Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

CPMEncierroNovedades
Home›CPM›DECISIÓN UNÁNIME DEL CONSEJO FEDERAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA La CPM fue designada como mecanismo local de la provincia de Buenos Aires

DECISIÓN UNÁNIME DEL CONSEJO FEDERAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA La CPM fue designada como mecanismo local de la provincia de Buenos Aires

Por Sole Vampa
14 noviembre, 2019
660
0

Hoy, en su sesión ordinaria, el Consejo federal de mecanismos locales para la prevención de la tortura designó por unanimidad a la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) como mecanismo local de prevención de la tortura de la provincia de Buenos Aires. La propuesta de designación había sido realizada por el Comité nacional de prevención de la tortura. Esta decisión es un reconocimiento al trabajo sostenido de la CPM en el control y monitoreo de lugares de encierro y políticas de seguridad, que el organismo viene realizando desde el 2002. Una labor, tal como lo indica el Protocolo facultativo de Naciones Unidas, realizada con absoluta independencia y autonomía del gobierno.

ANDAR en la Provincia

(CPM) «Este es un paso más que damos para consolidar la tarea de lucha contra la tortura en las cárceles denunciando las graves violaciones de derechos humanos, sin importar el gobierno de turno», señaló el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), Adolfo Pérez Esquivel.

La tarea de control y monitoreo de los lugares de encierro y políticas de seguridad que la CPM realiza desde hace 17 años lo constituyó como un mecanismo preexistente de prevención de la tortura. En 2003 el Estado argentino adhirió al protocolo facultativo de la Convención contra la Tortura de Naciones Unidas y en 2012 se creó por ley el Sistema nacional de prevención de la tortura; sin embargo, la designación legal de la CPM como mecanismo de la provincia de Buenos Aires nunca se realizó hasta esta tarde.

El Consejo federal de mecanismos locales para la prevención de la tortura se reunió en sesión ordinaria para tratar, entre otros temas, la designación de la CPM. La propuesta fue votada de manera unánime por los y las representantes de los mecanismos de Misiones, Salta, Chaco, Mendoza, Corrientes y la Procuración Penitenciaria de la Nación.

“Este reconocimiento no hace más que fortalecer nuestro trabajo y el compromiso con las víctimas de violaciones a los derechos humanos. Es una oportunidad más para seguir exigiendo una respuesta del Estado, porque no puede existir la tortura en Argentina ni en ningún país. La tortura es un acto inhumano y nosotros tenemos el desafío de humanizar la humanidad”, remarcó Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo—Línea fundadora e integrante de la CPM, a la salida de la sesión ordinaria del Consejo Federal.

Además de Nora Cortiñas, la sesión realizada en el anexo del Congreso de la Nación contó con la presencia de los integrantes de la CPM Víctor de Gennaro, Susana Méndez, Víctor Mendibil, Dora Barrancos, Roberto Cipriano García y la directora general del organismo, Sandra Raggio. También acompañó a la CPM el secretario de DDHH de la Asociación Judicial Bonaerense, Mariano Fernández.

En septiembre pasado, tal como está previsto en la ley nacional 26.827, el Comité nacional de prevención de la tortura había aprobado por amplia mayoría proponer a la CPM como mecanismo local de prevención de la tortura de la provincia de Buenos Aires. Propuesta, a su vez, que había sido acompañada por más de 40 organizaciones de derechos humanos, gremiales, sociales y políticas. Esta decisión debía ser ratificada, como ocurrió, por el Consejo federal.

Antes de llegar a esta instancia, la CPM había reclamado al gobierno y la Legislatura provincial que designara el mecanismo como lo ordena la ley votada en 2012 y, en este caso, se reconozca legalmente la tarea que el organismo venía realizando como mecanismo preexistente. La designación provisoria votada por el Consejo federal viene a subsanar esta falta de respuesta por parte del Estado bonaerense. A partir de hoy, el secretario del organismo, Roberto Cipriano García se incorpora como miembro pleno del Consejo. Este nuevo reconocimiento a la labor de la CPM debe impulsar la designación definitiva del organismo con el dictado de una ley provincial.

“El reconocimiento a la Comisión -debe destacarse- fue un gran acto de justicia, y un paso necesario en la labor que, con tanto empeño y compromiso, venimos realizando. La designación provisoria es un paso, pero desde ya necesitamos la ley y estaremos bregando por eso”, dijo la integrante de la CPM Dora Barrancos. Y agregó: “La Comisión posee una tradición invalorable en esta materia y, en los nuevos cauces que tome la futura gestión de gobierno, será imprescindible dotar a estos mecanismos de mayor capacidad para la prevención”.

Desde hace 17 años, cuando la CPM comenzó a realizar la tarea de control y monitoreo de los lugares de encierro, realizó más de 1.500 inspecciones a cárceles, alcaidías, comisarías, cárceles para jóvenes y neuropsiquiátricos, 45.000 expedientes de víctimas de torturas o malos tratos y otras 2.400 intervenciones jurídicas contra la violencia policial. En este tiempo, presentó 13 informes anuales cada uno de los cuales fue registrando la grave crisis humanitaria en el sistema de encierro.

La designación como mecanismo local es un reconocimiento a esa larga trayectoria, labor que la CPM realizó respetando los estándares internacionales de monitoreo, y los principios de autonomía funcional y financiera que le otorgan capacidad de control sobre los poderes que deberían trabajar para erradicar la tortura.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos Humanosprovinciaseguridadtortura
Artículo anterior

Eduardo Gil recibe el premio a la ...

Artículo siguiente

Juicio contra el médico Di Nápoli: inspección ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSeguridad

    «A Johana no la están dejando volver»

    15 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Condenaron a 14 años al expolicía que asesinó a Lautaro Bugatto

    17 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Seguridad

    “El caso de Andrés Núñez permitió comprobar que la Bonaerense continuó efectuando prácticas de la dictadura”

    30 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Salud

    El proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo llega al Congreso de la Nación

    1 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroJusticiaNovedadesSalud mental

    Detienen a tres personas por abuso sexual en el Esteves

    6 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Florencio Varela

    3 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • EncierroNoticias

    CORONAVIRUS El estado debe garantizar salud en las cárceles y a las familias

  • CPMEducación y culturaNiñez y juventud

    XVIII ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA Otro año más: las nuevas generaciones transforman y renuevan la democracia en Chapadmalal

  • BrevesTrabajo

    «La Chispa», un documental sobre la lucha docente en Neuquén

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria