Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

Sin categoría
Home›Sin categoría›AVANCES Y DESAFÍOS Jornada con organizaciones LGTBBIQ

AVANCES Y DESAFÍOS Jornada con organizaciones LGTBBIQ

Por Ana Lenci
2 septiembre, 2014
1230
0

Se trabajó sobre avances y desafíos en la aplicación de políticas públicas para el colectivo trans y travesti. El objetivo principal acordado entre las organizaciones es promover acciones tendientes a garantizar el acceso a la justicia y a los derechos sociales, económicos y culturales.

ANDAR en La Plata

(Agencia)  Con la presencia de varias organizaciones activistas LGTBBIQ, se presentó en La Plata el documento elaborado por la mesa de trabajo por los derechos del colectivo trans y travestis, convocada por el Observatorio de Violencia de Género de la Defensoría del Pueblo de la Provincia. A su vez, se hizo mención al proyecto de ley sobre el cupo de trabajo en el sector público –no inferior al 1% de la totalidad del personal- para personas trans o travestis, que tiene media sanción en Diputados y espera su tratamiento en el Senado provincial.

El objetivo principal acordado entre las organizaciones es promover acciones tendientes a garantizar el acceso a la justicia y a los derechos sociales, económicos y culturales del colectivo travesti y trans. “Visibilizar la situación de las personas trans y travestis, colectivos que deberían ser incluidos en las estrategias y lineamientos de acción de las áreas programáticas de género, en planes y programas que posibiliten el efectivo ejercicio de la ciudadanía para dichos colectivos”, explica el documento. Además, el informe denuncia que “no se advierten políticas públicas inclusivas ni un tratamiento adecuado por parte de los funcionarios judiciales, estatales y policiales. Por el contrario, cuándo se trata de personas trans y travestis, persisten prácticas estigmatizantes y discriminatorias”.

[pullquote]no se advierten políticas públicas inclusivas ni un tratamiento adecuado por parte de funcionarios cuando se trata de personas trans y travestis[/pullquote]

Diana Sacayan, referente del Movimiento antidiscriminatorio por la liberación comentó: “Este encuentro propone pensar cómo hacer tangible la ley de identidad de género. Hemos impulsado entre muchas organizaciones este proyecto para discutir y crear una ley sobre el acceso al trabajo en el ámbito público de personas del colectivo trans y travesti. Este proyecto de ley pone en discusión el acceso al trabajo, a la economía formal del dinero travesti. Hoy eso no es así, porque la mayoría de ese dinero viene de la prostitución y no recorre el circuito de la economía formal porque muchas de nuestras compañeras no pueden tener una cuenta en el banco, no pueden tener tarjeta de crédito. Lo que es normal para cualquier persona, para nosotras no lo es. La gran mayoría se encuentra en situación de prostitución. Y a todas aquellas organizaciones que pretenden armar ghettos para nuestra organización y seguir eternizándonos en la prostitución, les decimos no, no vamos a seguirlos. Nosotras venimos profundizando la lucha de los derechos humanos, con articulación con todxs los actores sociales, porque creemos que la lucha por la igualdad de clase se tiene que ligar a la lucha por la igualdad de género.  [pullquote]creemos que la lucha por la igualdad de clase se tiene que ligar a la lucha por la igualdad de género[/pullquote] Digamos que es casi una obligación y nosotras pensamos que deben ir juntas esas luchas. Sostenemos un concepto, que lo aprendimos de los movimientos sociales, que es la construcción del poder popular. Para aquellas personas que sufren la violación de sus derechos, que su techo social no llega a la canasta básica, ya es hora de discutir políticas públicas; y es el estado el que debe articular, sentarse a la mesa y construir poder popular.”
Los colectivos que redactaron el documento fueron: el Colectivo de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ), AFRO LGBTD de la Argentina, Asociación por la identidad sexual plantense, Malas como las arañas, Varones antipatriarcales, Mujeres de la matria latinoamericana, Movimiento antidiscriminatorio de liberación, la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires y el Observatorio de Violencia de Género.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosdiversidadLa Plataleyes
Artículo anterior

Se presenta un libro sobre las marcas ...

Artículo siguiente

Reclamo al Concejo deliberante a 17 meses ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosJusticiaNovedades

    Un amparo para acceder a la tierra

    5 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    El compromiso de ser parte de la transformación

    8 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesSeguridad

    Ordenan la detención de 5 policías de Villa Elisa por allanamientos ilegales y otros delitos

    17 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • JusticiaMovilizaciónNovedades

    “A veces el testimonio no alcanza por eso estamos en la calle, pidiendo por la libertad de Belén”

    27 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    30 Encuentro Nacional de Mujeres

    7 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Sombrillas por el espacio público

    17 enero, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • GéneroJusticiaNoticias

    AL MENOS 110  MUJERES Y PERSONAS TRANS FUERON ASESINADAS EN LO QUE VA DEL AÑO Moreno: un nuevo femicidio y ya son 9 en la provincia de Buenos Aires desde que comenzó la cuarentena

  • Educación y cultura

    Carnavales en la provincia Pulmón de barrio

  • CPMJusticiaNiñez y juventudNovedades

    A MÁS DE 5 AÑOS DE LOS HECHOS QUE SE INVESTIGAN Primeras dos jornadas del juicio por vejaciones y amenazas cometidas contra jóvenes alojados en el centro cerrado Copa

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria