Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

Justicia
Home›Justicia›AVANZA EL DEBATE ORAL Y PÚBLICO POR EL CRIMEN DE LAUTARO BUGATTO “En el juicio no hay una sola prueba que dé cuenta del presunto enfrentamiento”

AVANZA EL DEBATE ORAL Y PÚBLICO POR EL CRIMEN DE LAUTARO BUGATTO “En el juicio no hay una sola prueba que dé cuenta del presunto enfrentamiento”

Por Ana Lenci
29 agosto, 2014
1920
0

En diálogo con ANDAR, Gonzalo Bugatto, hermano del joven asesinado en mayo de 2012 por el policía David Benítez, destacó que “si ellos tuvieron que inventar una prueba como la del auto, es porque el hecho que están relatando nunca existió”

ANDAR en los juicios

(Agencia) Al cierre de la tercera semana de audiencias del juicio oral y público que lleva adelante el Tribunal Oral en lo Criminal 10 de Lomas de Zamora y por el que se ventila el homicidio de Lautaro Bugatto, ocurrido en 2012, se cerraron las instancias de declaraciones testimoniales y la indagatoria del único imputado, el policía David Benítez y, tal como anunciaron los magistrados, la próxima audiencia se realizará el 3 de septiembre, desde las 9, con los alegatos de las partes. La fecha para la sentencia aún no fue anunciada.

El miércoles 3 de septiembre serán los alegatos. FOTO: HIJOS capital

El miércoles 3 de septiembre serán los alegatos. FOTO: HIJOS capital

El lunes 25 de agosto, desde las 20 en la esquina de Monteverde y Goyena, localidad de Burzaco, se realizó la reconstrucción del hecho que había sido dispuesta por el TOC 10 y de la que participaron la defensa, la querella, la fiscalía y los tres magistrados.

Al igual que durante las declaraciones testimoniales de los familiares del imputado, las contradicciones de los relatos volvieron a ponerse en evidencia al momento de establecer los espacios, la ubicación de Lautaro y su recorrido en el patio de su casa, y las circunstancias aún no esclarecidas del supuesto intento de robo de una moto en la que se trasladaban la hermana y la hija del policía.

Según Gonzalo Bugatto, hermano de la víctima, durante la reconstrucción del lunes “ellos empezaron el relato con muchas contradicciones entre sí. Lo peor de esa jornada fue cuando Benítez, que dio su versión de los hechos, dijo que aquella noche había salido una mujer de una casa gritando: ‘¡Mataron a mi hijo, mataron a mi hijo! Todo por una moto… ¿Por qué no se la diste?’”.

“Como quiere incriminar a mi hermano en el robo, Benítez inventó esto de mi madre. Y el miércoles, cuando Benítez dio su declaración indagatoria, volvió a repetir eso de mi madre, sosteniendo la misma estrategia que consiste en criminalizar a la víctima. No hay nada peor que eso”, agregó Gonzalo.

Asimismo, señaló que “en este juicio no hay una sola prueba que dé cuenta del presunto enfrentamiento. La única prueba que quisieron presentar es la de los supuestos disparos en el auto de Benítez. Ya quedó claro por el careo de los peritos que esa prueba es falsa. Por eso, si ellos tuvieron que inventar una prueba como la del auto, es porque el hecho que están relatando nunca existió”.

Acerca de la declaración indagatoria de Benítez, que se realizó el miércoles 27, dos días después de la reconstrucción del hecho, el imputado admitió haber recibido una instrucción de tiro muy importante durante su juventud, ya que había cursdado sus estudios secundarios en una escuela del Ejército. También dijo que, en algún momento, se desempeñó como subinstructor dfe tiro en esa fuerza militar.

A pesar de ello, durante su declaración le preguntaron si él podría distinguir armas de calibre grande y calibre chico, y respondió que no lo podría diferenciar, algo que según Gonzalo Bugatto no es verosímil en función de su formación y desempeño como subinstructor en el Ejército.

“Benítez actuó con su arma reglamentaria mientras estaba de franco, disparando no en forma disuasiva, al aire, sino contra mi hermano y uno de los jóvenes que habría intentado robar la moto. El dijo en su primera declaración ante el fiscal que, cuando se produce el intento de robo, disparó recto y al pecho (en relación a mi hermano, que era ajeno a ese episodio y estaba de espaldas a Benítez), y que actuó como policía y que sin lugar a dudas lo volvería a hacer”, afirmó Gonzalo.

“Esto indica que estaba conciente de lo que estaba haciendo. Esto lo sostiene en su condición de policía. Por eso, los familiares seguimos sosteniendo que, sin lugar a dudas, será condenado por el homicidio de mi hermano, y que este juicio ya no se trata de las pruebas y su valor, sino de la voluntad de los jueces por terminar con la impunidad de la que gozó el imputado”, agregó.

Más datos sobre el juicio

El debate oral y público comenzó el pasado martes 12 de agosto y se extenderá hasta las primeras semanas de septiembre. En el proceso se establecerá la responsabilidad penal del policía David Ramón Benítez, único imputado por el asesinato del joven de Almirante Brown, de 20 años y jugador de las inferiores de Banfield, cometido durante la madrugada del 6 de mayo de 2012.

En la primera audiencia del juicio declararon los familiares y amigos de Lautaro y luego lo hicieron los testigos aportados por la defensa de Benítez. La mujer del imputado, su hermana y su hija declararon como testigos ya que estuvieron en el lugar del asesinato de Lautaro: las tres tuvieron relatos no sólo contradictorios entre sí sino también distintos con respecto a sus propias declaraciones anteriores, realizadas durante la etapa de instrucción de la causa.

Por ejemplo, la hija de Benítez dijo ante el tribunal de juicio que en el presunto enfrentamiento –o intercambio de disparos entre el imputado y Lautaro-, éste último disparaba de frente, con los dos brazos extendidos sosteniendo el arma. Sobre el mismo punto, la hermana de Benítez dijo que el joven, a quien habría ella reconocido, disparaba su arma pero no de frente sino con su brazo extendido hacia atrás mientras corría en dirección contraria a donde estaban el policía y su familia.

La versión del enfrentamiento o cruce de disparos de arma de fuego fue construida por el imputado desde el inicio de la investigación y sostenida con la complicidad del personal policial de Bruzaco que intervino en el lugar del crimen. Para ello, se intentó fraguar varios impactos de bala en el auto de Benítez a pesar de que los peritos forenses, aquella madrugada, no habían encontrado tales orificios en el vehículo ni hallado otras vainas que no se correspondieran con el arma reglamentaria del autor del crimen.

Acerca del arma de Benítez, con la que efectuó al menos 7 disparos y uno de ellos provocó la muerte de Lautaro, un perito oficial declaró la semana pasada, en la segunda audiencia del juicio, que tenía normal aptitud para realizar disparos y que las vainas halladas se correspondían todas al arma reglamentaria.

Otra de las contradicciones y falsedades que pretendió instalar la defensa en el juicio: según la versión de los testigos pedidos por Benítez, Gonzalo Bugatto, luego de haber intentado cometer el presunto robo de la moto, habría recibido un disparo de bala mientras escapaba y se habría desplomado en el patio de su propia casa luego de haber recorrido más de 30 metros.

Sin embargo, el perito médico oficial que hizo la autopsia al cuerpo del joven declaró ante los magistrados del TOC 10 que la causa de muerte había sido por desangramiento y no por la herida en sí provocada por el disparo. Por eso, el joven, luego de recibir el disparo, no podría haber recorrido esa distancia. En realidad, Gonzalo Bugatto nunca se movió del lugar en el que estaba al momento en que Benítez comenzó a realizar los disparos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjusticiaLautaro Bugatto
Artículo anterior

Sitios de memoria: señalizan Cuartel de Bomberos ...

Artículo siguiente

Hacinamiento, abandono, hambre y corrupción en el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Condenas: entre 24 y 33 años por el triple crimen de Rosario

    4 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    “Fui juntando papeles para que, cuando apareciera mi hijo, supiera que nunca estuvo sólo”

    1 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territorios

    Piden que se suspenda el desalojo en Tandil

    27 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • ComisaríasEncierroNovedades

    Más de 500% de sobrepoblación durante la pandemia: piden la clausura de la comisaría 5ª de Quilmes

    28 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNoticias

    “Yo creí que a vos te habían matado, estabas bañado en sangre”

    21 marzo, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesJusticiaMemoria

    Campaña “que la Corte diga no al 2×1”

    2 agosto, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    VANESA ORIETA LE HABLÓ A MILES DE JÓVENES Familiares y amigos de Luciano Arruga en el XII Encuentro Jóvenes y Memoria

  • NovedadesSalud mental

    LA LEY EN LA MIRA DEL GOBIERNO Salud mental: una pausa para seguir peleando

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    LA VÍCTIMA ERA MENOR DE EDAD San Pedro: condenaron a dos policías por apremios ilegales

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria