Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

JusticiaMemoria
Home›Justicia›COMENZARON LAS TESTIMONIALES EN EL JUICIO “FUERTAR 5” “Al tercer día de mi secuestro me despidieron por abandono de tareas”

COMENZARON LAS TESTIMONIALES EN EL JUICIO “FUERTAR 5” “Al tercer día de mi secuestro me despidieron por abandono de tareas”

Por Ana Lenci
4 agosto, 2015
1681
0

El lunes 3 el TOF 1 de La Plata escuchó las primeras declaraciones testimoniales del debate oral y público en el que se juzgarán los delitos de lesa humanidad cometidos bajo la órbita de la Armada (causa también llamada FuerTar 5) en el cordón industrial de Berisso y Ensenada. Todos los imputados se negaron a declarar.

Cipollone: "La empresa tenía a su servicio las fuerzas armadas y contaba  con la complicidad de la conducción de la UOM de aquellos años". FOTO: Helen Zout, CPM

FOTO: Helen Zout – Andar

ANDAR en los juicios

(Agencia) El 24 de marzo de 1976, de madrugada, Carmelo Cipollone oyó fuertes golpes en la puerta de su casa, como si intentaran derribarla. Tenía 24 años, era trabajador de la empresa Propulsora Siderúrgica del grupo Techint, y vivía con su esposa y sus dos hijos. Confundido, esa madrugada Carmelo se levantó de su cama, miró hacia afuera por una ventana y vio a un grupo de efectivos de la Armada. Comenzaba para él un periplo de golpizas e interrogatorios.

El relato de Cipollone ante los magistrados del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de La Plata se entrecorta por el drama de los hechos que narra y por la imposibilidad de comprender “tantas horas amargas, de dolor, padecidas con total incertidumbre sobre mi futuro”.

El secuestro fue rápido. Lo encapucharon, lo subieron a un micro verde donde había otras personas secuestradas; los llevaron a todos la comisaría 1 de Berisso donde les tomaron los datos antes de conducirlos al lugar de cautiverio, el Liceo Naval.

Cipollone estuvo secuestrado junto a otros trabajadores de Propulsora, de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y de Astilleros Río Santiago, en el marco de la represión ejecutada por la Armada argentina según la división territorial y jurisdiccional prevista en el Placintara (Plan de Capacidades Internas de la Armada), de 1975.

Así, la Fuerza de Tareas 5 tuvo como ámbito de intervención la capital bonaerense y los dos distritos ribereños, y bajo su órbita operaron el Batallón de Infantería de Marina (BIM) 3, la Escuela Naval, el Astillero Río Santiago, la sede de la Prefectura y el Hospital Naval.

-¿Qué tipo de información le requerían durante los interrogatorios? –preguntó la fiscalía.

– Querían saber nombres de los compañeros trabajadores, quiénes realizaban actividad sindical, dónde vivían, qué clase de activismo se realizaba en la fábrica…

“En el Liceo Naval nos alojaron a todos en un salón grande donde hacía mucho frío. La mayoría de nosotros estaba sólo con ropa interior, y teníamos una frazadita y un pequeño colchón. Eso era todo”, relató la víctima testigo, quien recordó que la comida era el típico rancho de las cárceles que consiste en una especie de caldo maloliente con huesos pelados y algún trozo de verdura.

Entre los imputados, hay 6 altos mandos de la Armada y 4 de Prefectura Naval

Entre los imputados, hay 6 altos mandos de la Armada y 4 de Prefectura Naval. FOTO: Helen Zout – Andar

Una noche entraron varios marinos al salón y lo llevaron a Cipollone a un cuarto donde, repentinamente, le quitaron la capucha y le tomaron una fotografía. Asimismo, le hicieron firmar varios papeles, cuyo contenido no pudo leer.

También señaló que desde el Liceo Naval fueron sacados varios secuestrados con destino al centro clandestino que funcionó en 1 y 60. Entre los trasladados recuerda a quien fuera intendente de Ensenada entre mayo de 1973 a marzo de 1976, Arduino Ghio.

Luego de 11 días de cautiverio en el Liceo, los sacan a todos encapuchados y con las manos atadas, los suben a un micro de la Armada y allí un oficial los amenaza con hacer volar el micro con granadas en el caso de que alguien de afuera intentase rescatarlos. Finalmente, los dejan en la Unidad Penitenciaria 9 de La Plata a disposición del Poder Ejecutivo.

Al ser liberado, Cipollone se reencuentra con su madre, su esposa y sus dos hijos. Allí sabrá que, tres días después de haber sido secuestrado, desde Propulsora Siderúrgica –perteneciente al grupo Techint- le habían enviado un telegrama notificándolo de su ausencia por dos días y ultimándolo a que se presentara a trabajar. Al día siguiente, le había llegado el telegrama de despido. La causa: abandono de tareas, una escueta notificación que aún conserva Cipollone.

“La empresa tenía a su servicio a las fuerzas armadas y contaba con la complicidad de la conducción de la UOM de aquellos años. No solo fueron partícipes y cómplices de la detención de trabajadores, sino también de la muerte y desaparición de muchos. Cuando recuperé mi libertad, fui a hablar con el jefe de personal, y recibí como respuesta la advertencia de que aceptara una mísera indemnización y me fuera”, relató.

Pedido de la defensa de Vañek

Por otra parte, durante la audiencia del lunes 3 de agosto el defensor del excomandante de Operaciones Navales Antonio Vañek solicitó la suspensión del proceso en contra de su asistido en función de un presunto estudio psicológico que indicaría un “deterioro” en las capacidades de memoria y razonamiento del imputado. El recurso, habitual en los comienzos de cada juicio de lesa humanidad, será resuelto en la próxima audiencia por parte de los magistrados del TOF 1.

Cabe aclarar que tanto Vañek como José Cacimiro Fernández Carró, excomandante del BIM 3, se negaron a prestar declaración indagatoria.

Datos del juicio Fuertar 5

Entre los imputados, 6 de ellos fueron altos mandos de la Armada: el ex comandante de Operaciones Navales, Antonio Vañek, el ex comandante de la Fuerza de Tarea 5 (FT5) Jorge Alberto Errecaborde, el ex director del Liceo Naval y también comandante de la FT5 Juan Carlos Herzberg, el ex comandante del Batallón de Infantería de Marina 3 (BIM3) José Casimiro Fernández Carró, el segundo comandante y jefe a cargo del armamento del BIM3 Ángel Antonio Mocellini, y el ex jefe de Operaciones e Inteligencia del BIM3 Roberto Eduardo Fernando Guitian.

Por la Prefectura Naval, están imputados los jefes de la zona Río de La Plata, Carlos José Ramón Schaller y Luis Rocca, y los oficiales Osvaldo Tomás Méndez y Eduardo Antonio Meza.

Entre los delitos imputados se destacan los secuestros, detenciones clandestinas y torturas contra trabajadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Astilleros Río Santiago y Propulsora Siderúrgica. También hay 3 casos de desapariciones, 36 de secuestros y torturas, y los homicidios de Miguel Orlando Galván Lahoz y Roberto Pampillo, perpetrados por la Armada y la Policía bonaerense el 19 de octubre de 1976 en 7 y 58 de La Plata.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasFUERTAR 5justiciaLa Platalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Barrios olvidados: otro invierno sin servicio de ...

Artículo siguiente

“Los derechos humanos los viola el estado”

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNovedades

    Fiscal Mazzaferri: “Los aportes de la CPM son claves para la reconstrucción de la asociación ilícita”

    1 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • GéneroOpinionesTrabajo

    Carta de una travesti a todxs lxs trabajadorxs

    2 mayo, 2018
    Por Paula Bonomi
  • CárcelesEncierroJusticiaNoticias

    Cuatro detenidos por la masacre del pabellón séptimo

    30 noviembre, 2018
    Por ldalbianco
  • Breves

    Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

    3 octubre, 2023
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    “A Yanina no la acusan de homicidio sino de ser mala madre”

    5 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Comenzó el juicio por los fusilamientos de La Cárcova

    20 febrero, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • MemoriaNovedadesOpiniones

    La CPM ante las agresiones provocadas por miembros de la Comisión de familiares de caídos en Malvinas

  • CárcelesJusticiaNoticias

    YA HAY DOS AGENTES PENITENCIARIOS INFECTADOS CON COVID-19 El Ministerio Público bonaerense intenta frenar las domiciliarias que reclama Casación

  • OpinionesViolencia policial

    Firme repudio a torturas en comisarías

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria