Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

JusticiaNovedades
Home›Justicia›“Acá hubo un golpe cívico-militar del cual la sociedad no es ajena”

“Acá hubo un golpe cívico-militar del cual la sociedad no es ajena”

Por Sole Vampa
20 abril, 2018
762
0

El testimonio de Juan José Castelucci fue uno de los tres registros fílmicos que se reprodujeron en una nueva audiencia. Contó cómo fue su secuestro, su cautiverio y por qué considera que hay un sector de la sociedad civil que no fue ajena a los hechos denunciados. Además se proyectaron los testimonios de Nora Celia Castelucci y de Hugo Francisco Ivaldo, suboficial del ejército que realizó la instalación eléctrica en Monte Peloni.  La próxima audiencia será el jueves 3 de mayo

 ANDAR en Mar del Plata

( Leandro Lora/ Agencia Comunica y Radio Universidad -FACSO) La mañana del jueves 19 de abril se caracterizó por una importante neblina que complicó el viaje de las distintas partes que intervienen en el Juicio Monte Peloni II que se lleva adelante en el Tribunal Oral Penal de Mar del Plata. Esto, sumado a los habituales problemas técnicos que provoca el uso de la videoconferencia con el cuarto juez, provocó un retraso en el inicio de la audiencia que, prevista para las 10 hs, comenzó 45 minutos más tarde. La jornada contó con la presencia del Dr. Juan Manuel Portella en representación del Ministerio Público Fiscal, el Dr. Manuel Marañón en representación de la Secretaría de DDHH de la Pcia. de Buenos Aires, y la Dra. Mariana Catanzaro en representación de la APDH. Por su parte, se hicieron presentes seis abogados defensores.

Al comenzar, el Tribunal, presidido por el Dr. Víctor Bianco, dio a conocer que se reproducirían los registros fílmicos de tres testimonios del juicio Monte Peloni I. Ante esto, el Dr. Castaño, abogado defensor, leyó una oposición en la que manifestó su rechazo al uso de este recurso testimonial. Este planteo fue rechazado por el Dr. Bianco ya que lo consideró abstracto y extemporáneo, dado que la decisión del tribunal fue resuelta durante las últimas audiencias.

El primer testimonio que se reprodujo fue el de Juan José Castelucci, actual rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, secuestrado de su casa en Olavarría durante la madrugada del 22 de septiembre de 1977. Castelucci recordó cómo fue su secuestro, el cautiverio en Monte Peloni, las torturas sufridas y los lugares y objetos que pudo reconocer en aquellos momentos en los que se quitaba la capucha con la que lo mantenían detenido. Pudo identificar un ojo de buey y el techo a dos aguas en el edificio que luego reconocería como Monte Peloni, además de ver que los platos en los que les daban de comer figuraba la inscripción “Ejército Argentino”. “Del lugar no tengo absolutamente ninguna duda”, manifestó. También mencionó a varios de los compañeros con los que se encontró en el lugar, ya que tuvo oportunidad de hablar con ellos en los momentos en los que estaban solos o en presencia de las “guardias buenas”.

Castelucci repasó el circuito de detención que lo llevó a la escuela del cuartel, donde lo obligaron a firmar un papel que no pudo ver; luego hasta Azul, donde los alimentan mejor; y a Tandil, donde le realizaron un consejo de guerra en base a la declaración que habían firmado. “Ese consejo de guerra era una parodia, quien me defendía dijo: ‘Soldado, si se te escapa un tiro, que le dé a éste que es mi defendido’”, recordó.

El testimonio de Castelucci incriminó a varios miembros de la sociedad civil olavarriense. “No queda ninguna duda que sin una prensa adicta esto no hubiese ocurrido”, dijo al mencionar a Julio Pagano, por entonces director de diario El Popular, al periodista Octavio Fisner Oliva y al subdirector del por entonces diario Tribuna, Federico Prester. “Nuestros familiares ni nos habían visto y ellos (los medios de comunicación) ya tenían información. Ellos sabían”, dijo. “Acá hubo un golpe cívico-militar del cual la sociedad olavarriense no es ajena” afirmó. Castelucci además mencionó a miembros del Rotary Club quienes, según él, contaban con información, al punto tal que incluso un hombre de apellido Laspina había colaborado con dinero para que uno de sus compañeros, Carlos Maggi, pudiera exiliarse. “Es un hecho importante que la sociedad civil sabía”, dijo.

Al finalizar la reproducción del testimonio brindado durante el Juicio Monte Pelloni I, el Dr. Bianco preguntó si alguien quería realizar alguna solicitud al respecto, teniendo en cuenta que es posible pedir la ampliación testimonial en caso de que así lo consideren las partes. El Dr. Castaño reiteró su queja ante la reproducción de estos videos pero el Juez consideró que no expuso razones suficientes para dar lugar a una ampliación testimonial y le reiteró lo extemporáneo de su queja.

Alrededor de las 11:50 hs, se reprodujo el registro fílmico del testimonio de Nora Celia Castelucci, hermana de Juan José. Su relato se centró en una entrevista que tuvo con Aníbal Verdura, por entonces jefe del regimiento, mientras su hermano estaba secuestrado. Ella además era la novia de Jorge Oscar Fernández y contó que le preguntó por qué los habían secuestrado. Verdura le reconoció que su hermano era muy inteligente y que por esa razón era “muy peligroso”. Según el testimonio de Nora Castelucci, Verdura le dijo que Jorge Oscar Fernández era el “cabecilla” de la organización y que quería preguntarle a ella si sabía quién lo había acercado a la misma. Ella dijo desconocer y finalmente Verdura le dijo que culpaba a Ledesma de haber sido quien lo arrastró hasta la organización. “Yo ni sabía quién era Ledesma… Me acuerdo de ese nombre por la marca del azúcar”, resaltó. Nora Castelucci contó que sus vecinos tenían vínculos con los militares y que la culpaban a ella de ser la responsable del secuestro de su hermano por haber sido la novia de Jorge Oscar Fernández. “Yo me sentía una porquería”, recordó. Alrededor de las 11:50 hs, se reprodujo el registro fílmico del testimonio de Nora Celia Castelucci, hermana de Juan José. Su relato se centró en una entrevista que tuvo con Aníbal Verdura, por entonces jefe del regimiento, mientras su hermano estaba secuestrado. Ella además era la novia de Jorge Oscar Fernández y contó que le preguntó por qué los habían secuestrado. Verdura le reconoció que su hermano era muy inteligente y que por esa razón era “muy peligroso”. Según el testimonio de Nora Castelucci, Verdura le dijo que Jorge Oscar Fernández era el “cabecilla” de la organización y que quería preguntarle a ella si sabía quién lo había acercado a la misma. Ella dijo desconocer y finalmente Verdura le dijo que culpaba a Ledesma de haber sido quien lo arrastró hasta la organización. “Yo ni sabía quién era Ledesma… Me acuerdo de ese nombre por la marca del azúcar”, resaltó. Nora Castelucci contó que sus vecinos tenían vínculos con los militares y que la culpaban a ella de ser la responsable del secuestro de su hermano por haber sido la novia de Jorge Oscar Fernández. “Yo me sentía una porquería”, recordó.

 

“A mí se me ordenó preparar Monte Peloni”

Luego de un cuarto intermedio se reprodujo el último testimonio previsto perteneciente a la declaración de Hugo Francisco Ivaldo. Este testimonio contó con relevancia ya que corresponde a un suboficial del ejército que tuvo la tarea de acondicionar la casona de Monte Peloni como Centro Clandestino de Detención. Esto lo llevó a presenciar hechos que comprometen seriamente a miembros del ejército. No parece ser común encontrarse con este tipo de testimonios y sin duda su valor no sólo es testimonial sino que permite conocer los aspectos más reservados de la represión, es la voz de aquellos que se niegan a hablar y contar no solo lo que saben sino lo que hicieron.

Francisco Ivaldo vive en Uruguay y su testimonio fue brindado en el Juicio Monte Peloni I a través del sistema de videoconferencia, es decir que en Mar del Plata se vio mediante pantallas la filmación de otra pantalla. Ivaldo era suboficial de mantenimiento, sus tareas estaban abocadas a los servicios técnicos requeridos por el ejército, de allí que fuera convocado para acondicionar la casona de Monte Peloni para instalar la luz y el agua en el lugar. Contó que en una oportunidad fue convocado para reparar el generador que se había roto. Su testimonio fue conducido por Roberto Falcone, presidente del Tribunal durante la primera parte del juicio, quien realizó una gran cantidad de preguntas. A partir de ellas, Ivaldo contó que en Monte Peloni vio a una mujer a quien llamaban “la poquito” (Araceli Gutiérrez) y a un hombre. Los vio encapuchados y atados a un elástico de cama. También contó que sus compañeros se burlaban de la situación en la que se encontraba la mujer y reconoció que en el lugar había dos personas pero que estaba preparado para muchas más, ya que había elementos para sujetar a los detenidos. “Me molestaba la bajeza de mis propios compañeros: por lo que veía, lo que hacían… Se burlaban. No era para lo que estábamos preparados”, comentó.

El testimonio de Ivaldo involucró varios apellidos como Córdoba, Padilla y Ferreyra. También recordó que quien le ordenó reparar la electricidad en el Monte fue el Mayor Colombo; y que quien solía hacer las guardias era un tal Muñoz, que tenía el mismo rango que él. En otro pasaje de su testimonio mencionó haber visto a Néstor Lafitte detenido en el cuartel, también a Hermida y a Vargas. Este testimonio duró una hora y media y tuvo preguntas del tribunal, la fiscalía, las querellas y las defensas. Ivaldo se mostró molesto con lo que le tocó vivir porque consideraba que no habían sido preparados para ese tipo de actividades y su oposición a las detenciones ilegales le trajo varios problemas. Contó que en una oportunidad fue sancionado por pelear a las trompadas con dos compañeros que habían apostado quién tiraba más lejos con un golpe a dos personas que estaban secuestradas en el cuartel. “Yo eso no lo pude soportar y me agarré a las trompadas. Me sancionaron por rebeldía”, mencionó. Ivaldo reconoció nombres, lugares, prácticas de tortura, vehículos utilizados y señaló responsabilidades. “Lo que pasaba en Monte Peloni lo sabía todo el mundo, era de público conocimiento en el cuartel, si lo sabían los sub oficiales ¿cómo no lo iban a saber los oficiales?”, mencionó ante una pregunta de la defensa que intentaba conocer cómo entendía que los oficiales tenían conocimiento de lo que ocurría en Monte Peloni. Anteriormente había dicho que el personal del regimiento “no se privaba de contar lo que veían y lo que hacían”. Ivaldo pidió la baja de ejército en 1979 y argumentó que fue por lo vivido. “El abuso de poder de los supuestamente sangre azul… yo vivía mal, vi que no era para mí eso”, destacó.

El testigo tuvo oportunidad de hablar con Jorge Alfredo Pareja en su momento y contarle por primera vez lo que había vivido. Esto lo llevó a testimoniar en 2009 en Uruguay y en  2014 durante el juicio Monte Peloni I. Fue y es un testimonio de suprema importancia ya que revela lo oculto y desafía la lealtad asesina de quienes pretenden perpetuar la impunidad. Para quienes pudimos presenciar en Mar del Plata este testimonio por primera vez es un aporte más en la historia. No importa que durante las reproducciones de los videos algunos abogados se distraigan con los celulares o conversando en voz alta sin prestar atención, pese a que después realicen planteos y quejas. Lo que importa es que la historia se escribe y reescribe apostando siempre por la verdad y la justicia.

La próxima audiencia será el jueves 3 de mayo y comenzará a las 12 hs, aún sin certezas de cómo se desarrollará aunque hay certezas de verdad, de eso que pese a todo es inocultable.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Juicio por torturas en cárcel de Ezeiza: ...

Artículo siguiente

La CPM capacitó a referentes de las ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EntrevistasJusticiaNoticias

    La justicia, la lucha y la esperanza

    18 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Los relatos del horror que siguen conmoviendo

    31 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesSalud

    “No hay tratamiento para lo que sufren nuestros cuerpos”

    7 agosto, 2019
    Por ldalbianco
  • EncierroNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    La CPM denunció detenciones arbitrarias de jóvenes en La Plata

    16 noviembre, 2016
    Por ezemanzur
  • CPMJusticiaNovedades

    Recusaron a la jueza Marrón por obstruir la investigación y negar pruebas indispensables 

    11 diciembre, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaOpiniones

    La sentencia en el juicio por torturas a Luciano Arruga

    14 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    INUNDACIONES Jornada recreativa con niños evacuados en la escuela primaria 126 de Virrey del Pino

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM controlará que se respete una sentencia contra violencia policial en Chivilcoy

  • Seguridad

    DISPARARON A UNA MOTO EN LA PLAZA KEVIN Denuncian el accionar de gendarmería en Zabaleta

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

    Por ldalbianco
    28 enero, 2023
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria