de la semana pasada, en el marco del juicio por los crímenes de lesa humanidad que investiga la participación del imputado Omar Edgardo Di Nápoli como médico de la Base Naval Zárate, se llevó a cabo una inspección ocular en ese predio militar además del cuartel de Prefectura, lindante al anterior y ambos emplazados a la vera del río donde está amarrado un buque similar al Muratore, que funcionó como centro de tortura. Para Biscarte, “volver aquí no fue lo mismo que ir a declarar. Recordar y sentir que estuvimos en esa mugre fue muy fuerte”.

ANDAR en Zárate

(Agencia) A instancias del Tribunal Oral Federal 2 de San Martín se lleva a cabo, desde agosto pasado, el juicio por crímenes sexuales, entre otros, cometidos en el circuito represivo Zárate-Campana, y tiene como imputados al exmédico Naval Omar Edgardo Di Nápoli; al ex jefe de la Zona IV Santiago Omar Riveros; y al segundo jefe del Arsenal Naval Jorge Bernardo. En representación del Ministerio Público intervienen el fiscal general Pablo Parenti y el auxiliar fiscal Iván Polaco.

Luego de tres meses de audiencias testimoniales, el debate oral se aproxima a su fin y se prevé que, antes de que termine el año, se dicte la sentencia. En este marco, se llevó a cabo una inspección ocular durante la semana pasada a la Base Naval Arsenal Zárate, además de la sede de Prefectura y uno de los buques militares allí anclados, el King, que tiene características similares al Muratore, utilizado como centro de tortura e interrogatorios durante la última dictadura.

En diálogo con ANDAR, una de las sobrevivientes y testigo clave en este juicio en el que se ventilan, entre otros, delitos sexuales, Lidia “la China” Biscarte, afirmó que “volver aquí no fue lo mismo que ir a declarar. Recordar y sentir que estuvimos en esa mugre fue muy fuerte”.

Lidia fue una de tres víctimas sobrevivientes que participaron de la inspección y detallaron a los magistrados del TOF 2 los sitios por donde estuvieron en cautiverio y donde fueron vejados y torturados. Los otros fueron Eva Orifici y su marido, Alberto Marziano, secuestrados juntos en marzo de 1976 desde su casa en Del Viso, Zárate. Eva tenía 24 años, militaba en la Juventud Peronista y era delegada gremial en una escuela. Se conoció con Lidia en el Arsenal Naval.

“En 2004, a instancias del entonces juez Federal de Zárate Campana, Federico Faggionato Márquez, realizamos (en el marco de otra causa) la primera inspección ocular a estos sitios, pero las circunstancias fueron distintas ya que, entre otras cosas, había mucha gente, entre testigos, sobrevivientes y personal judicial. En esta ocasión, sólo éramos tres sobrevivientes”, destacó Biscarte.

Cabe destacar que la inspección ocular se realizó desde las 10 de la mañana y se extendió casi hasta las 16, con recorridos por la sede de Prefectura y la Base Naval, con particular detenimiento en unos galpones con portones abovedados junto a los cuales todavía se advierten mangueras de gran diámetro con las cuales mojaban y torturaban a los secuestrados.

Asimismo, se inspeccionó el buque King, similar al Muratore, sobre el que la sobreviviente Biscarte advirtió la diferencia respecto a la embarcación utilizada en la última dictadura: “Yo les expliqué a los jueces que no eran iguales (como afirmaba personal de Prefectura) porque el Muratore tenía una gran roldana con la cual nos levantaban a los detenidos. El King no lo tiene, tal como vimos en la inspección”.

Para Lidia Biscarte, “es muy importante que se haya realizado la inspección a instancias de los jueces que van a dictar sentencia. Al final les dije: ‘después de 42 años, con estos genocidas impunes y tantos compañeros y compañeras que ya no están, no podemos seguir esperando por justicia. Y creo que lo entendieron”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjusticialesa humanidadLidia Biscarte
Artículo anterior

La CPM fue designada como mecanismo local ...

Artículo siguiente

Se inaugura la muestra anual de fotoperiodismo ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    El lonko mapuche Facundo Jones Huala no será extraditado a Chile

    1 septiembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • BrevesEducación y cultura

    Los jóvenes en la escena judicial

    15 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    «Uno se ahoga con sus propios gritos»

    12 mayo, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    Se realizaría la pericia a Manuel Fernando Saint Amant

    28 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    La CPM recurre a la Suprema Corte de Justicia

    27 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    A 30 años de la desaparición de Andrés Núñez, la familia reclama la detención de Pablo Gerez

    28 septiembre, 2020
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • NoticiasViolencia policial

    DESALOJO VIOLENTO EN MERLO El derecho a una vivienda digna

  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    La CPM acompaña el paro nacional de mujeres contra la violencia machista

  • CPMEncierroNovedadesViolencia policial

    Informe anual de la CPM: bajó el delito, crecieron las aprehensiones y la violencia policial

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 junio, 2022
  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de ...

    Por ldalbianco
    23 junio, 2022
  • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ocurre algo peor ...

    Por Sebastian Pellegrino
    22 junio, 2022
  • Se presenta en la CPM la segunda parte del libro “El pecho en la ruta” ...

    Por Sebastian Pellegrino
    22 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria